Corte 1 (al revés) Flashcards
Son técnicas mediante las cuales se recogen los datos referentes a las características psicológicas de las personas estudiadas.
Pruebas psicológicas
1879
Primer laboratorio de psicología por Wilhelm Wundt
Galton: Primer laboratorio antropométrico (capacidad sensitiva, escucha, estatura y peso). Se da inicio al estudio de datos y estadísticas.
1884
- Cattell habla por primera vez del test mental
- Se rechaza la introspección como método de estudio
- Plantea las baterías de pruebas como forma de análisis
1890
- Stern: publica el primer trabajo sobre diferencias individuales. Se le conoce como padre de la psicología diferencial
- Cattell crea técnicas de medida y evaluación de las funciones sensoriales, perceptivas y motoras. Buscaba medidas objetivas.
1900
- Alfred Binet propone un nuevo enfoque de la evaluación psicológica: en las funciones psíquicas superiores.
- Propone que las pruebas deben ser sencillas, resueltas en poco tiempo, independientes y contrastación de resultados.
1911
Theodore Simon y Binet: primer test de inteligencia, introducen el concepto de edad mental. (Paso definitivo hacia la evaluación psicológica
1905
Creadores del primer test de inteligencia
Theodore Simon y Binet (1905)
- Binet con la Universidad de Stanford adapta el test a la población norteamericana. Crea el test Stanford-Binet
- Aparecen los primeros psicólogos matemáticos: Pearson y Spearman. Adoptan datos numéricos al estudio de las diferencias individuales
1916P
Primeros psicólogos matemáticos
Pearson y Spearman
La primera guerra mundial aumenta la necesidad de establecer diferencias entre personas para definir aptos para el combate. Se prioriza la inteligencia.
1918
Hermann Rorschach crea el test de Rorschach (personalidad)
1921
Goodenough crea el Test de la Figura Humana
1926
Murray presenta el Test de Apercepción Temática (TAT)
1938
Segunda guerra mundial, necesidad de diferencias individuales pensando en el conflicto. Se populariza el uso de tests.
1944
Patrón de comportamientos, actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona. Tiene persistencia y estabilidad a lo largo de la vida.
Personalidad
Capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas de la vida cotidiana. Capacidad de recursos cognitivos disponibles para resolver determinada situación.
Inteligencia
Conjunto de aptitudes que son estables en un individuo y conforman la estructura básica de la personalidad. Son predictores del comportamiento.
Rasgos
Característica o propiedad inherente a una persona, objeto o situación que puede ser utilizada para describir o explicar su comportamiento.
Atributo
Preguntas o afirmaciones diseñadas para que los individuos proporcionen información sobre una característica específica.
Reactivo
Característica con potencial de cambio, puede influir o reflejar una relación o resultado
Variable
Mecanismo de defensa que consiste en adjudicar a otros individuos o cosas, el propio sentir, las ideas o reacciones que no se puedan aceptar como propias porque causarían gran ansiedad.
Proyección
Disposición y distribución de las partes que integran un todo, cuyo orden y relación permiten el funcionamiento de un determinado sistema. Cada elemento tiene una función específica y correlación con los demás elementos que componen la estructura.
Estructurado
Medida estadística que indica el grado de relación entre dos variables.
Correlación