corazón Flashcards
Función del corazón
Mantener volumen por minuto adecuado a las necesidades periféricas.
Filamentos contráctiles de actina y miosina.
Miofibrillas
Membranas celulares que separan las células musculares cardiacas entre sí.
Discos intercalados
Fuerza de contracción del músculo auricular
0.2s
Fuerza de contracción del músculo ventricular
0.3s
Recibe sangre venosa del organismo a través de la vena cava superior y de la vena cava inferior, y, la bombea por el tronco pulmonar hasta los pulmones para ser oxigenada.
circuito menor
Recibe sangre arterial de los pulmones a través de las venas pulmonares, y la bombea por la aorta para que se distribuya por el cuerpo.
circuito mayor
Función de la aurícula
Almacenamiento de la sangre que procede del territorio venoso sistémico (aurícula derecha) y pulmonar (aurícula izquierda) durante la sístole ventricular.
Aporte principal de la fuerza de bombeo que impulsa la sangre.
ventrículo
potencial de membrana en reposo del músculo cardiaco
-80 mV a -90 mV
potencial de membrana en reposo de ambos nodos
–65mV a –50 mV
Potencial de acción de músculo
durante la despolarización:
105mV.
El potencial de acción se genera de forma automática, de origen en el marcapasos.
Creando una espiga de…
+20mV
¿Qué ocurre en la Fase 0: despolarización?
- Canales de sodio rápidos se abren.
- Sodio entra a la célula, la despolariza.
- Potencial de membrana alcanza +20mV antes de que los canales se cierren.
¿Qué ocurre en la Fase 1: repolarización inicial?
- Canales de sodio rápidos de cierran.
- Célula comienza a repolarizarse. Iones de K+ salen de la célula.
¿Qué ocurre en la Fase 2: meseta?
- Canales de calcio se abren.
- Canales de sodio se cierran.
- Despolarización lenta.
- Da tiempo al vaciamiento ventricular con el que se tiene más tiempo para impulsar la sangre.
¿Qué ocurre en Fase 3: repolarización rápida?
- Canales de calcio se cierran.
- Canales de potasio se abren.
- Difusión de iones de potasio fuera de la célula. Pone fin a la meseta.
- Potencial de membrana regresa a nivel de reposo.
¿Qué ocurre en la Fase 4: potencial de membrana en reposo?
- Con valor medio de -90mV
- Interviene la acción de la bomba ATPasa.
¿Cuál es la velocidad de conducción de las Fibras musculares auriculares y ventriculares?
0.3 a 0.5 m/s
Es la velocidad de conducción de lasFibras de Purkinje
4 m/s
Intervalo de tiempo durante el cual un impulso cardiaco normal no puede reexcitar una zona ya excitada de músculo cardiaco.
Periodo refractario
Periodo refractario de las Aurículas:
0.15s
Periodo refractario de los Ventrículos:
0.25 – 0.30s
¿Dónde se da el Inicio de la despolarización?
nodo sinusal
¿Cuáles son los tipos de canales?
- RAPIDOS DE SODIO
- DE CALCIO DE TIPO L (lentos)
- CANALES DE POTASIO
¿A qué voltaje debe estar para que los canales de calcio L (lentos) se activen?
Al llegar al voltaje de -40mV
Canales de potasio mantienen transitoriamente el movimiento de cargas positivas al exterior de la célula.
Hiperpolarización
Marcapasos situado en un lugar distinto al nodo sinusal.
Marcapasos ectópico
(fibras de Purkinje sobreexcitadas, 5-20s no bombean sangre, síncope-muerte)
Síndrome de Stokes-Adams
¿Cuáles son las propiedades del corazón?
Inotropismo o contractibilidad
Batmotropismo o excitabilidad
Cronotropismo o automatismo
Dromotropismo o conductividad
¿Qué es ciclo cardiaco?
Se denomina ciclo cardiaco a los fenómenos cardiacos que se producen desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente.
Es el periodo de relajación.
Diástole
Es el periodo de contracción.
Sístole
Duración del ciclo cardiaco total
Es el valor inverso de la frecuencia cardiaca
Impiden el flujo retrogrado de sangre de los ventrículos a las aurículas durante la sístole.
las válvulas tricúspide y mitral.
Impiden el flujo retrogrado desde las arterias aorta y pulmonar a los ventrículos durante la sístole.
válvulas semilunares
¿Cuándo se cierran las válvulas semilunares?
Se cierran en la diástole
representan el segundo ruido cardiaco (corto)
el cierre de las válvulas semilunares
¿Cuándo se cierran las válvulas auriculo ventriculares?
Se cierran en la sístole
representan el 1er ruido (prolongado)
el cierre de las válvulas auriculo ventriculares
Durante la sístole se cierran las válvulas aurículo ventriculares, para que la sangre salga de los ventrículos hacia los grandes vasos.
Primer ruido
Durante la diástole se cierran las válvulas semilunares, es más corto que el primer ruido.
Segundo ruido
Cantidad de sangre que se vacía a cada uno de los grandes vasos desde cada ventrículo.
70ml
Frecuencia cardiaca
70 lpm (en promedio)
¿Cuánto dura en promedio el ciclo cardiaco?
0.86seg
Bombeo sanguíneo por minuto
5000ml
¿cuánto dura la relajación ventricular isovolumétrica?
0.10 seg
¿Cuánto dura el llenado ventricular?
0.50 seg
¿Cuánto dura la contracción ventricular isovolumétrica?
0.06 seg
¿Cuánto dura la eyección ventricular?
0.20 seg
Fases de llenado diastólico ventricular:
ºLlenado rápido.
ºLlenado lento o diastásis.
ºLlenado provocado por la sístole auricular
Fases de sístole ventricular:
ºContracción isovolumétrica (isométrica).
ºEyección.
ºRelajación isovolumétrica
¿Cómo se lleva a cabo el llenado rápido en la diástole ventricular?
Por acción de las bombas de cebado al abrirse la válvula mitral
¿Qué sucede en la diástasis, en la diastole ventricular?
Continua el llenado ventricular.
Sangre que continua drenando a las aurículas desde las venas y que pasa a ventrículos de manera directa.
¿Qué sucede en la sístole auricular, en la fase de llenado diastólico ventricular?
Las aurículas se contraen y aportan un impulso adicional al flujo de entrada de sangre hacia los ventrículos.
¿Qué ocurre en el periodo de contracción isovolumétrica?
- Aumento de presión ventricular con el cierre de las válvulas AV.
- Se produce un aumento de la tensión en el músculo cardiaco, pero con un acortamiento escaso o nulo de las fibras musculares.
¿Qué presión se necesita para abrir las válvulas semilunares en el periodo de eyección?
Presión ventricular izquierda >80mmHg
Presión ventricular derecha >8mmHg
¿Qué ocurre en la eyección rápida?
El 70% es expulsado en el primer tercio del periodo de eyección.
Se alcanzan los 120 mmHg de la aorta.
¿Qué ocurre en la eyección lenta?
El 30% expulsado en los otros dos tercios
¿Qué ocurre en el periodo de relajación isovolumética?
- Al final de la sístole comienza la relajación ventricular.
- Las presiones intraventriculares derecha e izquierda disminuyen RAPIDAMENTE.
- Cierre de las válvulas aórtica y pulmonar por aumento de las presiones en las arterias.
Volumen telediastólico.
Durante la diástole, por llenado ventricular hasta de 110- 120ml
Volumen sistólico.
A medida que los ventrículos se vacían durante la sístole, volumen disminuye a 70ml.
Volumen telesistólico.
Durante la sístole, a medida del vaciado ventricular, el volumen restante en cada uno de los ventrículos 40-50ml.
Presión de sístole auricular
IZQUIERDA: de 4 a 8 mmHg
DERECHA: de 4 a 6 mmHg
Presión sistólica máxima del ventrículo izquierdo
250-300 mmHg
Presión sistólica máxima del ventrículo derecho
60-80 mmHg
El grado de tensión del musculo cuando comienza a contraerse.
Contracción cardiaca.
Relacionada a Fase de contracción isovolumétrica.
Precarga
La carga contra la que el musculo ejerce su fuerza contráctil.
La presión de la aorta que sale del ventrículo. Iguala la presión sistólica de la fase III.
Relacionada a la fase de eyección a la aorta.
Postcarga
Características de la precarga
- Propiedad contráctil del músculo.
- Grado de tensión muscular cuando comienza a contraerse.
- Presión durante el llenado del ventrículo.
- Fuerza que distiende la pared ventricular al finalizar la diástole ventricular.
- Depende de la volemia, retorno venoso, distensibilidad ventricular y llenado ventricular proveniente de la aurícula.
Características de la postcarga
- Propiedad contráctil del músculo.
- Carga contra la que el músculo ventricular (izquierdo) ejerce su fuerza contráctil.
- Presión de la aorta que sale del ventrículo.
La cantidad de sangre que bombea el corazón cada minuto está determinada por la velocidad del flujo sanguíneo hacia el corazón desde las venas.
Regulación intrínseca: mecanismo de Frank- Starling
Estimulación simpática en la regulación del bombeo cardiaco
- Aumenta la frecuencia cardiaca desde 70 hasta 180-200 latidos/min.
- Aumenta la fuerza de contracción.
- Aumento del gasto cardiaco
Estimulación parasimpática en la regulación del bombeo cardiaco
- Reduce la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción.
Efecto del potasio en la regulación del bombeo cardiaco
Reduce la frecuencia cardiaca.
Pared muscular flácido y dilatado.
Bloquear la conducción del impulso desde aurículas hasta nódulo AV.
Niveles de 8-12 mEq/l: debilidad, muerte.
Concentración elevada en líquido extracelular, disminuye los potenciales de membrana.
Se hace menos negativo.
Disminuye la intensidad del potencial de acción: contracción más débil.
Efecto del calcio en la regulación del bombeo cardiaco
Exceso: Contracción espástica.
Disminución: debilidad cardiaca, similar a la elevación de la concentración de potasio.
Efectos de la temperatura en la regulación del bombeo cardiaco
FIEBRE: aumento de la frecuencia cardiaca.
El calor aumenta la permeabilidad de la membrana. Acelera el proceso de autoexcitación.
HIPOTERMIA: 16-21°C unos latidos por minuto
¿canales responsables de la meseta de potencial de acción cardiaco?
Lentos de sodio y calcio.
periodo de tiempo durante el cual el musculo cardiaco no puede ser reexitado por un impulso cardiaco normal
Refractario absoluto.
La duración de la contracción del musculo cardiaco depende principalmente de la duración del potencial de acción incluyendo la meseta que dura?
De 0.2 a 0.3 segundos.
La presión en esta cavidad representa una fuerza retrograda hacia las venas para el retorno venoso
Aurícula derecha.
marcapasos fisiológico del corazón
Nodo seno- auricular / sinusal
a inotropismo también se le conoce como
Fuerza de contracción
capacidad de aumento de la fuerza de contracción del corazón corresponde al
Inotropismo.
batmotropismo
autoexcitabilidad
cronotropismo
misma distancia entre una contracción y otra
promotropismo
conductibilidad dl potencial eléctrico
¿cuáles son las propiedades del corazón?
- Inotropismo.
- batmotropismo
- cronotropismo / automatismo
- promotropismo
en el musculo cardiaco el potencial de acción es producido por los canales
Rápidos de sodio y lentos de calcio.
efectos de la noradrenalina en el nodo sinusal
Acelera y descarga impulsos
son los canales que producen auto-excitación del corazón en el nodo sinusal
Sodio calcio.
en casos infrecuentes el impulso cardiaco puede reentrar a las aurículas desde los ventrículos esta alteración se presenta en
Haz auriculo-ventricular
Qué fase del ciclo cardiaco se presenta ante la apertura de las válvulas aortica y pulmonar?
Eyección ventricular.
en la estenosis e insuficiencia aortica se presenta
Reducción del volumen sistólico neto
¿Cuándo se presenta una resistencia al flujo de sangre venosa desde la periferia hacia el corazón nos referimos a?
Resistencia al retorno venoso.
el flujo de sangre de todas las venas sistémicas fluye a la aurícula derecha del corazón por que el volumen de presión al interior de esta cámara será determinado para medir
La presión venosa central
la diferencia de presión media del llenado sistémico y la presión en la aurícula derecha se conoce como
Gradiente de presión para el retorno venoso.
en una situación de shokc cardiogenico los tejidos de todo el organismo sufren una deficiencia nutricional debido a
Disminución del gasto cardiaco
femenina de 25 años con hipertiroidismo se refiere ansiosa, con el electrocardiograma se determina la frecuencia de intervalos temporales entre el complejo QRS aproximadamente 150mm dentro de la interpretación electrocardiográfica deducimos
Taquicardia
la isquemia del nodo auriculo ventricular puede ocasionar retardo en el impulso eléctrico hacia los ventrículos por lo tanto observamos en el electrocardiograma
Bloqueo auriculo ventricular
la resistencia vascular periférica en un adulto es de
1 pru.
ante la interrupción de flujo sanguíneo de manera fisiológica la presión desde cualquier punto de la circulación son iguales ante este encuentro, se hace referencia a
Presión media de llenado circulatorio.
se considera el mayor sitio de resistencia al flujo sanguíneo en donde pequeños cambios de su calibre provocaran cambios en la resistencia periférica total
Arteriolas
¿Cuáles son los cuatro componentes que incluyen en la ecuación de Starlyng?
- Presión capilar,
- -Presión coloidosmotica del plasma,
- Presión del líquido intersticial y
- Presión coloidosmotica del líquido intersticial.
el 80% de la presión coloidosmotica total del plasma es consecuencia de la
Fracción de la albumina.
líquido intersticial que penetra capilares linfáticos
Linfa.
Cuándo se altera el equilibrio entre presiones hidrostáticas y coloidosmoticas puede aparecer un acumulo normal del liquido en el espacio intersticial se denomina
Edema.
el corazón del feto empieza a latir durante la cuarta semana, que frecuencia cardiaca presenta aproximadamente
140 latidos por minuto.
¿Qué tipo de articulación disminuye el flujo sanguíneo coronario?
Nicotínica.
en el ejercicio muscular se realizan contracciones isotónicas rítmicas como al caminar, esta contracción muscular desencadena
Aumento de la presión y el retorno venoso.
el flujo sanguíneo gastrointestinal esta regulado principalmente por
Presión arterial de oxigeno y la actividad media intestinal.
de acuerdo a la ley de Homs si aumenta la resistencia periférica de un vaso manteniendo constante el flujo sanguíneo
La presión arterial aumenta.
la pérdida del líquido en todos los compartimentos del líquido se le denomina
Deshidratación.
en caso de shokc hipo glucémico disminuye primero la
Presión arterial
¿Dónde se produce la mayor cantidad de heparina en el cuerpo humano?
Mastocitos y basófilos.
¿Dónde se forma la protrombina?
En el hígado.
A DIFERENCIA DEL MUSCULO esquelético la fibra cardiaca pose
Discos intercalares
Fibra muscular que corresponde exclusivamente al corazón
multiunitaria
¿Cuantos milisegundos después de la llegada potencial de acción inicia la contracción en el musculo cardiaco?
3 a 5
El tercer tono cardiaco se presenta al comienzo del
Periodo telediastolico
la inhibición simpática reduce el gasto cardiaco hasta aproximadamente el siguiente porcentaje
80%
cuando mencionamos que las cargas van cambiando en dirección de un vector nos referimos a
Despolarización
Como podríamos decir que existe isquemia, lesión o infarto en el electrocardiograma de un paciente
Complejo QRS ensanchado
En un paciente con eje eléctrico en -25 grados hablamos de:
Crecimiento patológico izquierdo
En la fibrilación auricular el electrocardiograma muestra
Ausencia de onda p
En el bloqueo de primer grado se presenta lo siguiente en el electrocardiograma
Prolongación del intervalo P-R
Medición del flujo sanguíneo atreves de un vaso para dar una diferencia de presión
Conductancia
cuando existe perdida continua de sangre el eritrocito se produce pequeño y tiene muy poca hemoglobina dentro dando lugar a una anemia
Hemolítica
se trata de una glucoproteina de gran masa molecular y en cuya producción interviene sustancias como la noradrenalina , asi como varias prostaglandinas para la formación final de hematíes nos referimos a
Eritropoyetina
la resistencia vascular periférica total (PRU) EN EL ADULTO ES DE?
100/100 o 1 PRU.
Vasos que constituyen la mayor superficie transversal en cm2
arterias
el efecto donnan contribuye con los siguientes mm a la presión coloidosmotica del plasma
28
La onda P corresponde a
despolarización de la aurícula
el complejo QRS corresponde a
despolarización de los ventrículos
La onda T corresponde a
repolarización de los ventrículos
corresponde a la velocidad del papel
horizontal - tiempo
corresponde a voltaje en el ECG
altura
¿cuántos milímetros corresponde un segundo en la velocidad del papel?
25 mm
corresponde a 1 mm en la velocidad del papel
0.04 seg
¿A cuánto equivale 1 cm, en el voltaje del ECG?
1cm = 1 mv
corresponden a las derivaciones transicional
v3 y v4
corresponden a las derivaciones derechas
v1 y v2
corresponden a las derivaciones izquierdas
v5 y v6
corresponde a la línea isoeléctrica
0
¿A qué se refiere con segmento en el ECG?
Al espacio sin onda (solamente la línea isoeléctrica)
¿cuales son los dos segmentos que hay en el ECG?
P - R
S - T
¿A qué se refiere con intervalo en el ECG?
Al espacio que incluye la onda
¿Cuáles son los intervalos que se encuentran en el ECG?
P - R
S - T
R - R=
frecuencia cardiaca
¿Por qué no se observa en el ECG la repolarización de las aurículas?
porque se re polarizan al mismo tiempo que se despolarizan los ventrículos
¿Cuál es la duración de la onda p?
0.03 seg
¿Cuál es la duración de la onda t?
0.15 seg
¿Cuál es la duración del complejo QRS?
0.06 seg
¿Cuál es la duración del segmento P-R?
0.13 seg
¿Cuál es la duración del segmento s-t?
0.15 seg
¿Cuál es la duración del intervalo P - R?
0.16 seg
¿Cuál es la duración del intervalo s -t?
0.30 seg
¿cómo se calcula el gasto cardiaco?
presión arterial/ resistencia periférica
El gasto cardiaco normal es de
13 L/min
El gasto cardiaco hipereficaz es de
25 L/min
El gasto cardiaco en una hipertrofia cardiaca es de
30-40 L/min
El gasto cardiaco hipoeficaz es de
10 L/min
lpm si el marcapasos es el nódo SA
60-100 lpm
lpm si el marcapasos es el nódo AV
40-60 lpm
lpm si el marcapasos es el nódo ventricular
30-40 lpm
Es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada minuto
Gasto cardiaco
Volumen de sangre impulsada en cada sístole ventricular
70 ml
Es la cantidad del flujo sanguíneo que vuelve desde las venas hacia la aurícula derecha por minuto
retorno venoso
Controlador principal del gasto cardiaco
retorno venoso
La cantidad de sangre que bombea el corazón cada minuto está determinada por la velocidad del flujo sanguíneo hacia el corazón desde las venas.
mecanismo de Frank Starling
Por estiramiento de la aurícula derecha.
Reflejo nervioso que aumenta la frecuencia cardiaca.
Llega al centro vasomotor del cerebro y regresa al corazón por nervios simpáticos y vagos.
Reflejo de bambridge
Presión media de llenado circulatorio
7 mmHg
Son registradas en las derivaciones unipolares precordiales.
despolarización ventricular
Frecuencia cardiaca rápida.
Definida como más de 100 latidos/minuto en un adulto.
Taquicardia
Frecuencia cardiaca lenta.
Definida como menos de 60 latidos/minuto en un adulto
Bradicardia
Funciones de la sangre
- Distribución de plaquetas (hemostasia primaria).
- Distribución de células madre (stem cell).
- Reparación de lesiones vasculares y tisulares.
Composición de la sangre
Plasma
Glóbulos blancos
Glóbulos rojos
Plaquetas
Representa el 5% del peso corporal total.
plasma
Porcentaje de la sangre constituido por células.
Hematocrito
Funciones del plasma
- transporte de nutrientes y hormonas
- transporte de sustancias de desecho
- regula el equilibrio A/B, homeostasis
vida media de los eritrocitos (glóbulos rojos)
120 días
función de los eritrocitos
transporte de hemoglobina, O2 y CO2
concentración de eritrocitos en la sangre por milímetro cúbico
varones: 5.200.000
mujeres: 4.700.000
génesis de los eritrocitos
- Proeritoblasto
- eritroblasto basófilo
- eritoblasto policromatófilo
- eritroblasto ortocromático
- reticulocito
- eritrocito
Es liberada en los riñones estimula a la médula ósea para que se active la serie eritrocítica.
Eritropoyetina
valor normal de la hemoglobina
15 gr/dl
Es la producción excesiva de hematíes por parte de los órganos formadores de las células sanguíneas.
Policitemia
valor normal en sangre es de los glóbulos blancos
4,000 a 11,000/cm3
Función de los glóbulos blancos
- Defensacontranumerososmicroorganismos.
• Reparacióntisular.
• Regulación de la inmunidad celular y humoral
¿cómo se dividen los glóbulos blancos?
- neutrófilo,basófilos y eosinófilos (PMN)
- monocitos y linfocitos (MN)
factores hemodinámicos
Flujo, Presión y Resistencia
Cantidad de sangre que pasa por un punto determinado del s. circulatorio por un tiempo determinado.
Flujo sanguíneo
Tipos de flujo sanguíneo
turbulento y laminar
Fuerza que lleva un volumen
determinado de sangre al transitar por un punto del sistema circulatorio, en un tiempo dado.
presión sanguínea
Es la fuerza que oponen los vasos sanguíneos al paso de la sangre a través de ellos.
resistencia al flujo sanguíneo
Es la suma de todas las resistencias de todos los vasos sanguíneos de la circulación mayor.
resistencia periférica total
Es la suma de todas las resistencias de todos los vasos de la circulación menor o pulmonar.
resistencia pulmonar
Relaciona los efectos de la ΔP, las dimensiones del vaso y la viscosidad de la sangre, sobre el flujo de la misma
Ley de Poiseuille
Regulación a corto plazo del flujo sanguíneo local
teoría vasodilatadora
Ante la elevación de la concentración de metabolitos vasodilatadores, se produce una vasodilatación de las arteriolas aumentando el flujo sanguíneo en los tejidos
teoría vasodilatadora
Sustancias vasodilatadoras
- Adenosina
- Dióxido de carbono (CO2)
- Compuestos con fosfatos de adenosina
- Histamina
- Iones potasio (K+)
- Iones hidrógeno (H+)
Considerada la sustancia vasoconstrictora más potente del organismo.
vasopresina
Aumenta la resistencia periférica total.
Incrementa la presión arterial.
angiotensina
Interviene a través del sistema nervioso simpático
noradrenalina
Presión de la sangre sobre las paredes arteriales
presión arterial
Fuerza ejercida por el paso de la sangre contra las paredes de los vasos, depende de la fuerza del corazón, la elasticidad de los vasos y resistencia capilar, volumen y viscosidad de la sangre.
presión sanguínea
capacidad de una arteria para extenderse
compliancia
Es una hormona que provoca perdida del liquido en la orina normalizando el volumen sanguíneo y por lo tanto la presión arterial
Péptido natriurético auricular
Sustancias Vasoconstrictoras
Adrenalina y Noradrenalina Angiotensina II Vasopresina (Hormona antidiurética) Endotelina Calcio
Porcentaje de grasa corporal:
Mujeres: 27%
Varones: 15%
es el trabajo de un músculo en una unidad de tiempo
potencia
tiempo que se puede mantener
un trabajo muscular sin agotamiento
resistencia
metabolismo muscular durante el ejercicio
Fosfocreatina-creatina Glucógeno-ácido láctico
Sistema aeróbico
¿Cuántas calorías se liberan al desprenderse un enlace fosfato de alta energía
7300 calorías
características de hipertrofia muscular
Mayor número de miofibrillas
Mayor número de enzimas mitocondriales
Aumento de la cantidad de ATP y fosfocreatina
Aumento del glucógeno y triglicéridos almacenados Aumento de la capacidad aeróbica y anaeróbica
tipos de fibras musculares
rapidas - blancas
lentas - resistencia - rojas
Temperatura esperada en ejercicio de resistencia
40º
¿cuál es la dirección del primer vector?
abajo, adelante, a la derecha.
¿cuál es la dirección del segundo vector?
arriba hacia abajo, derecha a izquierda, atrás hacia adelante.
¿cuántos vectores son?
3
Se refiere al mecanismo mediante el cual el potencial de acción hace que las miofibrillas del músculo se contraiga.
acoplamiento excitación-contracción
El calcio que entra a la célula activa los canales de liberación de calcio llamados…
canales de rianodina
el potencial de acción viaja de ambas aurículas a ventrículos mediante el…
haz AV
Está en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha, inmediatamente inferior a la desembocadura de la vena Cava superior.
Nodo sinusal
potencial de membrana en reposo del nódulo sinusal
-15 a -60mV
potencial de membrana en reposo de una fibra muscular ventricular
-85 a -60 mV
las fibras de Purkinje , frecuencia rítmica
15 a 40 lpm
atraviesa las paredes anteriores de la aurícula para dirigirse hacia la aurícula izquierda
Banda interauricular anterior
son tres bandas pequeñas que se encorvan a través de las paredes auriculares y termina en el nódulo auriculoventricular, estas bandas son más rápidas debido a que sus fibras son similares a las de Purkinje.
Bandas internodales
estimulan a los receptores β2-adrenérgicos, que aumentan la permeabilidad de membrana a los iones de calcio y de potasio.
La adrenalina y/o noradrenalina, por vía simpática
estimula a los receptores colinérgicos, disminuyendo la permeabilidad de la membrana a los iones de sodio y potasio, haciendo más negativo al nódulo sinusal (entre -65 a-75 mV)
La hormona acetilcolina por vía parasimpática
afirma que si en cualquier momento dado se conocen los potenciales eléctricos de dos cualesquiera de las tres derivaciones electrocardiográficas bipolares de las extremidades, se puede determinar matemáticamente la tercera simplemente sumando las dos primeras
Ley de Einthoven
derivación I es de
0º
derivación II es de
+60°
derivación III es de
+120°
derivación aVR
+210º
derivación aVF
+90º
derivación aVL de
-30º
transporte máximo de oxígeno
20 ml por 100 ml de sangre en el hombre, y en la mujer 19 ml.
Producción de eritrocitos
Saco Vitelino: Produce Eritrocitos nucleados en las primeras semanas de gestación
Hígado: Principal Órgano eritropoyético desde el segundo trimestre de gestación
Bazo & Ganglios Linfáticos: Son razonablemente órganos eritropoyético durante el segundo trimestre de gestación
MOR: La médula ósea se convierte en el único órgano eritropoyético a partir del último mes de gestación.
De esta célula se derivan todas las células sanguíneas.
Célula Madre Hematopoyética Pluripotencial (PHSC)
Proceso de migración de MOR a torrente sanguíneo
Diapédesis
es el regulador más importante de la producción de eritrocitos.
oxigenación tisular
aumenta la producción de eritrocitos
hipoxia tisular
Necesarios para la maduración de eritrocitos
B12 y Ácido fólico
Causa de Anemia perniciosa
Falló en la maduración debido a una malabsorción de vitamina B12 en el aparato digestivo
cantidad mínima de vitamina B12 necesaria cada día para mantener la maduración de eritrocitos
1-3 mg
Enfermedad en el intestino delgado en la que no se puede absorber la vitamina B12 y ácido fólico.
Esprúe
¿Cuántos Átomos de hierro hay en una molécula de Hemoglobina?
4
Este centro transmite impulsos parasimpáticos a través de los nervios vagos hacia el corazón y transmite los impulsos simpáticos a través de la médula espinal y los nervios simpáticos periféricos prácticamente hacia todas las arterias, arteriolas y venas del organismo.
Centro vasomotor
transmiten impulsos excitatorios a través de las fibras nerviosas simpáticas hacia el corazón cuando es necesario aumentar la frecuencia y la contractilidad cardiaca.
porciones laterales del centro vasomotor
envía señales hacia los núcleos dorsales motores adyacentes a los nervio vagos. Los cuales envían señales parasimpáticas hacia el corazón para disminuir la frecuencia y la contractilidad cardiacas.
porción medial del centro vasomotor
Son terminaciones nerviosas de tipo spray
Se activan cuando se estiran
Barorreceptores
Efectos de los barorreceptores
- Vasodilatación de vasos del Sistema circulatorio periférico
- Descenso de la frecuencia cardiaca y la contractilidad cardiaca
- El reflejo barorreceptor disminuye la PA
- Atenúan los cambios de la presión arterial en los cambios de postura
se conocen como nervios amortiguadores
barorreceptores
Formado por Células quimiosensibles al bajo nivel de Oxígeno, o altas cantidades de CO2 y H+
Quimioreceptores
tienen receptores de baja presión
La aurícula y las arterias pulmonares
provoca por un estiramiento de las aurículas transmitiendo una señal a través de nervios aferentes vagos hacia el bulbo raquídeo.
reflejo de Bainbridge
ayuda a prevenir el estancamiento de sangre en las venas, aurículas y circulación pulmonar.
reflejo de Bainbridge
Se produce como consecuencia del aumento de presión del líquido cefalorraquídeo que rodea la bóveda craneal.
Reacción de Cushing
se produce en los riñones por las células yuxtaglomerulares
renina
convierte el angiotensinógeno en angiotensina I.
renina
tríada de Cushing
presión sanguínea incrementada, respiración irregular y bradicardia
Tipo de respiración que se caracteriza por ser profunda y forzada, usualmente se asocia con acidosis metabólica severa, y particularmente con cetoacidosis diabética, además con insuficiencia renal crónica.
Respiración de Kussmaul