CORYNEBACTERIUM Flashcards

1
Q

Caracteristicas Corynebacterium

A

Bacilos GPositivos
No espurulante
Inmóvil
Forma parte d ela microbiota normal
Forma: Irregular, palillo de tambor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La pared celular de Corynebacterium contiene:

A

Arabinosa
Galactosa
Acido-Meso-diamonopolico
Ácidos Micólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reservorio (habitat) Corynebacterium :

A

Orofaringe
Piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Transmisión Corynebacterium:

A

Gotitas de persona a persona
Contacto directo cutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patogenia (enfermedad que causa) Corynebacterium:

A

Difteria en vías respiratorias
Tmabién conocido como Bacilo Klebbs Loffer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se conoce a la bacteria que causa difteria?

A

Bacilo de Klebs Loffer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“La toxina diftérica es el principal factor de virulencia de esta toxina. Es una exotoxina A-B que se introduce en la bacteria mediante un bacteriógrafo lisogénico conocido como batofago”

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal factor de virulencia de Corynebacterium.

A

Exotoxina A-B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué tres factores intervienen en la presentación clínica de CNB

A
  1. Lugar de infección
  2. Estado inmunológico
  3. Virulencia del MO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DIFTERIA RESPIRATORIA. Explique como se produce según los siguientes puntos:
- Periodo de incubación
- Qué malester comienza, que se forma?
- A qué tejido se adhiere?
- Qué obstruye?

A
  • Periodo de incubación 2-4 días (se multiplica dentro de la célula)
  • Comienza malestar general, fiebre, dolor de gargarnta, faringitis que se transforma en una PSEUDOMEMBRANA.
  • La PSeu se adhiere a tejido respiratorio
    -Obstrucción de vías respiratorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo evoluciona la Difteria respiratoria?
Qué sucede en los días 1-3 y 4-6?

A
  • 1-3 días: El niño se fatiga, no come bien, no juega, cuello hinchado, memebrana blanquecina en la garganta.
  • 4-6 días: Estado alarmante. Cuello hinxhado. Membrana color gris. No puede respirar. Puede ser mortal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Difteria Cutánea: Cómo se contagia? Cómo evoluciona? A qué otros órganos puede afectar?

A
  • Por contacto piel
  • Primero se forma una PÁPULA que luego se convierte en un úlcera crónica.
  • Corazón (miocarditis) y S. Nervioso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se hace el diagnóstico de difteria?

A

Es clínico
Se puede utilizar otras pruebas:
- Agar Cisteína Telurito
- Tras 24 h, las colonias se ven gris-
negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento para DIFTERIA

A

Penicilina dosis fuerte
Eritromicina
Pentavalente (prevención)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LISTERIA. Características de las bacterias.

A

Bacilos Gram Positivos
Móviles
No Espora
Contamina alimentos
Puede vivir hasta a 4 C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual de los siguientes géneros de Listeria cauda enfermedad:
L. monocytogenes
L. ivanovii
L. seeligeri
L. welshimeri
L. innocua
L. grayi
L. denitrificans

A

L. monocytogenes: asociadas enfermedades humanas

17
Q

Morfología e identificación LISTERIA

A

Bacilo GPositivo
Corto
No forma Esporas
Catalasa: Positiva
Motilidad a temp: 22-28 0C
Anaerobio Facultativo

18
Q

Morfología e identificación LISTERIA
(Agar, hemólisis, catalsa y bilis)

A

AGAR SANGRE Cordero 5%
Hemólisis alrededor de las colonias
Catalasa Positivo
Bilis Esculina Positivo

19
Q

LISTERIA: Patogenia
(Como entra al cuerpo)

A

L. Monocytogenes entra al cuarpo a través del Ap. DIGESTIVO, tras la ingestión de alimentos contaminados.
El microorganismo tiene proteínas de ADHESIÓN que facilita su fijación

20
Q

Manifestaciones Clínicas (enfermedades que causa Listeria)

A

Síndrome de Granulomatosis Infantiseptica
Meningitis recién nacidos
Gastroenteritis Febril

21
Q

SÍNDROME DE GRANULOMATOSIS INFACTISEPTICA

A

Es el resultado de la infección del útero y es una forma diseminada de la enfermedad que puede causar (Septicemia neonatal, lesiones postulares y franulomas)

22
Q

Es el resultado de la infección del útero y es una forma diseminada de la enfermedad que puede causar (Septicemia neonatal, lesiones postulares y franulomas)

A

SÍNDROME DE GRANULOMATOSIS INFACTISEPTICA

23
Q

La meningitis causada por L. Monocytogena entre que periodos del paciente se da…

A

Entre el nacimiento y el tercer mes

24
Q

GASTROENTERITIS FEBRIL
(Duración, per. de incubación y síntomas)

A

Dura: entre 1- 3 días
Periodo de Incubación: 6-48 h
Síntomas (Fiebre, escalofrios, cefalea, mialgias, dolor abd, diarrea)

25
Q

Habitat de Listeria Monocitogénes

A

-Agua, suelo, polvo fertilizantes, vegetación en descomposición.
-Alimentos crudos de origen animal
- Productos lácteos crudos
- Frutas y vegetales crudos.

26
Q

Habitat primario de Listeria Monocitogénes

A

Suelo y alimentos en descomposición donde se desarrolla de forma saprofitica.

27
Q

De donde tomamos muestras para el diagnóstico de Listeria Mon.

A

Hemocultivo
LCR

28
Q

Prevención Listeria M.

A

Volver a cocer los alimentos conservados en el refri
Hervir la leche cruda
Lavarse las manos

29
Q

Tratamiento Listeria M.

A

Eritrocina
Trimetroprim - Sulfametalaxol EV