COSAS ESO Flashcards

1
Q

¿Qué ámbitos tiene el PAI?

A

Sociolingüístico ( Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura. Si se puede, la primera Lengua Extranjera) y lógico-matemático (Biología y Geología (Física y Química en 2o ESO PAI) y de Matemáticas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es la ratio de PAI?

A

Los grupos específicos en los que se articule el Programa tendrán una ratio
máxima de 15 alumnos/as y una mínima de 10, salvo excepciones justificadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Requisitos para que un alumno pueda acceder a PAI

A

a) Alumnado de sexto EP que no esté en condiciones de cursar primero de ESO de forma ordinaria por no
haber alcanzado el perfil de salida al terminar la Educación Primaria.
b) Que, tras su evaluación inicial en primero de ESO, se encuentre en riesgo
evidente de no alcanzar las competencias específicas y no esté en condiciones
de cursar 1o ESO con el grupo de referencia.
c) Alumnado que tras cursar primer curso de ESO no cumpla las condiciones de
promoción y el equipo docente decida su promoción a segundo dentro del
Programa PAI.

De forma excepcional, se podrá proponer la permanencia en el mismo curso
dentro del Programa PAI. Para ello se tendrá en cuenta lo establecido en el punto 5 del artículo 18 de la Orden ECD/1172/2022, de 2 de agosto.
d) Excepcionalmente, el alumnado de incorporación tardía podrá incorporarse a lo largo del curso al primer o segundo año del Programa, siempre que se considere
que esta actuación es más adecuada y pertinente que otras.
e) En aquellos casos de incorporación tardía en los que se proponga una
flexibilización en la incorporación a un nivel inferior al correspondiente por edad,
dicha propuesta podrá ir acompañada de la solicitud de incorporación al
Programa.
f) Que, tras su evaluación inicial en segundo de ESO, se encuentre en riesgo
evidente de no alcanzar las competencias específicas y no esté en condiciones
de cursar 2o ESO con el grupo de referencia.
g) Excepcionalmente, el alumnado que tras cursar segundo curso de ESO no
cumpla las condiciones de promoción y el equipo docente decida su repetición
de segundo dentro del Programa PAI, siempre y cuando esta propuesta sea más
adecuada que la incorporación a un Programa de Diversificación Curricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al finalizar 1ºESO PAI, y como consecuencia del proceso de evaluación, el alumnado podrá:

A

a) Promocionar de manera inmediata al 2º curso de Programa, no pudiendo
proponerse la no promoción del alumnado en este curso.
b) Con carácter excepcional y debidamente justificado, el equipo docente, con el
asesoramiento de la RIOE, puede proponer que el alumno/a que ha cursado 1º ESO PAI habiendo cumplido los criterios de promoción establecidos con carácter
general para la ESO y los acuerdos establecidos en el Proyecto Curricular de Etapa del centro, promocione a 2º ESO sin continuar en el Programa. Para adoptar esta decisión debe existir acuerdo unánime del equipo docente de que el alumno o alumna se encuentra en condiciones de cursar 2º ESO y seguir con aprovechamiento el currículo ordinario siempre y cuando haya autorización de la familia/representantes legales.
c) La familia o representantes legales pueden solicitar la no incorporación a 2º ESO PAI firmando la no autorización de continuar en el Programa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Al finalizar 2º ESO PAI y como consecuencia del proceso de evaluación, el alumnado podrá:

A

a) Incorporarse a 3º ESO en el Programa de Diversificación Curricular: cuando las
desigualdades que motivaron la derivación del alumnado al Programa continúen generando necesidades educativas que dificultaran su incorporación al currículo
ordinario, el alumnado de PAI se incorporará de forma preferente al Programa de Diversificación Curricular.
b) Promocionar a 3º ESO: con acuerdo unánime del equipo docente y con el
asesoramiento de la RIOE, el alumnado que ha cursado 2º ESO PAI, habiendo
cumplido los criterios de promoción establecidos con carácter general para la
Educación Secundaria Obligatoria y los acuerdos establecidos en el Proyecto
Curricular de Etapa del centro, podrá promocionar a 3º ESO, siempre que se
encuentre en condiciones de acceder al mismo y pueda seguir con aprovechamiento el currículo ordinario. El profesorado tutor informará de esta
decisión al alumnado y a su familia o representantes legales.
c) Excepcionalmente, si el alumno/a no está en condiciones de promocionar a 3º
ESO por no haber cumplido los criterios de promoción establecidos con carácter
general para la ESO ni los acuerdos establecidos en el Proyecto Curricular de Etapa del centro, se podrá proponer la permanencia de un curso más dentro del Programa siempre que exista acuerdo del equipo docente de no encontrarse en condiciones de seguir con aprovechamiento el Programa de Diversificación Curricular y que no se haya producido anteriormente la medida de repetición a lo largo de la escolarización del alumno
d) Excepcionalmente y siempre que cumpla los requisitos de acceso, se podrá
proponer una incorporación a un ciclo formativo de grado básico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Requisitos para que el alumnado acceda a 1º de Diversificación

A

a) Alumnado que, al finalizar 2º de ESO, no cumpla las condiciones de promoción y el equipo docente considere que la permanencia un año más en ese mismo curso no va a suponer un beneficio en
su evolución académica o no pueda realizarse esta permanencia y que esta medida va a suponer un beneficio en su evolución académica.
b) Excepcionalmente, alumnado que finalice 3º de ESO y el equipo
docente considere que la permanencia un año más en ese mismo curso va a suponer un beneficio en su
evolución académica.
c) Excepcionalmente, alumnado que, tras su evaluación inicial en 3º de ESO, se encuentre en riesgo evidente de no alcanzar las competencias específicas y no esté en condiciones de superar 3º de ESO con el grupo de referencia.
e) Excepcionalmente, alumnado de incorporación tardía. En estos casos,
el equipo docente y el Departamento, Equipo o Servicio de Orientación correspondiente deberán justificar
que existe riesgo de fracaso por la vía ordinaria y que existen expectativas de éxito a través de la incorporación al programa.
g) Excepcionalmente, una vez iniciado 4º de Educación Secundaria Obligatoria, para aquel alumnado de incorporación tardía en los que se proponga una flexibilización en la incorporación a un nivel
inferior al correspondiente por edad, dicha propuesta podrá ir acompañada de la solicitud de
incorporación al Programa. En estos casos, el equipo docente y el Departamento, Equipo o Servicio de
Orientación correspondiente deberán justificar que existe riesgo de fracaso por la vía ordinaria y que
existen expectativas de éxito a través de la incorporación al programa.
f) De forma automática, alumnado que hayan cursado Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento con la preceptiva autorización de
madres, padres o representantes legales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Requisitos para que el alumnado acceda a 2º de Diversificación

A

a) Alumnado que finalice 3º de ESO, no cumpla las condiciones de promoción establecidas en el artículo 18 de la Orden ECD/1172/2022, de 2 de agosto, y el equipo docente considere que la permanencia un año más en ese mismo curso no va a suponer un beneficio en su
evolución académica o no pueda realizarse esta permanencia y que esta medida va a suponer un beneficio
en su evolución académica.
b) Excepcionalmente, una vez iniciado 4º de ESO, alumnado de
incorporación tardía. En estos casos, el equipo docente y el Departamento, Equipo o Servicio de Orientación correspondiente deberán justificar que existe riesgo de fracaso por la vía ordinaria y que existen expectativas de éxito a través de la incorporación al programa.
c) Excepcionalmente, alumnado que, al finalizar 4º de ESO , no esté
en condiciones de obtener el título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria, si el
equipo docente considera que esta medida le permitirá obtener dicho título sin exceder los límites de permanencia previstos en el artículo 19 de la Orden ECD/1172/2022, de 2 de agosto.
d) De forma excepcional, se podrá proponer la conveniencia de permanencia en el 2º curso del Programa de diversificación curricular. Para ello se tendrá en cuenta lo establecido en el punto 5 del artículo 18 de la Orden ECD/1172/2022, de 2 de agosto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Condiciones para acceder a FP de grado Básico

A
  • Hay que tener 15 años o cumplirlos el año natural en curso.
  • Es necesario haber cursado tercer curso de la ESO ( sólo excepcionalmente es posible matricularse habiendo cursado 2º de la ESO).
  • Ser objeto de propuesta por el equipo docente o a petición del alumno/a o sus padres si es menor de edad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué duración tienen los ciclos formativos de grado básico?

A

La duración de los Ciclos Formativos de Grado Básico, con carácter general, es de 2000 horas, incluido el periodo de formación en empresa u organismo equiparado. 2 cursos académicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se obtiene al terminar un ciclo formativo de grado básico?

A

En el ciclo formativo de grado básico se obtendrá la titulación de la ESO a efecto profesional y el título de técnico básico. Después podrían hacer un grado medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuántas familias profesiones y títulos de grado medio hay?

A

Hay 26 familias profesionales, 60 títulos de grado medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly