Cuello Flashcards

1
Q

¿De dónde recibe inervación el cuello?

A

Plexo cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras contiene el hiato interescalénico?

A
  • Ramas del plexo braquial.
  • Arteria subclavia.
  • Arteria escapular posterior.
  • Nervio frénico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Entre qué estructuras se encuentra el 1° nervio cervical?

A

Entre occipital y atlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Entre qué estructuras se encuentra el 2° nervio cervical?

A

Entre apófisis transversa del atlas y axis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Entre qué estructuras se encuentra el 3° nervio craneal?

A

Detrás de la arteria vertebral, entre escalenos anterior y medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se encuentra el 4° nervio cervical?

A

Encima de la articulación transversa de C4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo está formado el triángulo anterior del cuello?

A
  • Límite anterior: Línea media del cuello.
  • Límite posterior: Borde anterior del esternocleiomastoideo.
  • Límite superior: Borde inferior de la mandibula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los musculos que aseguran la movilidad de la cabeza?

A
  • Dorsales: extensores de la nuca.
  • Rotadores: flexores laterales.
  • Ventrales: paravertebrales y flexores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Órgano complejo de producción de la voz que se compone de cartílagos, comunicados por membranas, ligamentos y contiene los pliegues vocales.

A

Laringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los tipos de cuello?

A
  • Ectomorfo.
  • Mesomorfo.
  • Endomorfo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el típico individuo delgado, por lo general tiene piernas largas y delgadas con musculos muy fibrosos, los hombros tienden a ser delgados con poca anchura, mas común en las mujeres.

A

Ectomorfo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estructura ósea grande por lo general, musculos fuertes y un físico de atleta natural:

A

Mesomorfo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es generalmente suave, flácido, gana grasa facilmente, brazos delgados y piernas anchas:

A

Endomorfo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué consiste la inspección de la parte anterior del cuello?

A
  • Elevación del mentón.
  • Alineación de la cabeza en relación con los hombros.
  • Extensión natural al rotar la cabeza de un lado hacia el otro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué consiste la inspección de la cara posterior del cuello?

A
  • Extensión natural.
  • Inclinación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caquexia.

A

Cuello largo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuello corto, ya que no puede respirar normalmente.

A

Enfisema pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuello corto por ausencia de vertebras cervicales superiores.

A

Síndrome de Klippel Feil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los pliegues del cuello irregulares a los lados del cuello desde la apófisis mastoides.

A

Síndrome de Turner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué situaciones se presentan cambios en el volumen del cuello?

A
  • Enfisema subcutáneo traumático.
  • Traqueotomía.
  • Angina de Ludwig.
  • Infiltrado tumoral masivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué situaciones se presentan cambios en el volumen localizados centrales?

A
  • Nódulo tiroideo de la piramide de lalorette.
  • Bocio difuso.
  • Nódulos delficos en la parte anterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cambios de volumen localizados centrales posteriores son comunes en:

A

Meningocele.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué situaciones se encuentran cambios en el volumen localizados centrales laterales (ya sea unilateral o bilateral)?

A
  • Bolsa faríngea.
  • Quistes bronquiales.
  • Lipomas.
  • Fibromas.
  • Neurofibromas.
  • Sarcomas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué situaciones muestran cambio de volumen?

A
  • Desnutrición severa.
  • Disección radical del cuello unilateral o bilateral.
  • Laringectomía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué se describe en el estado de la superficie en cuello?

A
  • Infecciones.
  • Alopecia ariata.
  • Transtornos neurovegetativos como el vitiligo.
  • Eitema.
  • Lesiones eritematosas localizadas como una neurodermatitis.
  • Dermatitis atómica.
  • Hombres: psicosis barbare.
  • Vesículas o costras.
  • Cicatrices.
  • Tatuajes.
  • Escrofulas en adenopatías y tuberculosis.
26
Q

¿Cuáles son los movimientos del cuello?

A

Flexión, extensión, rotación e inclinación lateral.

27
Q

¿Qué patologías pueden afectar los movimientos del cuello?

A

Torticolis y miastenia gravis.

28
Q

Contractura del esternocleidomastoideo, no permite al cuello realizar movimientos de rotación.

A

Torticolis.

29
Q

Puede aparecer en lactantes, despues de 3 a 4 meses. Impide movimiento del cuello, distensión musculas progresiva y dermatomiositis.

A

Miastenia gravis.

30
Q

¿Qué se evalúa en la palpación de cuello?

A
  • Forma, volumen, tamaño, consistencia y sensibilidad.
  • Estado de la superficie.
  • Identificación de los pulsos yugulares.
  • Pulso carotídeo.
  • Cartilago tiroides (hombre).
  • 7ma vertebra cervical prominente.
  • Musculos importantes del cuello (esternocleidomastoideo y trapecio).
  • 10 cadenas ganglionares del cuello.
  • Adenopatías (sensibilidad, consistencia, desplazamiento a planos).
31
Q

¿Qué cadena ganglionar se encuentra enmascarada por el esternocleidomastoideo?

A

Cadena cervical profunda.

32
Q

En los dos extremos se palpan ganglio amigdalino y supraclaviculares (V/F).

A

Verdadero.

33
Q

¿Qué indica un ganglio doloroso?

A

Inflamación.

34
Q

¿Qué indica un ganglio duro, pétreo o adherido?

A

Neoplasia.

35
Q

¿Cuál es el orden de las cadenas ganglionares?

A
  1. Preauriculares.
  2. Retroauriculares.
  3. Amigdalino.
  4. Submaxilares.
  5. Cervical superficial.
  6. Cervical posterior.
  7. Cervical profunda.
  8. Submentonianos.
  9. Supraclaviculares.
  10. Occipitales.
36
Q

¿Qué se identifica en la palpación de laringe?

A
  • Cuerpo de la tiroides.
  • Cricoides.
  • Membrana cricotiroidea.
  • Movilidad.
  • Estado de la superficie.
  • Sensibilidad.
  • Consistencia.
  • Tamaño.
  • Simetría.
37
Q

¿Cómo se realiza la palpación posterior del cuello?

A

Pulgares en la región posterior del cuello y de palpación anterior (indice, medio, anular).

38
Q

¿Cómo se lleva a cabo el método de Lahey?

A

Se hace de frente, el dedo pulgar y el indice hacen una pinza y se procede a la palpación. Se mueve lateralmente y se debe notar la crepitación.

39
Q

Ausencia del roce o crepitación y persona ha bajado de peso se sospecha de:

A

Cáncer laringeo.

40
Q

Masa hueca en el espacio supraesternal, no hay pulsatilidad, no se adhiere a la tráquea.

A

Quiste dermatoide y del espacio de Burns.

41
Q

Masa formada a partir de restos embrionarios en el conducto tirogloso, presenta un desplazamiento vertical a la protusión de la lengua.

A

Quiste del tirogloso.

42
Q

¿Qué es la fistula tiroglosa?

A

Ruptura de un quiste del tirogloso.

43
Q

Se palpa desde la masa del itsmo que sigue el trayecto del tirogloso.

A

Lóbulo piramidal del tiroides/piramide de Lalowet.

44
Q

Se confunde con el quiste del tirogloso, la diferencia es que se presenta desplazamiento vertical a la deglución

A

Nódulo de la piramide de Lalowet.

45
Q

No rebasa el doble del tamaño normal, es superficial, de consistencia blanda. Hiperplasia fisiológica, hipertiroidismo o hipofunción de la tiroides.

A

Bocio difuso pequeño.

46
Q

Mayor del doble del tamaño normal. Es abultado y firme, se presenta en bocio endémico.

A

Bocio grande.

47
Q

Se puede presentar en adenomas, entre mas firme y duro mas maligno.

A

Bocio nodular único.

48
Q

Se palpan minimo 2 nodulos, se pueden dar por una funcion anormal de la tiroides como el eutiroidismo, tiroxoxicosis, tiroiditis, abscesos propios de la tiroides, carcinoma

A

Bocio multinodular.

49
Q

¿Cuáles son los crecimientos centrales posteriores del cuello?

A
  • Meningocele.
  • Mal de pott cervical.
50
Q

Masa esférica, blanda, violacea en la duramadre, cubierta por piel cabelluda o epitelio.

A

Meningocele.

51
Q

Puede producir abscesos faríngeos, hay una sifosis (limitación de las masas).

A

Mal de pott cervical.

52
Q

El pulso carotídeo debe ser sincrónico con el pulso radial (V/F).

A

Verdadero.

53
Q

¿Qué indica la ingurgitación yugular (hinchazón de la VYE derecha)?

A

Insuficiencia cardiáca.

54
Q

Aumento paradójico de la presión venosa yugular en la inspección.

A

Síngo de Kussmaul.

55
Q

¿Cuáles son los grados de la ingurgitación yugular?

A

1°, 2°, 3°.

56
Q

Signo de Oliver o tiro de la tráquea:

A

Se coloca al paciente de pié, se le indica que cierre la boca y eleve la barbilla lo mas que pueda, se toma el cartilago cricoides entre el indice y el pulgar, se hace presión ascendente sobre el mismo. Si hay dilatación o aneurisma se advertirá netamente la pulsación de la aorta que transmite desde la traquea hasta la mano.

57
Q

Maniobra de Cardarelli:

A

En el hueco supraesternal se palpan y algunas veces se observan los latidos del cayado aórtico cuando dicha arteria está dilatada.
Se pide al paciente que incline la cabeza hacia delante y se hunde el indice en el hueco supraesternal directamente.

58
Q

Cómo se llama a las pulsaciones impresas sobre el bronquio izquierdo o bifurcación traqueobronquial por un aneurisma del cayado, éctasis aórtica o corazón agrandadi se transmite a la laringe.

A

Pulsación laringea.

59
Q

¿Cómo se examina la pulsación laringea?

A

Se percibe bien indicandole al paciente que extienda la cabeza, con el fin de poner tenso el cuello, mientras con el pulgar se presiona con suavidad sobre el cartilago cricoides hacia la izquierda, se le aconseja buscar la pulsación laringea tomando el cricoides entre el pulgar y el indice, mientras se ejerce una ligera tracción hacia lo alto. Esta maniobra puede ser molesta, angustiosa y accesos de tos.

60
Q

¿Cómo se lleva a cabo la percusión del cuello?

A

En apófisis cervicales, buscando sensibilidad a alguna sensación normal.

61
Q

¿Cómo se lleva a cabo la auscultación de cuello?

A

En forma simétrica, buscando soplos, frotes o ruidos anormales de la traquea.