Cardio Flashcards
Lugar del bloqueo mobitz I o wenckebach
Nodo AV
Lugar del bloqueo mobitz tipo I
Sistema his- purkinje
Bloqueo con dos o mas ondas P consecutivas que no conducen
Bloqueo Av de alto grado
Bloqueo AV de tercer grado, con ritmo de escape de 40-60lxm, respuesta a atropina, QRS normal menor de 0.12,buen pronostico; a que ritmo de escape pertenece
Nodal o suprahisiano
Bloq AV de 3 grado con 20-40lxm, no responde a atropina, QRS ancho mayor 0.12; pronostico malo, a que ritmo de escape pertenece
Infranodal o infrahisiano
Indicaciones de cololacion de marcapasos solo con sintomas secundarios a bradicardia (astenia, sincope o presincope)
Bloqueo bifascicular o trifascicular
Disfuncion sinusak
Boqueo AV de primer grado
Bloqueo AV de segundo grado tipo 1
Indicaciones se marcapasos siempre
Bloqueo AV de segundo grado tipo II
Bloqueo AV de alto grado
Bloqueo AV de tercer grado
Bloqueo alternante de ramas
Ausencia de onda a visible a que hace referencia
Fibrilacion o flutter auricular
Ondas a en canon irregulares o arritmicas a que hace referencia
Disociacion AV
Arritmia mas frecuente
Extrasistoles
Segunda arritmia mas frecuente
Fibrilacion auricular
Sitio anatomico mas propenso al desarrollo de trombos en la FA
Orejuela de auricula izquierda
Sintomas frecuentes de intoxicacion digitalica y con que niveles puede producirse
Sintomas digestivos: nauseas, vomitos,
Alteracion electrica mas frecuente en intoxicacion digitalica
Alteracion electrica mas habitual que produce sintomas en intoxicacion digitalica
Extrasistoles; suelen ser asintomaticas
Bloqueo AV
Gpo de antiarritmicos inhibidores de salida de potasio, alargando el potencial de accion y el QT, lo cual facilita la torsion de puntas
Gpo 3 amiodarona, bretilio, sotalol , ibutilida
Gpo clase 2 de antiarritmicos indicados en arritmias secundarias a incremento del tono simpatico y arritmias asociadas a isquemia miocardica
B bloqueantes
Antiarritmicos clase 4, ralentizan la funcion del nodo AV, indicados para frenar la respuesta ventricular en FA o flutter y taquiarritmias supraventriculares por reentrada
Antagonistas de calcio verapamilo y diltiazem
Clase de antiarritmicos estabilizadores de membrana , actuan bloqueando canales rapidos de sodio, disminuyendo velocidad de conduccion
Gpo 1
Gpo de Antiarritmicos clase 1a
Quinidina, procainamida, ajmalina, disopiramida
Gpo de antiarritmicos clase 1b
Lidocaina, diFeniLhidantoina
Gpo de antiarritmicos 1c
Propafenona, flecainida, encainida
Tiempo de inicio de elevacion de CPK MB, pico maximo
Inicio de elevacion 4-6 hrs
Maximo 12 -24 hrs
Tiempo en el que deben tomarse enzimas cardiacas en un sindrome coronario y en caso de salir negativas; en cuanto tiempo se deben repetir
Primeros 60 mn y en caso de negativizacion repetir en 6-12 hrs
Tiempo en el que se deben medir biomarcadores en caso de estar positivos en primera instancia en un sindrome coronario agudo
Intervalo de 6 a 8 hrs por lo menos de 2 a 3 veces o hasta que niveles alcanzen su pico maximo