Córnea Flashcards
Medidas de la córnea
- horizontal: 11-12mm
- vertical: 10-11mm
- Mide 550 micras
Dioptrías que aporta
74%
- 43.25 dioptrías de 58.6
Cómo se ve cuántas micras mide?
Paquimetría
Estudios que ven toda la córnea menos el endotelio
- ORBSCAN
- PENTACAM
Capas de la córnea (5)
- Epitelio
- Membrana de Bowman
- Estroma
- Membrana de descement
- “Dua”
- Endotelio
Características del epitelio
- Escamoso estratificado
- 5% del grosor
- Uniones tight junction entre las células
- Proliferación continua desde el limbo hacia el centro (7-14 días)
Características de la membrana de Bowman
- Acelular
- Colágeno I, V, VI
Características del estroma
- 90% del grosor corneal
- Fibrillas de colágeno muy ordenadas, separadas por el condritín y queratín sulfato con queratocitos.
Características de la membrana de descement
- membrana basal del endotelio
- colágeno IV
- 3-12 micras
- Zona estriada anterior
- Zona estriada posterior
Características del endotelio
- Monocapa de células hexagonales
- Bomba Na-K ATPasa
- Mentiene la córnea transparente
De dónde recibe su nutrición?
- Glucosa del humor acuoso
- Oxígeno por película lagrimal y el ambiente
Innervación
- Nervios ciliares forman el plexo subepitelial
- Estimula el crecimiento epitelial
- Muy sensible
Lesiones epiteliales
- Erosión epitelial punteada: Micro úlceras
- Queratitis epitelial punteada: úlceras más grandes
- Edema epitelial: Ampollas
- Filamentos: hebras de moco
- Pannus
Lesiones en el estroma
- Infiltrados: Infecciones focales
- Edema
- Vascularización: Infección = neovascularización
Lesiones de edema del estroma
- Queratocono descompensado
- Disminución de la transparencia
- Queratitis disciforme (herpes)
- Disrupción del alineamiento regular de las láminas corneales
Lesiones en descement
- Rupturas: (Daño obstétrico)
- Pliegues: Trauma qx, hipotonía ocular
Exploraciones especiales
- Paquimetría: Espesor corneal (490-550 micras)
- Microscopía especular: Morfología del endotelio
- ORBSCAN
- PENTASCAN
- Aberrometría corneal
A qué agentes de deben las queratitis bacterianas
- Staph
- Strep
- Pseudomonas
Complicaciones de la queratitis bacteriana
- Perforación
- Endoftalmitis
Tratamiento de la queratitis bacteriana
Antibióticos fortificados reepitelizantes
- Aminoglucósidos: Ciprofloxacino y Moxifloxacino
- Cefalosporina
- Atropina para reducir el dolor del espasmo
- Esteroide 7-10 días después
Agentes de la queratitis micótica y características
Aspergilus y Fusarum
- Atraviesan la córnea al descement
- Lesión por vegetal
- Blanco con bordes plumosos
- Síntomas similares a la bacteriana
- Papilas
Queratitis herpética características
Herpes 1
- Dolor
- Visión borrosa
- Folículos
Factores de riesgo de la queratitis herpética
- Menstruación
- Menos defensas
- Estrés
Tratamiento de la queratitis herpética
- Aciclovir ungüento (no hay mucho) cada 6 horas
- Virangel
- Reepitelizante
Revisión en 3 días - Esteroide 5 días después de tenerlo, antes = úlcera crece (geográfica)