Corteza Cerebral Flashcards
Qué tipo de células hay en la corteza cerebral
Piramidales, granulares y fusiformes
Cuantas capas hay en la corteza
Seis
Cuáles son las capas externas
Capa 1, 2, 3
Cuáles son las capas internas
Capa 4, 5 y 6
Función de la capa 1, 2 y 3
Procesamiento intracortical
Función de la capa 4
Aferencias Al tálamo
Función de la capa 5
Proyección
Función de la capa 6
Proyección córticotalámica
Qué son las áreas de asociación
Lugares donde reciben y analizan señales de múltiples regiones simultáneamente
Qué áreas contiene el lóbulo frontal
Área motora primaria.
Área motora suplementaria.
Área pre motora (6 de Brodmann).
Área de broca.
Área ocular frontal.
Corteza prefrontal.
Función del área motora primaria
Origen de células córticoespinales y córticobulvares.
Contracción motora contralateral.
Función del área motora suplementaria
Organización temporal del movimiento.
Ejecución secuencial de movimientos.
Función del área premotora
Función motora dependiente de aferencia sensoriales.
Estimulación produce movimientos estereotipados.
Lesión del área premotora
Apraxia ideomotora
Función del área de broca
Al hemisferio Izquierdo: formulación y coordinación de la vocalización.
Al hemisferio Derecha: prosodia y tono.
Lección del área de broca
Afasia de broca
Función del área ocular frontal
Movimientos conjugados de los ojos.
Movimientos sacádicos intencionales.
Diferencias al colículo superior.
Función de la corteza prefrontal
Cognición mayor.
Dorso lateral: memoria de trabajo y atención.
Ventromedial: toma decisiones y control de emociones.
Orbito frontal: toma decisiones y planificación conductual.
Qué Áreas contiene el lóbulo parietal
Área somestésica primaria.
Área de asociación somestésicos.
Corteza de asociación mayor.
campo parietal posterior del ojo.
Precuña
Función del área somestésica Primaria
Recibe información del tálamo.
Somatosensitiva
Lesiones del área somestésica Primaria
Pérdida de la sensibilidad, y después regresa dolor y temperatura, No hay tacto discriminativo y propiocepción
Función del área de asociación somestésica
Integra diferentes modalidades sensitivas, crítica en la manipulación de objetos.
Lesión del área de asociación somestésica
Lado dominante: heminegligencia
Función de la corteza de asociación mayor
Percepción multi sensorial complejo.
Respuesta emocional, razonamiento, cálculo y procesamiento de lenguaje
Lesiones de la corteza de asociación mayor
Incapacidad de reconocer y relacionar percepciones.
Agnosia digital.
Alexia, agracia, acalculia.
Confusión entre izquierda y derecha
Función del campo parietal posterior del ojo
Movimientos sacádicos inconscientes
Lesión del campo parietal posterior del ojo
Pérdida del movimiento inconsciente, se mantiene el intencional.
Función de la precuña
Procesamiento viso espacial, imágenes mentales, memoria episódica, introspección
Qué áreas contiene el lóbulo temporal
Área auditiva primaria.
Área auditiva secundaria.
Área de Wernicke.
Función del área auditiva primaria
Procesamiento más básico de información auditiva
Lesiones del área auditiva primaria
Unilateral: reducción de audición.
Bilateral: sordera
Función del área auditiva secundaria
Procesar la información auditiva.
Interpretar sonidos.
Recibe aferencias vestibulares
Lesión del área auditiva secundaria
Vértigo
Función del área de Wernicke
Lado dominante:
comprensión de lenguaje. Junto con el giro angular:Lenguaje escrito.
Lado no dominante:
Detectar calidades tonales del sonido. Tonos y melodías. Ruido ambiental
Función del lóbulo de la ínsula
Interpretación exteroceptiva con interoceptivo.
En el lóbulo límbico.
Percepción del dolor
Qué Áreas contiene el lóbulo occipital
Corteza visual primaria.
Corteza visual secundaria.
Función de la corteza visual primaria
Topografía idéntica a la retina
Función de la corteza visual secundaria
Análisis de los componentes de la imagen
En qué sistemas se divide la corteza visual secundaria
Sistema dorsal: “ vía donde “. Movimiento, tercera Dimensión, posición.
Sistema ventral: “ vía que “. Color, visión detallada, reconocimiento de objetos.
Lesiones de la corteza visual secundaria
Agnosia visual.
Simultagnosias.
Metamorfopsia.
Poliopía.
Palinopsia.
Akinatopsia
Alexia.
Prosopagnosia