Criminalística Flashcards

1
Q
Uno o dos investigadores inician en
uno de los extremos de la escena
Se va un poco afuera del límite y
se regresa a el extremo donde se
inicio
Se prosigue hasta cubrir toda el
área
A

Patrón de búsqueda en líneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
Dos personas realizan una
búsqueda en patrón de líneas
Iniciar en lados adyacentes
Seguir los patrones de líneas
de forma perpendicular
Método Exhaustivo
A

Patrón de búsqueda en

cuadrícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
Usualmente una persona
Puede ser de afuera hacia adentro o
viceversa
Pueden ubicarse huellas de zapatos
huyendo hacia cualquier dirección
A

Patrón de búsqueda en espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Emplear varias personas
Moverse de los límites de
la escena hacia el centro o
al revés

A

de rueda o rayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
Se divide la escena por zonas o
cuadrantes
Diferentes investigadores son asignados a
la zona
Cada zona puede subdividirse en
secciones más pequeñas
A

Patrón de búsqueda por zonas o

cuadrantes:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

a)Descripción escrita
b)Fotografía forense
c)Grabación (audio y
video)
d)Planimetría

A

Fijación del lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
Inician desde el momento que se
notifica del crimen cometido
Fechas, horas, personas
presentes
Registro preciso de movimientos
dentro y fuera de la escena
Entrevista con víctima, primer
oficial que llego a la escena, etc.
Descripción detallada de indicio y
su localización
Descripción de víctima previo a
otros análisis
A

Descripción escrita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“Técnica judicial que aplica a la
investigación de los delitos; incluyendo
imágenes del lugar de los hechos e indicios,
hasta la reconstrucción de éstos mediante la
fijación con gran realismo del escenario”

A

Fotografía forense

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
Como documento de consulta
Como registro de información
Complemento de otras fuentes
documentales
Método para difundir la información a
otros compañeros
A

Fotografía en la escena del crimen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de fotografía

A

b.1Panorámica
b.2Plano general (larga distancia)
b.3Plano medio (mediana distancia)
b.4Primer plano (Acercamiento)
b.5Primerísimo plano (Acercamientos
mayores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localización completa del incidente

Perspectiva amplia de la escena (Amplitud de
la zona horizontal y reducción de la vertical)

Aspecto general del lugar

Puede mostrar rutas tomadas por atacante o
sospechoso

Localización de escena con respecto a otros
aspectos fijos (Una calle o intersección)

Puede iniciar desde un plano más lejano e ir
acercando hasta la entrada a la escena

A

b.1Vista panorámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
Muestra el indicio o la víctima en
relación con la escena u otros objetos
Captura junto a un elemento fijo en la
escena
Puede contener más de un indicio en
relación con objeto fijo
A

Plano General

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Permiten ver una cantidad razonable de
detalles del sujeto

Revela el entorno en donde se encuentra

Buscan relacionar muebles, objetos,
instrumentos y cuerpos

A

Plano intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fotografía donde el indicio llena el
marco de la foto

Cámara debe estar paralela al
indicio o a la superficie donde se
encuentra (Preferible utilizar
trípode)

Utilizar testigo métrico para
referencia del tamaño

A

Primer plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
Tomas fotográficas de
grandes
acercamientos que
señalan las
particularidades de un
sujeto u objeto
A

Primerísimo plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
Hecho de referenciar un
plano fotográfico a un punto
fijo estable que puede ser
artificial, natural o geo
referenciado. Con el fin de
A

Punto de amarre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
Tiene por objeto estudiar y
representar sobre el papel, las
características de las superficies del
terreno y con signos convencionales,
los objetos tanto naturales como
artificiales que sobre el mismo se
encuentra y pueden ser útiles para
representar una visión clara y
sencilla de lo que ha sucedido
sobre terreno al cometerse el delito
A

d)Planimetría forense

18
Q
Se realizan
observaciones de
habitaciones o
lugares próximos a la
escena
A

Plano general

19
Q
Se representa tal
y como se
encuentra los
detalles de la
escena del
crimen
A

Plano de detalle

20
Q
En este se realizarán
las anotaciones de
todo lo relacionado
con el hecho que
encontramos en las
afueras de la escena
A

Plano de terreno circundante

21
Q
Se ubica en el sitio
del suceso con
relación a detalles
externos, más
alejados de los que
ubicamos en el
plano de terreno
circundante
A

Plano de ubicación

22
Q

Además de la planta o vista
superior de una habitación,
muestra el cielo raso y las
paredes adyacentes.

A

Plano abatido

23
Q

Es el sitio o espacio donde se ha
producido un hecho que puede ser
delito y donde podemos encontrar
evidencias

A

Lugar de hechos primario

24
Q

DONDE SE VAN ENCONTRAR LOS INDICIOS Y/O
EVIDENCIAS (CUERPO DEL DELITO, CADAVER, ARMAS,
RESTOS BIOLOGICOS, ETC) DEL DELITO COMETIDO EN
OTRO LUGAR

A

Lugar de hallazgo secundario

25
DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR EVIDENCIAS RELACIONADOS AL HECHO INVESTIGADO, DEJADOS POR EL AUTOR O VÍCTIMA CON MOTIVO DE DESPLAZAMIENTO DINÁMICO O MOVIMIENTO
Lugar de enlace terciario
26
Es aquel que lo circunscriben límites precisos.
Escena cerrada
27
Es el lugar que no posee límites precisos y, por lo general, pueden hallarse en un parque, una vía pública, carreteras, avenidas, parajes, plazas, un potrero, la playa, un desierto, etc
Escena abierta
28
Tiene las características del escenario abierto y cerrado • Centros comerciales, Escuelas, Baños públicos, Gasolineras, Bancos, Playas de estacionamiento
Escena mixta
29
``` E s el conjunto de procedimientos que garantiza la identidad e integridad de los indicios desde que son recolectados en la escena del crimen hasta que son presentados ante un Tribunal de Justicia ```
Cadena de custodia
30
Se refiere al marcaje técnico, cada persona que está en posesión del indicio utiliza marcas para identificarla
Cadena de custodia procesal
31
Consiste en el registro escrito de todas las personas que entran en contacto con el indicio.
Cadena de custodia documental
32
Lesión causada por objeto no afilado
Lesión por trauma contundente
33
Herida producida es | más larga que profunda.
Lesión cortante
34
Herida es más | profunda que larga
Lesión punzante
35
Es la perdida progresiva del calor corporal, por la ausencia del metabolismo celular normal o fisiológico basal. Equilibrio de la temperatura corporal con el medio ambiente Registro de temperatura ambiental y del cuerpo en escena. Registro posterior cada cierto tiempo para ver tasa de enfriamiento Enfría de 0.5 a 1 grado cada hora
Algor | mortis
36
Áreas color rojizo oscuro debido a | acumulación pasiva de sangre
Hipostasis
37
``` Áreas en contacto con superficie dura, se ven descoloridas (indica posición del cuerpo) ```
Lívideces
38
Es el endurecimiento musculo articular corporal Debido a cambios químicos en las fibras musculares Evoluciona durante las primeras 24 horas de fallecido
Rigor Mortis
39
Destrucción de las células y tejidos. Consecuencia de la actividad enzimática anárquica que sucede a continuación de la muerte.
Autólisis
40
Principal factor de descomposición de los cadáveres. Proceso destructivo de los tejidos que cambian de estructuras sólidas a fluidos y gas consecuencia de las bacterias
Putrefacción