CPO Flashcards

1
Q

incidencia de CPO según grupo etario

A

20% entre 41 y 50
50% entre 51 y 60
más de 90% en mayores de 80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

a los 75 aaños, cuantos hombres presentan sintomas de CPO

A

50% de los hombres se quejan de disminución en la fuerza y el calibre del chorro urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

factores de riesgo para CPO

A

predisposición genética (probablemente un rasgo autosómico dominante)
diferencias raciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

etiología del CPO

A

no se entiende por completo, pero se sabe que es multifactorial y tiene control endocrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

relación del CPO y el sistema endocrino

A

se ha visto correlación entre las concentraciones libres de testosterona y estrógeno libres y el volumen de CPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cómo la relación entre el sistema endocrino y el CPO puede ayudar a explicar el aumento en incidencia con la edad?

A

al envejecer, aumentan laas concentraciones de estrógeno, lo que puede causar inducción del receptor de andrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la CPO se desarrolla en qué área de la próstata?

A

la zona de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo se define la CPO

A

un proceso hiperplásico que se debe a un aumento en la cantidad de celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

qué revela la evaluación microscópica de pacientes con CPO

A

patrón de crecimiento nodular con cantidades variables de estroma y epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el tejido que se ve en la evaluación microscopica está compuesto de qué?

A

de cantidades variables de estroma y epitelio, el estroma tiene cantidades variables de colágeno y musculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cómo la composición histológica del tejido prostático determina la respuesta al tratamiento?

A

tratamiento con alfa bloqueadores produce excelente respuesta el pacientes con CPO con alto componente de musculo

tratamiento con inhibidores de 5alfa reductasa produce excelente respuesta en pacientes con CPO con alto componente de epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

los sintomas de CPO se pueden relacionar a qué dos aspectos o componentes de la fisiopatología de la enfermedad?

A

con el componente obstructor de la próstata
con la respuesta secundaria de la vejiga a la resistencia en la salida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué relacion tiene el tamaño que se palpa en la exploración rectal digital (DRE) con los sintomas del CPO

A

como el lóbulo mediano no se palpa con la DRE, el tamaño palpado y los sintomas no se relacionanº

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

a que se deben las quejas de micción irritante en pacientes con CPO?

A

es una respuesta secundaria de la vejiga a la resistencia en la salida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué efectos fisiopatológicos tiene un aumento en la resistencia a la salida de la vejiga

A

aumento en resistencia a la vejiga = hipertrofia e hiperplasia del musculo detrusor + depósitos de colágeno = reducción en la función de la vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

los sintomas de CPO pueden dividirse en ________

A

de obstrucción y de irritación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

los sintomas obstructivos de CPO incluyen

A

dificultad para iniciar la micción
reducción de la fuerza y calibre del chorro
sensación de vaciado inccompleto
doble vaciado
esfuerzo para orinar
goteo posterior a la micción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

doble vaciado qué significa

A

la micción por segunda vez antes de 2 horas desde la micción previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

los sintomas por irritación de CPO incluyen

A

polaquiuria
tenesmo vesical
nocturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la mejor herramienta para evaliar pacientes con CPO es

A

International Prostate Symptom Score (IPSS) del American Urological Association (AUA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Antes de iniciar tratamiento de CPO, qué no puede faltar?

A

Evaluación con el IPSS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cómo se evaluan los resultados de la IPSS

A

0-7 se considera leve
8-19 se considera moderado
20-35 se considera grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

qué tres evaluaciones no pueden faltar al evaluar a un paciente en la consulta urológica

A

exploración física
tacto rectal digital
exploración neurológica orientada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cómo se describe la próstata al hacer el tacto rectal de un paciente con CPO?

A

la próstata se siente lisa, suave y elástica

25
qué descubrimiento al tacto rectal puede alertar a un dr de cáncer
induración de la próstata puede ser indicativo, debe alertar al médico e indica necesidad de evaluación adicional
26
qué tres pruebas adicionales se le realizan a un paciente ante una próstata endurecida al tacto rectal
antigeno específico de la próstata ecografia transrectaal biopsia
27
qué pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones posterior a intervención quirúrgica por CPO
pacientes con insuficiencia renal
28
que laboratorios son utiles para evaluar a un paciente con CPO
análisis de orina (para excluir infección o hematuria) creatinina sérica (para evaluar la función renal)
29
cuando se recomienda mandar imagenología de las vías superiores
ante un paciente con enfermedad concomitante de vías urinarias o complicaciones por CPO
30
por "imagenología de vías superiores" nos referimos a...
ecografía renal o urografía mediante tomografía computarizada (TRUS)
31
además de evaluar a pacientes con CPO y enfermedades concomitantes, para qué es util el TRUS?
para determinar el tamaño de la próstata en hombres que planean someterse a cirugía prostática
32
qué 7 puntos se evaluan en el International Prostate Symptom Score (IPSS)?
vaciado incompleto polaquiuria intermitencia tenesmo vesical chorro débil esfuerzo nocturia
33
en qué casos se manda una citoscopia
- no se recomienda por rutina o para determinar necesidad de tratamiento - puede ayudar a elegir método quirúrgicco en pacientes que optan por tratamiento invasor - es obligatorio si la CPO se relaciona a hematuria
34
qué pruebas adicionales se le mandan a pacientes que se sospecha tienen enfermedades neurológicas o que han respondido mal a cirugía
cistometrografías perfiles urodinámiccos
35
otras evaluaciones que se pueden llegar a pedir incluyen...
medición de velocidad de chorro determinación de orina residual posmiccción estudios de flujo de presión
36
diagnosticos diferenciales de CPO incluyen:
otros trastornos obstructivos como estenosis uretral, constricción del cuello vesical, cálculos vesicales, cáncer de próstata infecciones de vías urinariaasa trastornos de vejiga neurogénica
37
qué pacientes se manejan con espera atenta
pacientes con una puntuación IPSS de 0-7 pacientes con sintomas leves a moderado si así lo deciden
38
por qué razones la espera atenta es buena idea
- la progresion en pacientes con CPO sintomática no es inevitable - algunos hombres tienen una mejoría o resolución espontánea de los intomas
39
opciones para tratamiento médico de CPO
- alfa bloqueadores - inhibidores de la 5alfa reductasa - tratamiento en combinación - fitoterapia
40
qué tipos de alfa bloqueadores están disponibles
- no selectivos - de corta acción - de acción prolongada - alfa 1a selectivos
41
receptores blanco del tratamiento médico del CPO
alfa1-adrenorreceptores (encontrados en la próstata y la base de la vejiga) alfa1a receptores (las propiedades contráctiles de la próstata y el cuello de la vejiga son mediadas por este subtipo)
42
alfa bloqueadores selectivos incluyen
terazosina doxazosina
43
dosificación de los alfa bloqueadores de acción prolongada
terazosina (1mg/d por 3 días // 2 mg/d por 11 días // 5 mg/d) doxazosina (1 mg/d por 7 días // 2 mg/d por 7 días // 4 mg/d)
44
los alfa bloqueadores que actualmente casi no se usan incluyen
fenoxibenzamina (no selectivo) prazosina (de corta acción)
45
bloqueadores alfa 1a selectivos incluyen
tamsulosina alfuzosina solodosina
46
inhibidores de 5alfa reductasa
finasterida dutasterida
47
mecanismo de acción de la finasterida
es un inhibidor de la 5alfa reductasa que bloquea la conversión de testosterona en dihidrotestosterona, afectando el componente epitelial de la próstata, reduciendo entonces el tamaño y mejorando sintomas
48
cuanto demora ver resultados del tratamiento de CPO con finasterida
se requiere tratamiento a 6 meses para ver los efectos máximos en el tamaño de la próstata (disminución de 20% del tamaño) y mejoría sintomática
49
en qué pacientes se ve mejoría sintomática con finasterida
en hombres con hiperplasia más de 40cm3
50
qué pacientes se beneficiarían de un tratamiento en combinación
pacientes con alto riesgo de progresión (con glandulas más grandes y puntajes IPSS más altos)
51
qué es fitoterapia
uso de plantas o extractos de plantas para fines médicos
52
qué planta ha mostrado mejores resultados en el manejo de CPO?
Staurogyne Repens a una dosis de 320 mg/día
53
cuantas opciones quirúrgicas hay para el manejo de CPO
6 resección transuretral de la próstata incisión transuretral de la próstata vaporización transuretral de la próstata enucleación de la próstata con laser de holmio prostatectomía simple termoterapia transuretral con microondas
54
qué riesgos conlleva una resección transuretral de la próstata
eyaculación retrógrada (75%) impotencia (5-10%) incontinencia (menos del 1%)
55
la complicación más grave de una resección transuretral de la próstata es______ cursa con ________
sindrome de resección transuretral cursa con nauseas, vómitos, hipertensión, bradicardia, confusión y perturbaciones visuales
56
qué causa un aumento en el riesgo de sindrome de resección transuretral
tiempo de resección mayor de 90 minutos
57
qué causa el sindrome de resección transuretral?
la hiponatremia causada por el procedimiento (es por esto que se ven menor incidencia cuando se realiza el procedimiento con un electrodo bipolar, instrumento que permite hacer la resección mediante solución salina)
58
en qué pacientes se recomienda la incisión transuretral de la próstata?
en aquellos con hiperplasia de la comisura anterior de la próstata
59
en qué pacientes se recomienda la prostatectomía simple?
en aquellos con glándulas de más de 100 gramos