CSET II Flashcards
The Test
Sinalefa
“mutuo interés”, el cual se pronuncia siguiendo la siguiente estructura: mu - tuoin - te - rés
Dialefa dieresis
dividir diptongos en la misma palabra (dieresis) o entre palabras (dialefa). Por ejemplo, donde normalmente se pronuncia mu-tuoin-te-res, se pronunciaria mu-tu-o-in-te-res. Opuesto de sinalefa porque se pone sílabas donde normalmente no las hay solamente en el caso de dividir diptongos: “En la ciudad antigua”. Se separan la U y la A en dos sílabas diferentes para formar un verso de ocho sílabas (en-la-ciu-dad-an-ti-gu–a). “Quedó en el recuerdo”. Se separan la U y la E en dos sílabas diferentes para formar un verso de ocho sílabas (que-dó-en-el-re-cu–er-do). Ocho silabas es importante porque ocho y menos es arte menor y mas que ocho es arte mayor. Despiértenme las aves
Con su cantar süave no aprendido.
Sineresis
LIke sinalefa but within the same word. Basically when something should be a hiato but you make it into a diptongo so as to meet the required syllable count.
Sinafia
es la unión de la vocal final de un verso con la vocal inicial del siguiente. Se usó mucho en el siglo XV, y se recuperó durante el romanticismo. Ejemplo:
Los cabellos que al oro oscurecían (Garcilaso de la Vega).
Rima asonante
La rima asonante es la repetición de las vocales a partir de la última vocal acentuada de dos o más versos o enunciados. Por ejemplo: plaza – planta.
Rima consonante
La rima consonante es la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de dos o más versos o enunciados. Por ejemplo: plaza – taza.
Verso blanco
un pentámetro yámbico sin rima
Cesura
consistente en crear una pausa en el discurso de manera que se genere incertidumbre, misterio, reflexión o dramatismo esperando a que el orador continúe su exposición
Anafora
Recursos morfosintácticos similar to polysyndeton but with any word, not just conjunctions
Hiperbaton
Recursos morfosintácticos changing around the normal order of the words in a sentence.
Prosopopeya
Personification
Sinécdoque
Recursos semánticos consiste en la sustitución de una parte de la cosa por la cosa entera, o por el contrario de la totalidad de la cosa en lugar de una porción de la misma. “La corona decidió aumentar los impuestos” (la parte: la corona del monarca, por el todo: el reino que encabeza).
“Argentina jugó muy bien, pero no tanto como Brasil” (el todo: el país, por la parte: el equipo).
“El soldado levantó el acero y le asestó un golpe mortal” (el material: el metal, por la cosa: la espada).
“¿Tienes plata?” (el material: el metal con el que alguna vez se hicieron las monedas, por la cosa: el dinero).
“Gracias a la tecnología el hombre alcanzó las estrellas” (el género: hombre, por la especie toda: la humanidad; y luego el todo: las estrellas, por la parte: la Luna).
Metonimia
Recursos semánticos Darle a una cosa el nombre de otra siempre que tengan una relacion entre si. Por ejemplo: “Se compro un Picasso” cuando quiere decir que se compro una pintura hecha por Picasso.
Sinestesia
sensaciones atribuidos a objetos que no les corresponden. Colores sonoros (colores no tienen sonidos, ni sentimientos) oyen los ojos miran los oídos por Fransciso Lopez de Zarate.
Sinonimia
Recursos morfosintácticos Reune palabras sinónimas con objeto de enfatizar una idea. Ejemplo: Pues vil, infame, traidor, ?Que tengo mas que saber, Despues de saber quien soy, para mostrar desde hoy mi soberbia y mi poder?
Polisindeton
Recursos morfosintácticos: repeating ni, y, aunque u otras conjuncciones.
Asindeton
Recursos morfosintácticos: consiste en suprimir las conjunctions (por ejemplo: al, por, con, de, y para) entre los terminos o frases para brindar un efecto mas vivo, agil y directo.)
Aliteration
not simply the beginning sound, but also the ending sound.
Epiteto
Recursos morfosintácticos: Unnecessary adjectives and redundancy como lirios blancos (que siempre son blancos los lirios)
Elipsis
Recursos morfosintácticos Sort of opposite of Epiteto because you take out words that normally are necessary, such as por un beso; un mundo (takes out daria. This is from Gustavo Aldolfo Bequer 1836 en Sevilla. Es una de las figuras más importantes del romanticismo y sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna española.)
Pleonasmo
Similar to Epiteto but with other words not just adjectives. Senyor, tu nos besas con tu beso by Miguel de Unamuno quien fue parte de La generación del 98: nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y Filipinas en 1899. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
Perífrasis o Circunlóquio
usar mucha palabreria similar a Pleonasmo, pero para describir como enigma algo que no mencionas. Ejemplo de describir miel sin usar la palabra miel “hijo de panal” por Luis de Gongora, poeta del Siglo de Oro: El Siglo de Oro español es un periodo histórico en que florecieron el pensamiento, el arte y las letras españolas, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio español de la Casa de Trastámara y de la Casa de Austria. El Siglo de Oro no se enmarca en fechas concretas, aunque generalmente se considera que duró más de un siglo, entre 1492, año del fin de la Reconquista, el Descubrimiento de América, y la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, y el año 1659,1 en que España y Francia firmaron el Tratado de los Pirineos. El último gran escritor del Siglo de Oro, Pedro Calderón de la Barca, murió en 1681, año también considerado como fin del Siglo de Oro español.
Antitesis
Dos conceptos opuestos que se acercan en la frase: es tan corto el amor y tan largo el olvido por Pablo Neruda, amigo de Garcia Lorca quien fue asesinado durante la guerra civil espanola (1936) que fue entre comunistas con ayuda de Stalin y fascistas con ayuda de Hitler (liderado por Franco quien habia aprendido a matar a gente durante represion de la rebelion contra colonizacion de Marruecos) comenzando con un golpe de estado de fascistas contra socialistas (quienes habian ya expulsado a Franco a Marruecos) ganaron los fascistas quienes impusieron a Franco quien gobierno hasta 1975, Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos.
Paralelismo
Recursos morfosintácticos Repetir una misma estructura varias veces pero alterando algun elemento. “Tengamos paciencia, tengamos sabiduria.” “No quiero bebida, no quiero comida, no quiero nada.”
Poesia Pura
Poetry written not for a moral or to make a point, just to please and provide an enjoyable experience.
Reconquista: Obras de Taifa 850-1173
Mio Cid
Reconquista: Obras de Cruzadas de Granada 1212 to 1250
Gonzalo de Berceo: MIlagros de Nuestra Senyora: clerical minstral make Jesus fun.
Reconquista: Obras de Castille and Aragon Unite 1240 to 1492
Juan Ruiz: Libro del Bueno Humor: god or sex.
Juan Manuel: Conde Lucanor: tame women like horses
Jorge Manrique: The Death of a Father: sea of death.
Anon: Romance de la Perdida de Alhama: critique of king
Antonio de Nebrija: Grammar of Castillian Language: nation making
Siglo de Oro: Obras del Renacimiento 1492 to 1580
Fernando de Rojas: La Celestina: casamentera loca
Garcilaso de la Vega: Profane poetry, natural heaven
Anon: Lazarillo de Tormes: picaro
Santa Teresa de Jesus: Poems: wanna die to be with God.
Siglo de Oro: Obras de Barroco (death cures sickness) 1580 to 1700
Lope de Vega: El Solitario: alone
Miguel de Cervantes: Quixote: crazy or not?
Gongora: Culturanismo: flowery Latin
Quevedo: Conceptista: witty, concise
Calderon de la Barca: La Vida es Suenyo: dreams are dreams
Tirso de Molina: El Burlador de Sevilla: time catches up with you
Sor Juana Ines de la Cruz (Mex): Hombres Necios: don’t blame us
Obras del Neoclasico (educational/moral) 1700 to 1800
Felix Maria Samaniego: School Book Fables: grace, simplicity
Tomas de Iriarte: Fabulas LIterarias: satire attack on erudites
Jose de Cadalso y Vazquez: Cartas Marruecas: false travel log Moors critique Spain.
Obras de Romanticism (nature, inner life, freedom of individual soul, local, marginalized) 1800 to 1900
Jose de Cadalso: Noches Lugubres: death of love.
Jose de Espronceda: The Song of the Pirate: fly through ocean
Gustavo Adolfo Becquer: Dark Swallows: wants only what he can’t have
REALISMO: Benito Perez Galdos: Episodios Nacionales: vida intima espanyola
REALISMO: Emilia Bazan: Un viaje de Novios: naturalismo
Obras de Modernismo (exaggeration, art for art’s sake, anti-imperialism) 1880 to 1939
Jose Marti (Cuba): Versos Libres: poesia nacida de entranyas
Manuel Gonzalez Prada (Peru): Paginas Libres: indigena y obrera radical
Jose Enrique Rodo (Uruguay): Ariel: anti-gringo
Horacio Quiroga (Uruguay): El Hijo: Edgar Poe horrores
Ruben Dario (Nicaragua): A Roosevelt: caracter hispano mejor que gringo
Juan Ramon Jimenez (Spain): Platero y Yo: ninyez, asno, sencillo y descriptivo,
(98) Miguel de Unamuno (Spain): San Miguel Bueno, Martir: loss of faith, existential, Nivela.
(98) Pio Baroja (Basque): Adventuras de Shanty Andia: just enough impresion, no full description
Alfonsina Storni (Spain): Peso Ancestral: anti-erotic
Jose Vasconcelos Calderon (Mexico): La Raza Cosmica: universopolis, mestizo es mejor que indigena
(27) Federico Garcia Lorca (Spain): La Casa de Bernarda Alba: surreal, regional detail, symbolic
Obras de Posguerra Dictadores 1939 to 1960
(36) Camilo Jose Cela (Spain): Family of Pascual Duarte: stark reality, tremendismo, deformed to make even more unpleasant
Gabriela Mistral (Chile): Latin American Identity: raza cosmica similar
(36) Miguel Delibes (Spain): Shadow of Cypress is Long: disorientation total, frustration
Ernesto Sabato (Argentina): El Tunel: dark, surreal
Pablo Neruda (Chile): Canto General: working class
Juan Rulfo (Mexico): No Oyes Ladrar los Perros: magical realism, carencias del pueblo
Rafael Sanchez Ferlosio: El Jarama: social realism
Carmen Martin Gaite: Between Lace Curtains: Social realism
Luis Martin Santos: Time of Silence: Experimental
Juan Goytisolo: Signs of Identity: experimental
Juan Benet: You will Return to Religion: Experimental
Obras de Latin American Boom (push societal norms, mix languages, break genres: Marquez, Llosa, Cortazar, Fuentes) 1960 to 1980
Jorge Luis Borges (Argentina): Labyrinths: unreality, like MC Escher but with literature
Carlos Fuentes (Mex): Chac Mool: gross lotion
Julio Cortazar (Argentina): Hopscotch: choose adventure.
Gabriel Garcia Marquez (Colombia): 100 Years: place out of time, but in history
Octavio Paz (Mexico): Plural Magazine: conservative sell out later in life
Mario Vargas Llosa (Peru): Conversation in Cathedral: en que momento se jodio Peru?
Obras de Posmoderno (cultural relativism) 1970 to 2024
Thomas Rivera (US): Trago la Tierra: no devil so no God, similar to Miguel de Unamuno’s book 100 years prior: San Miguel Bueno, Martir, faith crisis