craneo Flashcards
parotida izquierda
región bocinar, segundo molar superior
le da la capacidad de distinguir sabores en el tercio anterior de la lengua
cuerda del tímpano
al sacar la lengua la punta se devía a la izquierda, el nervio sano es:
hipogloso derecho
componentes de la úvea
iris, cuerpo ciliar, coroides
ojo con desviación medial (al centro), el par afectado es:
VI par-motor ocular externo
causa de hemianopsia bitemporal
compresión del quiasma óptico
esclrerótica en el iris y el parpado superior no alcanza a cubrir el ojo
exoftalmos
en el hematoma epidural entre que capas se encuentra el sangrado
duramadre y cráneo
aumento de la presión intraocular por falta de drenaje de humor acuoso
glaucoma
punto de referencia para la arteria temporal
arco cigomático
hay equimosis periorbitaria derecha, incapacidad de mover el ojo, conserva abducción y el movimiento hacia abajo, hay afección en:
tercer par craneal-motor ocular común.
componentes óseos del tabiqué nasal
lámina perpendicular del etmoides y vómer
herida contusa en la región temporal derecha y hemorragia epidural, el sangrado es de:
arteria meníngea media
dolor peraoxístico en región maxilar y mandibular de lado izquierdo que se despierta con el tacto, el par afectado es:
5 par-trigémino
no se puede cerrar el ojo ni arrugar la frente, el par afectado es:
séptimo par- facial (núcleo motor)
en el hematoma subdural, entre que capas está la hemorragia
cerebro y pia madre
nervio que transmite la sensibilidad del gusto en el tercio posterior de la lengua es:
noveno par-glosofaríngeo
vómito en proyectil por aumento de presión intracraneal presionado al:
piso del cuarto ventrículo
colección de sangre biconvexa
hematoma epidural
disfunción del cierre de la venta oval por afección de:
estribo
nervio que sale por el orificio estilomastoideo
septimo par- facial
incapacidad de elevar el hombro, el par eyectado es:
onceavo par-espinal
cuando hay destrucción de oido medio y pérdida de gusto se da por afectación del:
septimo par- facial
salida del LCR por la nariz se busca la salida por cuál meato:
superior
crecimiento de glándulas palatinas produce disfunción es la trompa de Eustaquio por:
obstrucción del meato inferior
crecimiento de glándulas palatinas produce disfunción es la trompa de Eustaquio por:
obstrucción del meato inferior
nervio que sale por el orificio rasgado posterior
glosofaringeo
hipoacusia
contractura del músculo tensor del mango del martillo
sangre de forma laminar
hematoma subdural
asterion
articulación de huesos temporales, parietal y occipital
crecimiento hacia arriba
exostosis
crecimiento hacia dentro sin palparse
endostosis
crecimiento hacia dentro palpable
hundimiento
rama horizontal del frontal, lámina cribosa del etmoides y alas menores del esfenoides son componentes del:
piso anterior del cráneo
componentes del piso medio
alas mayores del esfenoides, temporal y silla turca
huesos occipital y agujero magno, son componentes del.
piso posteriordel cráneo
sitio de producción del LCR
plexos coroides (4to ventrículo)
sitio de absorción del LCR
vellosidades (plexos venosos).
primer par craneal
olfatorio
origen real del primer par craneal
techo de las pirámides de las fosas nasales
segundo par craneal
óptico
origen del segundo par craneal
células máculas
campos nasales
perciben cosas laterales
campos laterales
perciben cosas nasales
que ven los conos
colores
que ven los bastones
luz
tercer par craneal
motor ocular común
elevador del párpado
tercer par- motor ocular común
que músculos inerva el tercer par (motor ocular común)
los músculos extrínsecos del globo ocular menos el oblicuo mayor superior y el recto lateral
tosis
ojo desviado hacia abajo
cuarto par craneal
patético
función cuarto par craneal
mirada conjugada hacia abajo
quinto par craneal
trigémino
función del quinto par craneal
sensitivo de los 2/3 anteriores de la lengua y dientes
origen aparente del quinto par craneal
ganglio de gasser
Ramas del quinto par
oltálmica, maxilar y mandibular
sexto par craneal
abducens
que inerva el sexto par
recto lateral
séptimo par
facial
por cuál orificio abandona al cráneo el séptimo par
orificio estilo mastoideo
octavo par craneal
auditivo
noveno par
glosofaríngeo
alteración en noveno par
uvula caída
por cuál orificio sale el glosofaríngeo
foramen yugular
qué parte de la lengua inerva sensorialmente el nervio glosofaríngeo
1/3 posterior de la lengua
décimo par craneal
vago
por cual orifico sale el décimo par
orificio rasgado posterior (formen yugular).
función del décimo par
fonación
onceavo par craneal
espinal/accesorio
por cuál orificio sale el onceavo par
orificio rasgado posterior
qué musculos inerva el onceavo par
ECM y trapecio
doceavo par craneal
hipogloso
función del doceavo par
movimiento de los 18 músculos de la lengua
por cuál agujero se sale el doceavo par
agujero condileo del forámen magno