Casos Clínicos Flashcards
Fascículos descendentes importantes
Corticoespinal lateral (motor)
Fascículos ascendentes importantes
Columnas dorsales (Sensitivo) Espinotalámico lateral (Dolor y temperatura)
Estructuras importantes del asta intermediolateral
•poblaciones neuronales Asta anterior (MoSo) Asta intermediolateral (S)
Principales dermatomas
T4- pezones
T7- proceso xifoides
T10- ombligo
S2-S4- perineo
Signos del síndrome de neurona motora superior
- Parálisis o paresia
- Espasticidad
- Hiperreflexia
- Clono
- Babinski
Signos del síndrome de neurona motora inferior.
- Parálisis o paresia
- Hipotonía
- Hiporreflexia y arreflexia
- Fibrilaciones, fasciculaciones
- Atrofia muscular
Signos del síndrome de Horner (neurona autónoma)
Miosis(se hace pequeña la pupila), pseudoptosis(caída incompleta del párpado), anhidrosis(el ojo no se humecta) y enoftalmos(el ojo se hace hacia atrás).
*lesión simpática
Signos del síndrome neuronas autónomas sacras
Incontinencia urinaria e intestinal.
Signos del síndrome de Columna dorsal
Disminución o pérdida: vibración, posición, discriminación entre dos puntos, tacto profundo.
Signos del síndrome de Fascículo espinotalamico lateral
Disminución o pérdida: dolor, temperatura.
Signos del síndrome radicular
Hipoestesia o anestesia sensorial ipsilateral, dermatomas afectados.
Signos del síndrome de neurona motora baja ipsilateral.
Miotomas afectados: parálisis, hipotonía, la reflexión, atrofia muscular, fasciculaciones.
Signos del síndrome degeneración combinada del sistema.
Degeneración bilateral de columnas posterior, lateral y espinocerebeloso.
Sincinestesia y pérdida de tacto discriminativo.
Neurona motora superior.
Deficiencia vitamina B y ataxia de Friedrich.
Signos del síndrome conducto central.
siringomielia y Siringobulbia.
Pérdida de sensibilidad exteroseptiva bilateral.
Signo del síndrome asta anterior y del fascículo corticoespinal lateral
Esclerosis lateral amiotrófica.
Combinación de NMI y MNS.
Parálisis, atrofia, fasciculaciones, hiperreflejia, babinski, fibrilacion.
Signos del síndrome sección medular
Por traumas, isquemia o degenerativa.
Anestesia bilateral a nivel y por debajo de la lesión.
Zona hiperactiva(dolor aumentado) 1 o 2 dermatomas arriba de la lesión.
Signos del síndrome medular anterior
Oclusión de la arteria espinal anterior. Parálisis flácida debajo de la lesión. Deterioro función intestinal y vesical. Debajo de la lesión sensitiva. Con tiempo predomina NMS.
Signos del síndrome medular posterior
Oclusion de a. Espinal posterior
Sincinestesia y perdida de tacto discriminativo uni o bilateral.
Signos del síndrome hemiseccion medular
IPSILATERAL: Nivel y abajo; neurona motora superior. Perdida de sensación a nivel u abajo. Neurona motora inferior. CONTRALATERAL: Perdida de dolor y temperatura 1 o 2 segmentos abajo BILATERAL: Perdida segmentarías de dolor y temperatura 1 o 2 segmentos abajo
Signos del síndrome del cono medular
Patología tumoral
Disfunción de los esfínteres.
Estreñimiento y deterioro de ereccion y eyaculacion.
Perdida bilateral sensibilidad sacra. S2-S4
No afectación motora hasta S1-L5
Signos del síndrome de la cauda equina
Relación a raíces afectadas.
Dolor radicular.
Paresia de NMI de mi otoño inervado L2-L4.
Tardías alteraciones esfinterianas.