Cuarta definición de infarto Flashcards
Criterios clínicos de infarto de miocardio
La definición clínica de IM se basa en la presencia de daño miocárdico agudo detectado por la elevación de biomarcadores cardiacos en el contexto de evidencia de isquemia miocárdica
Criterios de daño miocárdico
La detección de un valor de cTn por encima de LSR del percentil 99 se define como daño miocárdico. Se considera que el daño es agudo si hay aumento o reducción de los valores de cTn
Causas de disminución de perfusión miocárdica
Espasmo coronario
Embolia coronaria
Disección coronaria
Hipotensión o shock
Insuf respiratoria
etc
Causas sistémicas de daño miocárdico
Sepsis
ERC
ACV
Embolia pulmonar
Definición Infarto de Miocardio tipo 1
IM causado por una enfermedad coronaria aterotrombótica que suele precipitarse por la rotura o erosión de una placa ateroesclerótica
Criterios de IM tipo 1
Detección de un aumento o descenso de los valores de cTn con al
menos 1 de los valores por encima del LSR del percentil 99 y
al menos 1 de las siguientes condiciones:
* Síntomas de isquemia miocárdica aguda
* Nuevos cambios isquémicos en el ECG
* Aparición de ondas Q patológicas
* Evidencia por imagen de pérdida de miocardio viable o anomalías
regionales en la motilidad de la pared nuevas siguiendo un
patrón compatible con etiología isquémica
* Identificación de un trombo coronario por angiografía con
imagen intracoronaria o por autopsia
Definición de Infarto de Miocardio tipo 2
El mecanismo fisiopatológico que conduce al daño miocárdico isquémico es por el desajuste entre el aporte y la demanda de oxígeno. Ej. hemorragia gastrointestinal, taquiarritmia sostenida
Criterios de IM tipo 2
Detección de un aumento o disminución de los valores de cTn
con al menos 1 de los valores por encima del LSR del percentil
99, y evidencia de desequilibrio entre la demanda y el aporte de
oxígeno miocárdico no relacionado con trombosis coronaria, en
presencia de al menos 1 de las siguientes condiciones:
* Síntomas de isquemia miocárdica aguda
* Cambios isquémicos nuevos en el ECG
* Aparición de ondas Q patológicas
* Evidencia por imagen de pérdida de miocardio viable o nuevas
anomalías regionales de la motilidad de la pared con un patrón
compatible con una etiología isquémica
Criterios IM tipo 3
Pacientes que sufren muerte cardiaca con síntomas compatibles
con isquemia miocárdica acompañados de alteraciones
presuntamente nuevas en el ECG o fibrilación ventricular,
que mueren antes de obtenerse muestras sanguíneas para la
determinación de biomarcadores o antes de que se haya producido
un aumento detectable o cuando el IM se detecta por autopsia
Infarto de miocardio tipo 4a
Relacionado con ICP, requiere que se produzca una elevación de los
valores de cTn más de 5 veces superior al percentil 99 del LSR
Infarto de Miocardio tipo 4b
Trombosis del stent bioabsorbible relacionada con ICP
Infarto de Miocardio tipo 4c
Reeestenosis relacionada con ICP
Infarto de Miocardio Tipo 5
Infarto de Miocardio Relacionado con CABG
elevación de los valores de cTn 10 veces > LSR del percentil 99 en
pacientes con valores basales de cTn normales
Infarto de miocardio Incidente
es el primer IM del sujeto
Infarto de Miocardio Recurrente
Ocurre en los 28 días siguiente del IM incidente
Reinfarto
IM que ocurre a los 28 días del IM incidente o recurrente
¿Qué es MINOCA?
Infarto de Miocardio sin Enfermedad Coronaria Ateroesclerótica Obstructiva