Cardio Flashcards

1
Q

Lugar del bloqueo mobitz I o wenckebach

A

Nodo AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lugar del bloqueo mobitz tipo I

A

Sistema his- purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bloqueo con dos o mas ondas P consecutivas que no conducen

A

Bloqueo Av de alto grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bloqueo AV de tercer grado, con ritmo de escape de 40-60lxm, respuesta a atropina, QRS normal menor de 0.12,buen pronostico; a que ritmo de escape pertenece

A

Nodal o suprahisiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bloq AV de 3 grado con 20-40lxm, no responde a atropina, QRS ancho mayor 0.12; pronostico malo, a que ritmo de escape pertenece

A

Infranodal o infrahisiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones de cololacion de marcapasos solo con sintomas secundarios a bradicardia (astenia, sincope o presincope)

A

Bloqueo bifascicular o trifascicular
Disfuncion sinusak
Boqueo AV de primer grado
Bloqueo AV de segundo grado tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones se marcapasos siempre

A

Bloqueo AV de segundo grado tipo II
Bloqueo AV de alto grado
Bloqueo AV de tercer grado
Bloqueo alternante de ramas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ausencia de onda a visible a que hace referencia

A

Fibrilacion o flutter auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ondas a en canon irregulares o arritmicas a que hace referencia

A

Disociacion AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arritmia mas frecuente

A

Extrasistoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Segunda arritmia mas frecuente

A

Fibrilacion auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sitio anatomico mas propenso al desarrollo de trombos en la FA

A

Orejuela de auricula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sintomas frecuentes de intoxicacion digitalica y con que niveles puede producirse

A

Sintomas digestivos: nauseas, vomitos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteracion electrica mas frecuente en intoxicacion digitalica
Alteracion electrica mas habitual que produce sintomas en intoxicacion digitalica

A

Extrasistoles; suelen ser asintomaticas

Bloqueo AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gpo de antiarritmicos inhibidores de salida de potasio, alargando el potencial de accion y el QT, lo cual facilita la torsion de puntas

A

Gpo 3 amiodarona, bretilio, sotalol , ibutilida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gpo clase 2 de antiarritmicos indicados en arritmias secundarias a incremento del tono simpatico y arritmias asociadas a isquemia miocardica

A

B bloqueantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Antiarritmicos clase 4, ralentizan la funcion del nodo AV, indicados para frenar la respuesta ventricular en FA o flutter y taquiarritmias supraventriculares por reentrada

A

Antagonistas de calcio verapamilo y diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clase de antiarritmicos estabilizadores de membrana , actuan bloqueando canales rapidos de sodio, disminuyendo velocidad de conduccion

A

Gpo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gpo de Antiarritmicos clase 1a

A

Quinidina, procainamida, ajmalina, disopiramida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gpo de antiarritmicos clase 1b

A

Lidocaina, diFeniLhidantoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Gpo de antiarritmicos 1c

A

Propafenona, flecainida, encainida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tiempo de inicio de elevacion de CPK MB, pico maximo

A

Inicio de elevacion 4-6 hrs

Maximo 12 -24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tiempo en el que deben tomarse enzimas cardiacas en un sindrome coronario y en caso de salir negativas; en cuanto tiempo se deben repetir

A

Primeros 60 mn y en caso de negativizacion repetir en 6-12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tiempo en el que se deben medir biomarcadores en caso de estar positivos en primera instancia en un sindrome coronario agudo

A

Intervalo de 6 a 8 hrs por lo menos de 2 a 3 veces o hasta que niveles alcanzen su pico maximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Escala de riesgo preferida para admision y el alta hospitalaria en pac con sx coronario agudo
GRACE
26
Escala de riesgo cardiovascular que sirve para predictor de mortalidad a 1 ano en pac con angina inestable, infarto al miocardio sin elevacion de ST y evaluador de efectos cardiovasculares adversos en 14 dias
TIMI
27
Dosis maximas que se pueden aplicar de nitroglicerina sublingual y cada cuanto tiempo en un SICA
Hasta 3 dosis en 5 mn
28
En cuanto tiempo se puede considerar la estrategia invasiva temprana en pac con SICA SEST de alto riesgo inicialmente estabilizados
12 a 24 hrs
29
En que pacientes esta contraindicada la angiografia con intento de revascularizacion temprana
Cancer o insuficiencia pulmonar o hepatica
30
Indicaciones de ACTP
Estenosis de 1 o 2 vasos Pac seleccionados con enfermedad multivaso o de tronco coronario izquierdo Estenosis que aparecen en injertos (bypass) coronario
31
Complicaciones de ACTP
Mortalidad inferior 1% IAM. 2-3% de casos Diseccion de arteria coronaria Nefrotoxicidad por contraste
32
En que pacientes es mas frecuente la reestenosis tras ACTP y en cuanto tiempo son mas frecuentes las reestenosis
Mas frec en diabeticos | 3 y 6 meses posteriores al procedimiento
33
Que se debe agregar como terapia antifibrinolitica en pac con angina inestable o IM SEST antes de terapia invasiva inicial en riesgo intermedio alto ademas de la aspirina antes intervencion coronaria percutanea
Clopidogrel | Inhibidor de glicoproteina IIb /IIIa
34
Tratamiento antifibrinolitico en pac que seran manejados con tx inicial conservador en SICA
Agregar clopidogrel (dosis de carga mas dosis de mantenimiento) al ASA mas anticoagulante continuar por lo menos un mes idealmente un ano.
35
Indicaciones de cirugia de derivacion coronaria
Estenosis del tronco de arteria coronaria izquierda mas 50% Enfermedad de tres vasos, sobre todo si existe disfuncion sistolica ventricular Enfermedad de dos vasos , cuando uno de ellos es la arteria descendnte anterior proximal con mala funcion sistolica
36
Oclusion subtotal o total intermitente , sin elevacion persistente del segmento ST
Angina inestable
37
Indicaciones de coronariografia urgente en SICA
Angina refractaria o recurrente con cambios en ST superiores a 2mm u ondas T negativas profundas, insuficiencia cardiaca, inestabilidad hemodinamica o arritmias graves
38
Tratamiento antianginoso de eleccion en pacientes con disfuncion ventricular o persistencia de isquemia
B bloqueantes
39
Angina vasoespastica en jovenes con estigmas de vasorreactividad. Como migrana, femomeno de raynaud dolor brusco, en reposo y por la noche, debido a un espasmo coronario.
Angina variante o de prinzmetal
40
Farmacos de eleccion en angina de prinzmetal
Calcioantagonistas | B bloq, pueden empeorar espasmo por ser vasoconstrictores
41
Demostracion en holter de cambios electrocardiograficos sugerentes de isquemia miocardica, sin acompanarse de dolor u otro sintoma
Isquemia silente
42
Gpo de pac. Con angina de esfuerzo e isquemia demostrable en pruebas de provocacion , pero con arterias coronarias epicardicas sin obstrucciones
Sx. X ( angina micro vascular)
43
Tx de eleccion en sindrome X
Nitratos de accion prolongada mas calcioantagonistas o B bloq
44
Cuando se considera positiva una ergometria electrocardiograficamente
Con descenso o ascenso del ST de al menos 1 mm | Concluyente negativa: cuando se alcanza el 85% de frec. Cardiaca maxima prevista
45
Causas mas frecuentes de IAM
``` Trombosis coronaria epicardica 75% Otras: embolia coronaria Vasoespasmo, cocaina, ergotamina Diseccion de arteria coronaria Arritmias graves Hipoxemia grave ```
46
Dolor anginoso opresivo, retroesternal con irradiacion de duracion mas de 20 mn, sin resp a nitroglicerina,puede aparecer en reposo, mas frec a la primera hora de la manana ( por activacion simpatica y cambios circadianos)
Infarto agudo al miocardio
47
Tiempo de maxima mortalidad por infarto de miocardio
Primeras 2 hrs
48
Clasificacion de killip
1: no insuficiencia cardiaca 2: insuficiencia cardiaca leve (crepitantes , 3r, congestion pulmonar) 3: edema agudo de pulmon 4: shock cardiogenico
49
T positivas picudas o isoelectricas que indican
Isquemia subendocardica
50
T negativas en ekg que indican
Isquemia supepicardica o transmural
51
Segmento ST descendido que indica
Lesion subendocardica
52
Segmento ST elevado en ekg que indica
Lesion subepicardica o transmural
53
Cambios en ekg que indican extensa afectacion del sistema conduccion, asociado a Infartos de mayor tamano y peor pronostico, requiriendo una intervencion agresiva
Bloqueo de rama izquierda de nueva aparicion
54
En cuanto tiempo se puede considerar la estrategia invasiva temprana en pac con SICA SEST de alto riesgo inicialmente estabilizados
12 a 24 hrs
55
En que pacientes esta contraindicada la angiografia con intento de revascularizacion temprana
Cancer o insuficiencia pulmonar o hepatica
56
Indicaciones de ACTP
Estenosis de 1 o 2 vasos Pac seleccionados con enfermedad multivaso o de tronco coronario izquierdo Estenosis que aparecen en injertos (bypass) coronario
57
Complicaciones de ACTP
Mortalidad inferior 1% IAM. 2-3% de casos Diseccion de arteria coronaria Nefrotoxicidad por contraste
58
En que pacientes es mas frecuente la reestenosis tras ACTP y en cuanto tiempo son mas frecuentes las reestenosis
Mas frec en diabeticos | 3 y 6 meses posteriores al procedimiento
59
Que se debe agregar como terapia antifibrinolitica en pac con angina inestable o IM SEST antes de terapia invasiva inicial en riesgo intermedio alto ademas de la aspirina antes intervencion coronaria percutanea
Clopidogrel | Inhibidor de glicoproteina IIb /IIIa
60
Tratamiento antifibrinolitico en pac que seran manejados con tx inicial conservador en SICA
Agregar clopidogrel (dosis de carga mas dosis de mantenimiento) al ASA mas anticoagulante continuar por lo menos un mes idealmente un ano.
61
Indicaciones de cirugia de derivacion coronaria
Estenosis del tronco de arteria coronaria izquierda mas 50% Enfermedad de tres vasos, sobre todo si existe disfuncion sistolica ventricular Enfermedad de dos vasos , cuando uno de ellos es la arteria descendnte anterior proximal con mala funcion sistolica
62
Oclusion subtotal o total intermitente , sin elevacion persistente del segmento ST
Angina inestable
63
Indicaciones de coronariografia urgente en SICA
Angina refractaria o recurrente con cambios en ST superiores a 2mm u ondas T negativas profundas, insuficiencia cardiaca, inestabilidad hemodinamica o arritmias graves
64
Tratamiento antianginoso de eleccion en pacientes con disfuncion ventricular o persistencia de isquemia
B bloqueantes
65
Angina vasoespastica en jovenes con estigmas de vasorreactividad. Como migrana, femomeno de raynaud dolor brusco, en reposo y por la noche, debido a un espasmo coronario.
Angina variante o de prinzmetal
66
Farmacos de eleccion en angina de prinzmetal
Calcioantagonistas | B bloq, pueden empeorar espasmo por ser vasoconstrictores
67
Demostracion en holter de cambios electrocardiograficos sugerentes de isquemia miocardica, sin acompanarse de dolor u otro sintoma
Isquemia silente
68
Gpo de pac. Con angina de esfuerzo e isquemia demostrable en pruebas de provocacion , pero con arterias coronarias epicardicas sin obstrucciones
Sx. X ( angina micro vascular)
69
Tx de eleccion en sindrome X
Nitratos de accion prolongada mas calcioantagonistas o B bloq
70
Cuando se considera positiva una ergometria electrocardiograficamente
Con descenso o ascenso del ST de al menos 1 mm | Concluyente negativa: cuando se alcanza el 85% de frec. Cardiaca maxima prevista
71
Causas mas frecuentes de IAM
``` Trombosis coronaria epicardica 75% Otras: embolia coronaria Vasoespasmo, cocaina, ergotamina Diseccion de arteria coronaria Arritmias graves Hipoxemia grave ```
72
Dolor anginoso opresivo, retroesternal con irradiacion de duracion mas de 20 mn, sin resp a nitroglicerina,puede aparecer en reposo, mas frec a la primera hora de la manana ( por activacion simpatica y cambios circadianos)
Infarto agudo al miocardio
73
Tiempo de maxima mortalidad por infarto de miocardio
Primeras 2 hrs
74
Clasificacion de killip
1: no insuficiencia cardiaca 2: insuficiencia cardiaca leve (crepitantes , 3r, congestion pulmonar) 3: edema agudo de pulmon 4: shock cardiogenico
75
T positivas picudas o isoelectricas que indican
Isquemia subendocardica
76
T negativas en ekg que indican
Isquemia supepicardica o transmural
77
Segmento ST descendido que indica
Lesion subendocardica
78
Segmento ST elevado en ekg que indica
Lesion subepicardica o transmural
79
Cambios en ekg que indican extensa afectacion del sistema conduccion, asociado a Infartos de mayor tamano y peor pronostico, requiriendo una intervencion agresiva
Bloqueo de rama izquierda de nueva aparicion