CTO Flashcards
Prueba Dx de eleccion en Acalasia
Manometria con relajación incompleta de EII tras la deglucion + ondas de baja amplitud en cuerpo esofagico
Gpo de pacientes candidatos a Qx de Acalasia
Jovenes
sintomas recurrentes tras dilatacion
pac. con alto riesgo de dilataciones
pacientes que eligen la Qx
Qx de eleccion en Acalasia
Miotomia Modificada de Heller + tecnica antirreflujo tipo funduplicatura Toupet 270ª post. Via laparoscopica
Complicación temprana + frec. en miotomia de Heller
Neumonia temprana
tardia: RGE
Indicaciones de endoscopia en ERGE
Paciente con mala respuesta al tratamiento o pac. con sintomas atipicos
requisito preoperatorio en indicacion Qx
Tx Qx de eleccion en ERGE
Funduplicatura tipo Nissen laparoscopica
Indicaciones de Funduplicatura Nissen
RGE con sintomatologia persistente
Pac. con RGE de larga evolucion; clinica reaparece al suspender medicamentos.
Jovenes
Deseo del paciente
Tx Qx de esofago de Barret
Funduplicatura de Nissen : cuando complicaciones de reflujo acompañen al esofago de barret o con sintomatologia que no se controle
Indicacion de Esofaguectomia en Barret
Displasia de alto grado.
Indicacion de Qx Antirreflujo o funduplicatura
Sintomas respiratorios: asma cronica, ronquera, bronquitis, neumonia aspirativa, atelectasias
2 tipos de hernias de hiato
por deslizamiento y paraesofagicas
tipo de hernia de hiato + frec.
por deslizamiento 90%
hernia con la union esofagogastrica desplaxada a traves de hiato, no saco herniario, asintomaticas, con Tx solo cuando existe RGE sintomatico.
Hernia por deslizamiento o tipo I
herniacion del estomago dentro de saco herniario en mediastino
Hernia paraesofagica o tipo II
complicacion + grave en hernia paraesofagica
volvulo gastrico
triada de Brochardt y en que patologia se presenta
arcadas e incapacidad para vomitar
distencion epigastrica
incapacidad para introducir SNG
patologia: volvulo gastrico
Tx Qx de hernia tipo II
aunque sea asintomatica indica Tx Qx por complicaciones
reduccion de hernia, reseccion de saco y reparacion de hiato + tecnica antirreflujo.
Definicion de membrana
estructura formada por mucosa y submucosa
Definicioon de anillo
formado por mucosa, submucosa y muscular
Sx de Plummer Vinson (EUA)
Sx de Paterson Brown Kelly (Reino Unido)
Membranas en pared anterior de esofago + disfagia + anemia ferropenia+ glositis
Anillo esofagico inferior mucoso ( anillo de Schatzki o anillo B)
Membrana en union escamocolumnar, en adultos disfagia intermitente a solidos, o impactacion del bolo alimenticio
Tx de anillo de Schatzki
Dilatacion
Dx para anillo de Schatzki
Esofagograma con bario
diferencia de diverticulo verdadero y falso
verdadero abarca todas las capas de pared intestinal— congenitas
falso abarca herniacion de mucosa y submucosa— adquiridas
Dx de diverticulos
Radiologia o estudio baritado.
Que es el diverticulo de Zenker
localizado en parte post de hipofaringe, por encima de musc. cricofaringeo y debajo del constrictor inferior faringeo, se debe a incordinacion de musculatura faringea
Clinica de Diverticulo de Zenker
Halitosis, regurgitacion, disfagia orofaringea, neumonia por aspiracion, tos.
Tx de diverticulo de Zenker
diverticulos - 2cm: miotomia cricofaringea
diverticulos medianos: miotomia + suspension
diverticulos grandes: miotomia + diverticulectomia
Sx de Mallory Weiss
Hemorragia digestiva alta
erosiones longitudinales de union gastroesofagica tras intensos vomitos
frec. en alcoholicos
Dx de malorry weiss
Endoscopia ( Dx y Tx) embolizacion
Tumor esofagico beningo + comun
Leiomioma
Tumor maligno + frec. de esofago
carcinoma epidermoide
factores de riesgo para carcinoma epidermoide de esofago
varones + 60 años alcohol y tabaco (+) ingestion de nitritos alimentos calientes ingestion de causticos ( + potente) estenosis por radiacion Sx de plummer vinson
localizacion + frec. de ca de esofago
tercio medio 50%
tercio inferior 35%
cervical 10- 15%
clinica de Ca de esofago
disfagia progresiva perdida de peso odinofagia dolor toracio regurgitacion, broncoaspiracion
Dx de ca de esofago
doble contraste baritado
obligado: esofagoscopia con toma de biopsia y cepillado
para estudio citologico
Dx para valorar extension local del tumor esofagico
TAC
contraindicacion de reseccion de tumor esofagico
Invasion traqueobronquial.
Tx de Ca localizado de esofago
Estadio 1 A IIB Cirugia a partir de II2 quimio o radio preoperatoria y Qx.
Tx de Ca localmente avanzado de esofago
III: Neoadyuvancia quimio o quimioradio, si hay resp, valorar Qx.
Tx por localizacion
margenes amplios mayores de 5 cm.
primera eleccion de reconstruccion del transito en ca de esofago
plastia gastrica
Tx paliativo en Ca De esofago
protesis metalicas autoexpandibles.
Indicacion habitual de Qx en ulcera peptica
Perforacion
principal causa de hemorragia digestiva alta
ulcera duodenal
tumor benigno gastrico + frecuente
Leiomioma (asintomatico)
Criterios de Amsterdam para Ca gastrico difuso
seleccionan pac. que han de someterse a consejo genetico pudiendo indicar gastrectomia profilactica.
3 o + familias con cancer, uno de 1 grado
Dx antes de los 50 años
excluir poliposis familiar.
Tipo de sangre que presenta aumento de riesgo para Ca gastrico difuso.
Gpo A
tipos de carcinomas gastricos
- intestinal tumor diferenciado, lesiones se ulceran y se localizan en parte distal. tipo que mas esta disminuyendo a nivel mundial
- Difuso: sin cohesion entre sus celulas, infiltra y engrosa pared gastrica, puede reducir la distensibilidad gastrica denominado linitis plastica, peor pronostico que intestinal.
sintomas de alarma en Ca gastrico en varon + 55 años
dispepsia asociada a perdida de peso
masa palpable, disfagia
HDA, Anemia o vomitos perisistentes.
metodo de elección para dx de pacientes con sospecha de Ca gastrico
endoscopia alta flexible con toma de biopsia
sitio + frec. de diseminacion hematogena en ca gastrico
- higado
2. - pulmon
prueba de eleccion para estadificar Ca
TAC Toracoabdominal con contraste
Antigeno elevado en Ca gastrico, util en seguimiento postoperatorio
antigeno carcinoembrionario
Tx de Ca gastrico in situ e intramucoso
reseccion endoscopica de mucosa gastrica
Tx de Ca gastrico avanzado T2 N0 M0
cirugia con intencion curativa , posible una reseccion R0
TX de Ca gastrico localmente avanzado T3, T4 N+ , MO
Quimio neodyuvante tras evaluar respuesta Qx curativa
Tx Ca gastrico localmenta avanzado irresecable T3, T4, N+ MO
quimio de rescate evaluar Qx curativa
Tx Ca gastrico metastasico
Tx paliativo
quimio paliativa de eleccion
si hay complicaciones: stens
Criterios de irresecabilidad de Ca gastrico
ganglios a distancia
METS
Carcinomatosis peritoneal
afecciòn de estructuras irresecables ( cabeza pancreas)
Esquemas de quimio en Ca gastrico
EFC
Epirrubicina
Cisplatino
Fluoracilo
2 tumor maligno gastrico en orden de frecuencia
Linfoma no Hogking gastrico (de estirpe B)
exito terapeutico de Qx bariatrica
perdida del 25% de peso preoperatorio
50% de exceso de peso
50% o + del peso ideal
remision o desaparicion de comorbilidad o riesgo cardiovascular.
criterios para candidatos a Qx bariatrica
entre 18 y 55 años
IMC + 40Kg
IMC entre 35 y 40 asociado a comorbilidad
obesidad mantenida por 5 años
imposibilidad de perdida de peso por + de 18 meses.
Gold standard en tx qx de obesidad morbida
procedimiento restrictivo- malabsortivo bypass gastrico en Y de roux.
Dx definitivo en Crohn y CUCI
histologico
Dx histologico de CUCI
Afeccion de mucosa, infiltrado inflamatorio inespecifico , microabscesos con PMN.
metodo de eleccion para CUCI
Colonoscopia con biopsia
indicaciones de qx urgente en CUCI y tecnica
Perforacion
sin respuesta a tx medico
colitis toxica
megacolon toxico
hemorragia masiva
tecnica de eleccion: colectomia + ileostomia terminal de Brooke.
en procedimientos urgentes: sacar estoma y no anastomosis.
complicacion grave de CUCI
Megacolon toxico en 5%
tecnica de eleccion en Qx programada para CUCI
Panproctocolectomia restauradora con reservorio en J
afeccion inflamatoria transmural de todo tubo digestivo, en segmentos.
Crhon
clinica de Crhon
cuadros de obstruccion intestinal, perdida de peso y malabsorcion, masas o plastrones, fistulas sobre todo perianales
mucosa eritematosa , ulceras con polipos inflamatorios con aspecto de empedrado
Crhon.
indicaciones de Cirugia en Crohn
tx no es curativo, indicado solo en caso de complicaciones, tx reseccion intestinal
principal complicacion: sx de intestino corto
fistula + frec. en enfermedad de crohn
enteroenterica.
localizacion + frec. de diverticulos
sigmoides 95%
clinica de diverticulitis aguda
fiebre, dolor en hipogastrio o FII, signos de irritacion peritoneal, hemorragia
prueba dx + util en diverticulitis
TAC con contraste abdomen y pelvis.
Clasificacion de Hinchey para diverticulitis
- Diverticulos, (flegmon)
- Absceso pericolico -3 cm
- absceso pelvico (perforacion de mesenterio)
- peritonitis difusa purulenta
- peritonitis difusa fecaloidea.
Hinchey 0 tx (no complicada)
reposo intestinal, Liq. IV, Analgesicos y antibioticos ( cipro- metronidazol)
Tx de hinchey I, II, III Y IV
Hinchey I: antibioticos
Hinchey II: Puncion, drenaje de absceso guiada por TAC
Hinchey III Y IV: Qx urgente. reseccion con colostomia Hartmann.
Diverticulo de Meckel
malformacion gastrointestinal congenita + en ileon distal, contenido de tejido ectopico gastrico, origina sangrado cronico o agudo
Abscesos hepaticos + frecuentes
Piogenos
sitios de localizacion + frec. de abscesos hepaticos
1) cuadrantes inferiores
2) espacio pelvico , subhepatico y diafragmatico.
diferencias entre absceso hepatico piogeno y amebiano en gamagrafia con galio
frios = amebianos calientes = piogenos.
Tx farmacologico de abscesos hepaticos
Metronidazol 750 mg VO o IV c/8 hrs x 5- 10 dias
intolerancia a metronidazol— tinidazol u ornidazol 2 gr / dia x 10 dias.
intolerancia a los imidazoles —- nitazoxanida
Indicaciones de drenaje percutaneo en absceso hepatico
persistencia de dolor y fiebre post al tx durante 72 hrs sin mejoria clinica.
riesgo de ruptura
absceso en lob. hepatico izquierdo
embarazadas e indicaciones para el metronidazol
complicaciones pleuropulmonares.
Indicaciones para laparotomia en absceso hepatico
ruptura de absceso a cavida peritoneal
ausencia de recursos para puncion percutanea
principal causa de apendicitis
1) 60% hiperplasia linfoide + en niños
2) Fecalito 30- 40%
3) cuerpos extraños
4) tumores carcinoides
primer sintoma de una apendicitis
dolor
signos con mayor valor predictivo en apendictitis
dolor fosa iliaca derecha
signos de irritacion peritoneal
migracion del dolor desde mesogastrio a fosa iliaca derecha.
fases de apendicitis
1) catarral o mucosa: inflamacion submucosa
2) flemonosa : ulceracion mucosa
3) purulenta : exudado purulento
4) gangrenosa : necrosis y perforación
Dx de eleccion para apendicitis
TAC
Patogeno al cual se le conoce como la gran simuladora de apendicitis aguda
Yersenia
en que gpo de pacientes esta indicado de eleccion el USG
en menores de 5 años y embrazadas durante 1 y 2 trimestre.
Datos sugestivos de apendicitis en USG
Imagen en diana o en tiro al blanco
pared apendicular + 2 mm
diametro + 9 mm
diagnosticos diferenciales de apendicitis aguda
adenitis mesenterica
gastroenteritis aguda
EPI
Roturo de foliculo ovarico
antibiotico de eleccion en apendicitis aguda
cefa de 1 o 2 generacion
alergicos a cefas: amikacina
indicaciones de abordaje Laparoscopico segun CTO
obesos
mujeres en edad fertil con dudad diagnosticas
peritonitis difusa.