Cuello Flashcards
Diámetro de las cúpulas pleurales
2.5cm
Diámetro que corresponde al paso de las vísceras del cuello
7 -8 cm
Vísceras del cuello
Esófago, paquete vascular de cada lado, complejos musculares, los nervios vagos, los vasos venosos, tiroides, paratiroides, nervio frenico, traquea, entre otras
Estructuras del cuello que no son posibles de ser examinadas clínicamente
Esófago, vértebras y los nervios
Diferentes aspectos de ver el cuello
Cuello congénito, cuello linfático, cuello vascular, cuello visceral, cuello neurologico
El tiroides de origina embriologicamente a nivel
De la base de la lengua
Trayecto por el cual la tiroides desciende al triángulo anterior del cuello
Tracto tirogloso
Límites de la glándula tiroides
Por dentro: la traquea y el esófago
Por afuera: paquete vascular
Límites a los lados del cuello
Cúpulas pleurales
Si la tiroides no desciende ocurre el llamado
Tiroides lingual
Características un quiste tirogloso
Que es congénito y móvil con la deglución
Como diagnosticó un quiste tirogloso
Palpando una masa tubular o redonda en la línea media del cuello y que se movilice con la deglución
Si la tiroides migra y del conducto tirogloso sólo se cierra en la porción superior y en la porción superior queda dilatada y drena hacia al exterior el diagnóstico es
Fístula tiroglosa
Clínicamente como es la fístula tiroglosa
Orificio de drenaje en la línea media del cuello con movilidad a la deglución
Tratamiento de una fístula tiroglosa
Quirúrgico, seccionando el hioides
arcos braquiales
son seis estructuras embriológicas que se localizan en un plano anterior al músculo esternocleidomastoideo
que genera el cierre parcial de los arcos braquiales
tumoracion palpable que no se moviliza con la deglución por que no depende del tracto tirogloso
que genera un abierto en la porción inferior del arco braquial que pena al exterior ( se observa un orificio en el borde anterior del esternocleidomastoideo , no es movil)
fistula braquial
qué tipo de transiluminación tiene la fístula y quiste braquiales y tiroglosos
negativa
Para diferenciar una fistula y quiste braquial de un tirogloso
la localización de la lesión
Higroma quístico o linfagioma
defecto congénito que se debe a una acumulación de linfa debido a una dilatación desordenada de los vasos linfáticos
localización del higroma quístico
es en el borde posterior del esternocleidomastoideo y el borde anterior del triangulo lateral
la transiluminación del higroma quístico
positiva
patologías que producen trayectos fastuosos en el cuello
escrofulodermia o escrófula tuberculosa
escrofulodermia
drenaje externo de un ganglio tuberculoso
cadena linfática del cuello
submentoniana, submaxilar, preauricular, retroauricular, occipital(no pertenece al cuello) , cervical superficial, cervical profunda y supraclavicular
todas las cadenas ganglionares drenan en el cervical profundo excepto
el supraclavicular que drena a la confluencia yugulosubclavia
que cadena linfática se afecta más por neoplasias intrabdominales que den metastasis
los ganglios supraclaviculares ( ganglio de virshow o centinela)
Los signos de inflamación de celso
tumor( edema) , rubor ( vasodilatación) , calor ( vasodilatación y aumento local de oxígeno) y dolor ( subjetivo)
primera barrera y segunda barrera de una infección de un diente
- la submaxilar y 2. la cervical profunda
primera barrera ganglionar de una otitis externa
- pre o retroauricular
primera barrera ganglionar de quemaduras en cuero cabelludo
occipital
pre o retroauricular
si hay disfunción, inmovillización o pérdida de la función se llama
5to signo de virshow
características de un ganglio neoplásico
ausencia de dolor, fijación y dureza
características de los ganglios tuberculosos
caseificación central, coalescencia de ganglios, renitencia (vejiga de agua) , no son dolorosos
ganglios coalescentes, fiebre vespertina y sudación nocturna
tuberculosis
ganglios en racimos de uva, unicos, no renitentes, fiebre vespertina y sudoración nocturna
linfoma
qué drena en la cadena ganglionar supraclavicular izquierda
la porcion inferior y lateral del cuello, la porción superior del pulmón , del 5 al 15 % linfa de la mama ipsilateral y linfa del conducto torácico,
qué drena en la cadena ganglionar supraclavicular derecha
la porción correspondiente del cuello, pulmón y de la mama
V O F si aparece un ganglio con características neoplásicas del lado derecho se debe relacionar con patología abdominal
Falso, solo el izquierdo subclavicular
Primera rama del arco aortico son el
tronco braquicefalico arterial que se divide en subclavia y carotida primitiva derecha y después en subclavia y carótida primitiva derecha
toda herida del cuello que pase del músculo ____ debe ser explorada
platisma
dónde normalmente se localizan los ateromas
en las bifurcaciones de vasos de grandes calibres
soplo asintomático en el espacio carotideo
50 al 60% de la luz de la carotida interna está estenosada
tumor en el cuello que se le siente latidos pero que no crecen tanto como los aneurismas y producen un aumento en la presión arterial
quemodectoma o tumor del cuerpo carotideo
4 visceras del cuello
traquea, esofago, tiroides y paratiroides
única parte palpable del esófago
es la parte abdominal 4cm
síntoma típico de lesión esofágica
disfagia
si es disfagia secundaria
se debe a la Acalasia
la disfagia del tercio inferior
divertículo de Zencker , hipertrofia del cricofaringeo
tumor del pulmón que está comprimiendo la traquea y el esofago
la disfagia será torácica
diferentes tipos de disfagia
disfagia ansiosa o psicogénica, funcional
disfagia que comienza a líquidos
disfagia funcional
sintoma del diverticulo de Zencker
disfagia, halitosis, odinifagia y perdida de peso, sonidos extraños cuando el paciente traga, aparición de masa después de haber comido , regurgitación de la comida no digerida en estado de descomposición e infecciones respiratorias a repetición
Las dos elevaciones de la traque corresponden a
cartílago cricoides y cartilago tiroides
traqueomalasia
cuando después de una traqueotomía la traquea se desvía hacia lo posterior
una perforación de la traquea que provoca salida de aire hacia los planos musculares
enfisema subcutaneo
límites de la glandula tiroides
el esternocleiodmastoideo y la traquea
prolongación de la glándula tiroides hacia arriba como remanente del conducto tirogloso
piramide de Lalouette
volumen de sangre que pasa por la glándula tiroides
15% por minuto
diferentes tipos de bocio
eutiroideos, hipertiroideos o hipotiroideos
bocio hiperfuncionante
exceso de producción de T3 , estado de hipermetabolismo, hipertensión, taquicardia, hiperactividad, le sudan las manos , tiemblan las manos,exoftalmos. más frecuente en mujeres
bocio hipofuncionante
lentas,obesas, bradicardia, edema agudo, aumento del colesterol sérico, hipotensión, disminución de la T3 Y aumento de la TSH
hipotiroidismo congenito se llama
cretinismo
la palpación del tiroides nos permite saber si el bocio es
micronodular o macronodular y multinodular
inflamación de la glándula tiroides que parece una neoplasia
tiroiditis de hashimoto o estruma linfomatoso
función de la paratiroides
regulan el metabolismo del calcio y fosforo
cuánto mide la glándula paratiroides
3mm a 4mm
signo de chevosteck
se hace presión sobre el masetero y eso estimula el nervio facial y vamos a tener movimiento muscular
signo de trousseau
aumenta la presión de las extremidades produce espasmo carpo pedal
si un trauma secciona la médula cervical tendremos
una tetraplejia o cuadriplejia
un paciente con sección de la médula cervical puede respirar?
si, por que el frénico se mantiene
si la sección medular es a nivel de L1 tenemos
paraplejia
si tenemos ACV de un lado tendremos
hemiplejia
monoparesia
cuando solo uno de los miembros está afectado por trastorno motor