Cuarto Bloque Flashcards
En que semana se forman las extremidades
4SDG
Origen de las extremidades
Mesodermo lateral somático
Cuanto giran y hacia donde las extremidades torácicas (anteriores)
90º lateral
Cuanto giran las extremidades pélvicas y en qué dirección
90º medial
Molécula para la formación de extremidades torácicas
TBX-5
Molécula para la formación de extremidades pélvicas
TBX-4
Centro transmisor de señales del eje próximodistal y molécula
CEA (cresta ectodérmica apical)
FGF-2; FGF-4; FGF-8
Centro transmisor de señales del eje anteroposterior y su molécula
ZAP (Zona de actividad polarizante)
Shh (sonic hedgehog)
Centro transmisor de señales del eje dorsoventral
Ectodermo dorsal y ventral
En-1(ventral); wnt-7 (dorsal)
Cual es el primer dedo
El pulgar
Cual es el primer dedo en formarse
Meñique
Que dedo no requiere shh para formarse
El pulgar
Estilopodia
Brazo y muslo
Pseudopodio
Antebrazo y pierna
Autopodio
Manos y pies
En qué semana se separan los dedos
Hacia la 7SDG
Amelia
Sin extremidad
Meromelia
Falta de un segmento
Micromelia
Hipoplasia de extremidades preaxiales y postaxiales
Hemimelia
Ausencia de estructuras preaxiales y postaxiales
Polimelia
Extremidades de más
Cubitos valgus
Desviación lateral del brazo
Rizomelia
Extremo proximal. Acortamiento (acondroplasia)
Focomelia
Extremo proximal. Ausencia
Cuales son las estructuras preaxiales
-Radio y primer dedo(pulgar)
-Tibia y primer dedo (gordo)
Estructuras postaxiales
-húmero, ulna, dedos 2-5
-Fémur, fíbula, dedos 2-5
Adactilia
Sin dedos
Ectrodactilia
Ausencia de dedos
Polidactilia
Dedos supernumerarios
Braquidactilia
Dedos cortos
Aquira
Sin mano
Sindactilia
Falta de apoptosis interdigital (dedos unidos)
Apodia
Sin pie
Genu valgo
Rodillas hacia adentro
Genu varo
Rodillas hacia afuera
Pie valgo
Tobillos hacia dentro
Pie varo
Hacia afuera
En quiénes es más frecuente el pie equino-varo
En hombres
En quienes se da más la displasia del desarrollo de la cadera
En mujeres
Origen de la epidermis
Ectodermo
Primera capa en formarse de células planas con mucho glucógeno se llama
Peridermo / Epitriquio
Capas que tiene la epidermis en el 3MDG
-peridermo/ epitriquio
-capa basal
-Capa intermedia
Capas que tiene en el 5MDG
-estrato basal
-estrato espinoso
- estrato granuloso
-lúcido
-Córneo
En qué semana la piel se vuelve impermeable
En la 20SDG
Gen maestro de la piel
P63
Como se llama la cubierta lípidica con la que nace el bebé y para que sirve?
Vérnix caseoso; regula la temperatura
Cual es el primer pelo en formarse
La ceja y en la región nasogeniana; se ven en las semanas 12
Nombre del primer pelo en formarse en el bebé y el muy delgadito
Lanugo
Origen embrionario de la dermis del DORSO
Mesodermo somítico o paraaxial (dermatomo)
Origen embrionario de la dermis de las EXTREMIDADES
Mesodermo lateral somático (parietal)
Origen embrionario de la dermis en cabeza y cuello
CCN (craneal)
Genodermatosis más frecuente
Ictiosis vulgar
Herencia de la ictiosis vulgar
Autosómica dominante
Mutación en la ictiosis vulgar
Filagrina
La segunda ictiosis más frecuente
Ictiosis recesiva ligada al X
Mutación de la ictiosis recesiva ligada al X
Sulfatasa esteroides
Tipo de herencia de la Ictiosis lamelar/ laminar
Autosómica recesiva
Mutación en la ictiosis lamelar/ laminar
Transglutaminasa
Como se ve un bebé con ictiosis colodión
Con boca de pescado
El 90% de los bebés que nacen con ictiosis colodión a que ictiosis evolucionan
Ictiosis lamelar
Ictiosis incompatible con la vida
Ictiosis arlequín
Mutación de la ictiosis arlequín
Proteínas ABC
Pronefros
Temporal y no funcional
Mesonefros
Funcional y temporal
Metanefros
Definitivo y funcional
Cuando comienza la producción de orina
En la 10SDG
En qué semana aumenta la producción de Orina
Entre la 20-22 SDG
Donde se forma el pronefros
A nivel cervical
Origen embrionario sistema urinario
Mesodermo intermedio/ urogenital
En qué semana se forma el mesonefros
A final de la 4SDG
El conducto mesonefrico (Wolff) forma
Tubulos mesonefricos, producen orina primitiva
Quien divide a la cloaca
Tabiqué urorectal
Como se llama la evagnacion que se forma del conducto mesonefrico (wolff)
Yema ureteral
Derivados del blastema metanefrogénico
Nefronas (porción excretora)
Dilatación del ureter se llama
Pelvis renal
Que se forma de la pelvis renal
Cálices mayores
Donde se produce la orina
En las nefronas
Cuántas nefronas hay por riñón
Un millón
Recorrido de la orina
- Nefronas
- Conductos colectores
- Cálices menores
- Cálices mayores
- Pelvis renal
- Ureter
Derivados de la yema ureteral (porción colectora)
-conducto colector
-cálices menores
-cálices mayores
-pelvis renal
-ureteres
Moléculas importantes para el sistema urinario
~PAX-2
~WT-1 (tumor de wilms)
Que molécula estimula WT-1
GDNF
Función de GDNF
Hace crecer la yema ureteral
Patología si GDNF se expresa de manera ectópica
-duplicación ureteral o duplicación renal
Cómo gira el riñón
90º medial
Riñón pélvico
No asciende
Riñón en herradura
Fusión de polos inferiores
Se atora en el la AMI
Riñón en torta
Se fusionan polos superiores y polos inferiores (fusión completa)
Hipoplasia renal
Riñón pequeño por malformación completa (unilateral o bilateral)
Agenesia renal
Ausencia de formación de riñón
Causa inicial de la secuencia de Potter
Agenesia renal bilateral
Secuencia de Potter consecuencias
Oligohidramnios causa:
-luxación de cadera
-fascias de potter
-Hipoplasia pulmonar
Que significa GDNF
Factor neurotrófico derivado de la Glía
Que molécula permite la ramificación en el blastema
Wnt-7b
Cual es el factor determinante testicular
Gen: Sry
Función del Sry
Estimula a Sox-9
Molécula masculina
Sox-9
A que estimula Sox-9
A las células de Sertoli y ellas a Leyding
Que produce sertoli
-ABP
-INHIBINA
-AMH (hormona antimulleriana)
Los conductos paramesonefricos (muller)
En mujeres
Que produce Leyding
Testosterona
Que hace la enzima 5alfa-redactasa
Convierte la testosterona en dihidrotestoserona
Que estructuras forma la testosterona
-epidídimo
-conducto deferente
-vesícula seminal
Que forma la dihidrotestosterona
-escoto
-pene
-próstata
-Región púbica
Que forma el conducto de wolff en el hombre
-epidídimo
-conducto deferente
-vesícula seminal
-conducto eyaculador
Los tubulos mesonéfricos que forman en el hombre
Conductillos eferentes
Los conductos mesonefricos en el hombre que estructura vestigial forman
Apéndice del epidídimo
De los tubulos mesonéfricos que estructura vestigial forma en el hombre
Paradídimo
Molécula de la mujer
Wnt-4
Que forman los conductos paramesonefricos en la mujer
-utero
-tubas uterinas
- 1/3 superior de vagina
Conductos de müller que estructura vestigial forma en la mujer
Hidátide de Morgagni
Estructura vestigial que forman los conductos mesonéfricos en la mujer
-apéndice vesícular
-conductos y quistes de Gartner
Que estructuras vestigiales forman los túbulos mesonéfricos en la mujer
-epoóforo
-paraóforo
Cuando se establece el sexo fenotípico
En la 7 SDG
Hasta cuando se observa el sexo en ultrasonido (USG)
12 SDG
Si es hombre es el signo de
Tortuga
Si es mujer se ve el signo de
La hamburguesa
En la mujer que forma el tubérculo genital
-clitoris
En el hombre que forma el tubérculo genital
El glande
Los pliegues genitales en la mujer que forman
Labios menores
Los pliegues genitales en el hombre que forma
Parte ventral del pene
Las tumefacciones genitales en la mujer forman
Labios mayores
Las tumefacciones genitales en el hombre forman
El escroto
Hipospadias
Fusión incompleta en la región ventral del pene (no se cerraron los pliegues genitales)
-más frecuente
Epispadias
Falta de unión a nivel dorsal por defecto en la línea media
Criptorquídia
No desciende el testículo; se encuentra en el conducto inguinal
Ectopia testicular
No desciende el testículo y no está en el conducto inguinal
Utero didelfo
No hay unión de conductos paramesonefricos y hay 2 úteros
Sx de Rokitansky
Agenesia de los conductos de müller
Desarrollo ovotesticularb hemafroditismo verdadero
-ambas gónadas
Sx de insensibilidad completa a andrógenos (SICA)
Mutación en el cromosoma X del gen AR (receptor de andrógenos)
Pacientes genéticamente hombres pero fenotipicamente se ven como mujeres
Hiperplasia suprarrenal congénita
Deficiencia de 21-hidroxilasa, solo se forman andrógenos
Mujeres con genitales ambiguos
Que es la decidua
Endometrio modificado
Tipos de decidua
-capsular
-basal
-parietal
Decidua que envuelve al embrión
Decidua capsular
Decidua que está en todo el utero
Decidua parietal
Componente materno de la placenta es formado por
La decidua basal
Corion componentes
Sincitiotrofoblasto+ citotrofoblasto+ Mesodermo estraembrionario
Patología si las arterias espinales no erosionan
Preclamsia
Vellosidad primaria
Citiotrofoblasto y sincitiotrofoblasto
Vellosidad secundaria
Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y mesénquima
Vellosidad terciaria
Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, mesénquima y vasos sanguíneos
El corion frondoso se encuentra en
El polo embrionario
En el polo abembrionario qué tipo de corion tiene
Liso/leve
Que forma el componente fetal de la placenta
Corion frondoso
Que atraviesa por Difusión simple la placenta
-agua
-iones
-O2
-CO2
Que atraviesa por difusión facilitada la placenta
Glucosa
Que atraviesa por transporte activo la placenta
-hierro
-vitaminas
-minerales
Que atraviesa por pinocitosis la placenta
-virus
-IgG
Placenta en primer trimestre
-muchas células de hofbawer (macrófagos placentarios)
-pocos vasos sanguíneos
Placenta en tercer semestre
-pocas células de Hofbawer
-muchos vasos sanguíneos
-desaparece el citiotrofoblasto
Cara fetal de la placenta
-brillanté por el amonios
- en medio está el cordón umbilical (30-50 cm)
Cordón umbilical
-mide entre 30-50 cm
-2 arterias (sangre desoxigenada)
-1 vena (oxigenada)
-tiene gelatina de Wharton
Complicaciones si el cordón umbilical mide menor de 30 cm
Desprendimiento del cordón (hipoxia)
Cara materna de la placenta
-mate
-tiene cotiledónes
Acretismo placentario
La placenta invade demasiadas capas
Placenta acreta
Atraviesa sólo endometrio
Placenta increta
Atraviesa endometrio y miometrio
Placenta percreta
Atraviesa endometrio, miometrio y perimetrio
Placenta previa
Implantación baja
Características de la placenta previa
-sangrador rojo brillante, no dolorosa
- contraindicación absoluta: tacto vaginal
Nace por cesárea
Cuales son los anexos embrionarios
-alantoides
-sacó vitelino
-líquido amniótico
Que forma el saco vitelino
Forma los vasos vitelinos
Que forma el alantoides
-uraco
- venas umbilicales
-Arteria umbilical
Como se mide/calcula el líquido amniótico
-indíce de Phelan (se suman los cuadrantes) 5-25 cm
-Índice de Chamberlain (cuadrante con más líquido)
Norma oficial del embarazo,parto y puerperal y el recién nacido
NOM-007-SSA2-2016
Consultas mínimas prenatales
5
Consultas ideales prenatales
8
Ultrasonidos
Mínimo 3
Ultrasonido más importante
1er trimestre (11-14)
Pliegue nucal prominente
-Turner
-Sx de down
AFP (alfa fetoproteina) elevada
-defectos del tubo neural
AFT (alfa feto proteínas) bajo
Cromosomopatías
Fetal de Naegele
FUM+7 días-3meses+1año
Microambiente
Feto, líquido, placenta, aminos
Todo lo del feto
Matroambiente
Todo lo de la madre
-fumadora
-edad
Madre fumadora
Fetos chiquitos por RCIU (restricción del crecimiento intrauteino)
Medicamentos que no atraviesan la placenta
-heparina
-insulina
Síndrome
Conjunto de signos y síntomas con una causa en común
Asociación
Conjunto de alteraciones de varios sistemas, no es al azar pero no se conoce la causa
Malformación
Intrínseco, alternación
Deformación
Algo mecánico, externo
Secuencia
Hay un evento desencadenante
Tríada de Gregg
Rubéola
Tétrada de Sabin
Toxoplasmosis
-cabezon (macrocefália)
-convulsiones
-cataratas
-problemas de audición
-calcificaciones
Infección por CMV (citomegalovirus)
Provoca microcefália
Clasificación X
Prohibido, es teratógeno (talidomida, drogas, isotetrinoina, estatinas)
Medicamento A
-Ácido fólico B9
-vitaminas
Clase B en medicamento
-paracetamol
Porque no se dan Aines el último trimestre
Cierra el conducto arterioso
Que provoca la tetraciclina en el embarazo
-Hipoplasia de huesos (ósea)
-dientes pigmentados