Cuello Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los límites anatómicos del cuello?

A

Superior: borde inferior de la mandíbula y protuberancia occipital externa. Inferior: clavículas y manubrio esternal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras principales atraviesan el cuello?

A

Tráquea, esófago, arterias carótidas, venas yugulares, nervios vagos, glándula tiroides, músculos y ganglios linfáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se divide el cuello en triángulos anatómicos?

A

Se divide en triángulo anterior y triángulo posterior por el músculo esternocleidomastoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué aspectos se deben evaluar en la inspección del cuello?

A

Simetría, movilidad, pulsaciones, masas, deformidades y presencia de cicatrices.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué patologías pueden evidenciarse mediante la inspección del cuello?

A

Bocio, adenomegalias, fístulas, tortícolis, tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se evalúan los ganglios linfáticos del cuello?

A

Se palpan con las yemas de los dedos en busca de tamaño, movilidad, consistencia y sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los grupos ganglionares principales del cuello?

A

Submentonianos, submandibulares, cervicales anteriores y posteriores, supraclaviculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué características de un ganglio pueden sugerir malignidad?

A

Dureza, adherencia a planos profundos, crecimiento progresivo e indoloro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué importancia tiene la percusión del cuello?

A

Puede evidenciar timpanismo en neumomediastino o hipertiroidismo severo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sonidos pueden detectarse mediante la auscultación del cuello?

A

Soplos carotídeos (estenosis arterial) o soplos tiroideos (hipertiroidismo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se evalúa la glándula tiroides en la palpación?

A

Se palpa desde atrás con los pulgares sobre la tráquea, evaluando tamaño, movilidad y presencia de nódulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué maniobra ayuda a diferenciar un bocio de una adenomegalia cervical?

A

La deglución, ya que la tiroides se mueve al tragar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los signos clínicos de hipotiroidismo?

A

Piel seca, fatiga, bradicardia, voz ronca, edema facial, aumento de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los signos clínicos de hipertiroidismo?

A

Pérdida de peso, taquicardia, temblores, exoftalmos, sudoración excesiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las principales causas de adenomegalias cervicales?

A

Infecciones, enfermedades autoinmunes, neoplasias, tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué características sugieren una adenopatía infecciosa?

A

Dolorosa, móvil, blanda, con signos inflamatorios locales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las principales causas de bocio?

A

Déficit de yodo, enfermedad de Graves, tiroiditis, nódulos tiroideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la tortícolis y cuáles son sus causas?

A

Contractura del músculo esternocleidomastoideo, puede ser congénita o adquirida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se diferencia clínicamente un lipoma cervical de una adenopatía?

A

El lipoma es blando, indoloro y móvil en todas direcciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se evalúa la tráquea en la exploración física?

A

Se palpa en la línea media para descartar desviaciones (posible neumotórax o masa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las principales causas de disfagia cervical?

A

Tumores, divertículo de Zenker, enfermedad neuromuscular, compresión extrínseca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se palpan las arterias carótidas?

A

Con los dedos índice y medio, evitando la compresión simultánea de ambas arterias.

24
Q

¿Qué significa la presencia de un soplo carotídeo?

A

Puede indicar estenosis arterial o placa de ateroma.

25
Q

¿Cómo se evalúa la presión venosa yugular?

A

Observando la altura de la onda venosa en relación con el ángulo esternal (reflujo hepatoyugular positivo en insuficiencia cardíaca).

26
Q

¿Cuáles son las principales causas de ingurgitación yugular?

A

Insuficiencia cardíaca, taponamiento cardíaco, síndrome de vena cava superior.

27
Q

¿Qué nervios craneales pueden afectarse en el cuello?

A

Nervio vago (X), accesorio (XI), hipogloso (XII).

28
Q

¿Cómo se manifiesta la lesión del nervio accesorio?

A

Debilidad en la elevación del hombro y rotación de la cabeza.

29
Q

¿Cómo se manifiesta la lesión del nervio hipogloso?

A

Desviación de la lengua hacia el lado afectado.

30
Q

¿Cuáles son los tumores más comunes del cuello?

A

Linfomas, carcinomas tiroideos, metástasis ganglionares.

31
Q

¿Qué características de una masa cervical sugieren malignidad?

A

Crecimiento rápido, dureza, adherencia a planos profundos, úlceras.

32
Q

¿Qué es el síndrome de Horner?

A

Ptosis, miosis, anhidrosis, enoftalmos por lesión simpática cervical.

33
Q

¿Qué es el síndrome de la vena cava superior?

A

Ingurgitación yugular, edema facial, cianosis.

34
Q

¿Qué signos orientan a una tiroiditis subaguda?

A

Dolor tiroideo, fiebre, hipertiroidismo transitorio.

35
Q

¿Qué estudios de imagen son útiles para evaluar masas cervicales?

A

Ecografía, TAC, RMN, biopsia con aguja fina.

36
Q

¿Qué indica un nódulo tiroideo hipocaptante en gammagrafía?

A

Mayor sospecha de malignidad.

37
Q

¿Cómo se diagnostica un absceso cervical?

A

Clínica de fiebre, dolor, inflamación y estudios de imagen.

38
Q

¿Qué pruebas pueden ayudar a diagnosticar una enfermedad de la tiroides?

A

TSH, T4 libre, T3, anticuerpos antitiroideos.

39
Q

¿Cuál es el tratamiento de un absceso cervical?

A

Drenaje quirúrgico y antibióticos.

40
Q

¿Cómo se trata un carcinoma tiroideo?

A

Cirugía (tiroidectomía) y yodo radiactivo.

41
Q

¿Qué medidas deben tomarse ante un trauma cervical grave?

A

Inmovilización cervical y evaluación de la vía aérea.

43
Q

¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta a seguir para un joven de 25 años con una masa en el cuello de 2 cm, móvil y no dolorosa?

A

Adenopatía reactiva, probablemente secundaria a una infección viral. Se recomienda seguimiento clínico y, si persiste más de 4 semanas o crece, realizar ecografía y biopsia.

44
Q

¿Cuál es el diagnóstico más probable y qué exámenes solicitar para una mujer de 45 años con aumento de volumen en el cuello, temblores, pérdida de peso y palpitaciones?

A

Enfermedad de Graves (hipertiroidismo). Se deben solicitar TSH, T4 libre, anticuerpos anti-receptor de TSH y ecografía tiroidea.

45
Q

¿Cuál es el diagnóstico más probable para un paciente de 60 años con dificultad progresiva para tragar sólidos y una masa dura en el lado izquierdo del cuello?

A

Neoplasia de laringe con metástasis ganglionar. Se debe realizar laringoscopía, TAC de cuello y biopsia.

46
Q

¿Diagnóstico más probable y tratamiento para un niño de 8 años con fiebre de 38.5°C, odinofagia y masa cervical dolorosa?

A

Linfadenitis cervical aguda, probablemente por infección estreptocócica. Se trata con antibióticos (amoxicilina-clavulánico).

47
Q

¿Diagnóstico más probable y manejo para un paciente con antecedente de trauma torácico que presenta desviación de la tráquea hacia la derecha, disnea y ausencia de ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo?

A

Neumotórax a tensión. Requiere drenaje torácico inmediato con aguja en el segundo espacio intercostal.

48
Q

¿Cuál es la sospecha diagnóstica para un hombre de 70 años con una masa dura y fija en la fosa supraclavicular izquierda, pérdida de peso y dispepsia?

A

Ganglio de Virchow, posible metástasis de cáncer gástrico. Se requiere endoscopía digestiva alta y biopsia.

49
Q

¿Diagnóstico y tratamiento para una mujer de 35 años con dolor en la glándula tiroides, fiebre baja y fatiga?

A

Tiroiditis subaguda de De Quervain. Se trata con AINEs y, si es necesario, corticoides.

50
Q

¿Qué patología se debe sospechar en un paciente de 55 años con edema facial, ingurgitación yugular bilateral y disnea?

A

Síndrome de vena cava superior, posiblemente por tumor mediastinal. Se requiere TAC de tórax.

51
Q

¿Qué nervio está afectado en un paciente con antecedentes de cirugía de cuello, con debilidad para levantar el hombro derecho y rotar la cabeza hacia la izquierda?

A

Nervio accesorio (XI).

52
Q

¿Diagnóstico y tratamiento para un adolescente con fiebre alta y masa dolorosa en el cuello, con enrojecimiento de la piel suprayacente?

A

Absceso cervical. Se trata con antibióticos y drenaje quirúrgico.

53
Q

¿Cuál es la evaluación inicial para una mujer de 50 años con un nódulo tiroideo de 3 cm, sin síntomas?

A

Ecografía tiroidea y PAAF (biopsia por aspiración con aguja fina).

54
Q

¿Qué estudio es el más indicado para un hombre de 65 años con soplo en la arteria carótida derecha?

A

Doppler de carótidas para evaluar estenosis.

55
Q

¿Diagnóstico y tratamiento para un paciente de 30 años con dolor cervical intenso y limitación para girar la cabeza tras dormir en una mala posición?

A

Tortícolis muscular. Se trata con AINEs y relajantes musculares.

56
Q

¿Qué estudios se deben realizar para una mujer de 60 años con aumento de volumen tiroideo sin síntomas?

A

TSH, T4 libre, ecografía tiroidea y, si hay sospecha de malignidad, PAAF.

57
Q

¿Sospecha diagnóstica y estudio inicial para un paciente de 40 años con adenopatías cervicales bilaterales, sudoración nocturna y pérdida de peso?

A

Linfoma. Se requiere biopsia de ganglio linfático y estudio de extensión.