Cuello Flashcards

1
Q

Estructura entre I y II

A

Cartílago cricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura entre II y III

A

Ángulo mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura que divide en triángulo anterior y posterior

A

Esternocleidomastoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Límites triángulo anterior cervical: lateral, superior, medial

A

Lateral: músculo esternocleidomastoideo
Superior: borde inferior de la mandíbula
Medial: línea media anterior del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

4 triángulos en triángulo anterior cervical

A

Submandibular, submental, carotídeo, muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Límites triángulo submandibular: arriba y abajo

A

Arriba: borde inferior de la mandíbula
Abajo: cuerpo anterior y posterior músculo digástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

5 estructuras en triángulo submandibular

A

-Glándula submandibular
-Arterias: facial, arteria y vena submandibular
-Nervios: Ramas mandibular y cervical del nervio facial, hipogloso, lingual
-Vena facial anterior y posterior
-Músculo milohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nervios en triángulo submandibular

A

Ramas mandibular y cervical del nervio facial, hipogloso, lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Límites triángulo submental: lateral, inferior, medial, piso

A

Lateral: cuerpo anterior del músculo digástrico
Inferior: hueso hioides
Medial: línea media
Piso: músculo milohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contenido triángulo submental

A

Nódulos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Límites triángulo carotídeo: posterior, anterior, superior, piso

A

Posterior: músculo esternocleidomastoideo
Anterior: cuerpo anterior músculo omohioideo
Superior: cuerpo posterior del digástrico
Piso: músculo hiogloso, músculo tirohioideo, músculo inferior y medio constrictor de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contenido triángulo carotídeo

A

Bifurcación carótida: carótida interna y externa
Tributarias de vena yugular
Nervios: Vago, espinal accesorio, hipogloso y simpáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nervios en triángulo carotídeo

A

Vago, espinal accesorio, hipogloso y simpáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Límites triángulo muscular: superior lateral, inferior lateral, medial

A

Superior lateral: cuerpo anterior músculo omohioideo
Inferior lateral: músculo esternocleidomastoideo
Medial: línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido triángulo muscular

A

Glándula tiroides y paratiroides
Tráquea
Esófago
Tronco simpático nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué se divide triángulo posterior cervical?

A

Occipital y subclavio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué divide en triángulo occipital y subclavio?

A

Cuerpo posterior del músculo omohioideo o nervio espinal accesorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Límites cuerpo posterior cervical: anterior, posterior, inferior

A

Anterior: músculo esternocleidomastoideo
Posterior: borde anterior del músculo trapecio
Inferior: clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contenido triángulo posterior

A

Arteria y vena subclavia
Plexo braquial
Nervios: Cervicales, frénico, frénico accesorio, espinal accesorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nervios de triángulo posterior

A

Cervicales, frénico, frénico accesorio, espinal accesorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Importancia de plastima

A

Punto anatómico que determina si una herida penetrante del cuello es superficial o profunda

22
Q

5 estructuras importantes Zona I

A

Arterias: Carótidas comunes proximales, Vertebrales, Subclavia derecha e izquierda
Unión vena yugular y subclavia
Ducto torácico
Tráquea
Esófago
Espina dorsal
Plexo braquial proximal
Nervio vago
Catéteres centrales, quimioterapia

23
Q

5 estructuras importantes Zona II

A

Arterias: Carótidas comunes, Vertebrales, Vena yugular interna
Laringe
Tráquea cervical
Esófago cervical
Espina dorsal
Nervios: Vago, Hipogloso

24
Q

5 estructuras importantes Zona III

A

Arterias: Carótidas internas, Vertebrales, Vena yugular internas
Faringe
Espina dorsal
Nervios: Facial, Hipogloso, Glosofaríngeo, Vago, Accesorio

25
Afectaciones zona I-III
-Zona I: lesión vascular puede presentar hemorragia externa o hemotórax -Zona II: lesión penetrante o traumatismo contuso puede ocasionar disrupción de articulación cricotraqueal → pérdida VA -Zona III: no son comunes, se puede lesionar arterias carótidas internas → pérdida sanguínea masiva
26
Lesión vascular (Duros)
Hematoma pulsátil Soplo Frémito … Thrill Sangrado profuso Ausencia de pulsos temporales
27
Lesión vascular (Blandos)
Hematoma Historia de shock o sangrado masivo Compromiso neurológico Sx de Horner Disminución de pulsos temporales
28
Lesión VA (duros o inequívocos)
Herida cervical soplante Disnea intensa
29
Lesión VA (sugestivos o blandos)
Disfonía Estridor Enfisema subcutáneo
30
Lesión vía digestiva (duros)
Saliva por la herida Sangrado rutilante por la cavidad oral
31
Lesión vía digestiva (blandos)
Disfagia Enfisema subcutáneo
32
¿Qué evaluar en VA?
Signos de dificultad respiratoria, hemoptisis, murmullo respiratorio
33
¿Qué descartar en ventilación?
Neumotórax a tensión o abierto
34
¿Qué evaluar en circulación?
Hematomas en expansión o sangrado por cavidad oral o nasal
35
¿En qué consiste examen neurológico completo?
Examen pupilar Movimiento extremidades Examen NC Evaluación plexo braquial
36
Indicación rx tórax en px con trauma penetrante y qué zona es la más importante
Px con lesión penetrante del cuello (> zona I)
37
Indicación endoscopia y esofagograma
Lesión penetrante de zona I o aquellas en zona II las cuales se ha optado tx selectivo
38
Indicación arteriografía
Evaluación de todas las lesiones penetrantes vecinas a los trayectos vasculares de la zona I y III siempre que px esté estable
39
Indicaciones para cricotiroidotomía
Establecer VA quirúrgica
40
Manera segura de asegurar VA cuando existen heridas expuestas de tráquea
Colocación de tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía a través de la lesión
41
Indicaciones intervención quirúrgica inmediata
Herida penetrante VA Evidencia de sangrado activo Hematoma en expansión Shock en presencia de heridas de zona I HPAF en zona II
42
Estudio de mejor calidad para ver lesiones vasculares, esofágicas, respiratorias
TAC
43
Indicaciones de cirugía posterior a estudios complementarios
Presencia de hematomas o enfisema en rx de cuello Endoscopia y esofagograma positivos Enfisema subcutáneo con esofagograma y endoscopia normales HPAF en zona II
44
Indicaciones cirugía en trauma cerrado
Lesión VA, esofágica, vascular, laríngea
45
¿Qué tipo de sutura se utiliza para la reparación continua en una lesión de la carótida?
Polipropileno 6-0
46
¿Qué materiales se pueden utilizar en una angioplastia para reparar una lesión de la carótida?
Parche de politetrafluoroetileno o parche con pericardio bovino
47
¿Qué tipo de injerto se puede utilizar para reparar una lesión de la carótida?
Vena safena
48
¿Cuál es el enfoque quirúrgico para una lesión de la vena yugular interna?
Venorrafia lateral en lesiones con defectos de la pared
49
¿Cuál es la técnica de reparación para una mucosa esofágica intacta?
Reparación primaria de la capa muscular en 1 o 2 capas con puntos simples con sutura absorbible del 3-0 en dirección transversa
50
¿Qué se recomienda si hay una pérdida de una porción de la pared esofágica o un retraso en el diagnóstico?
Esofagostomía
51
¿Qué medidas se toman en lesiones esofágicas combinadas con tráquea o carótida?
Separación reforzada con músculo esternocleidomastoideo
52
¿Cuándo se considera realizar una traqueostomía en una lesión traqueal?
Lesiones pequeñas <4 cm pueden ser tratadas de forma conservadora con ferulización endotraqueal o colocación de endoprótesis