Corazón Flashcards

1
Q

Ubicación del corazón

A

Mediastino medio, centro del tórax, delimitado por pericardio fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ubicación de aorta torácica descendente, conducto linfático torácico y esófago

A

Mediastino posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grandes vasos

A

Vena cava superior e inferior, arterias pulmonares, arteria aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ubicación de los grandes vasos

A

Mediastino superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Peso promedio en hombres

A

275 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué limita el corazón?

A

Pericardio fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se encuentra y que conforma la base del corazón?

A

Arriba, atrás y a la derecha. Principalmente la aurícula izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Apex

A

Vértice del corazón, se encuentra abajo y a la izquierda (5to intercostal izq)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Eje

A

Línea que atraviesa desde la mitad de la base al vértice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cara esternocostal

A

Ventrículo derecho (colinda con esternón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cara diafragmática

A

Principalmente ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cara pulmonar derecha

A

Aurícula derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cara pulmonar izquierda

A

Ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de las aurículas

A

Recibir sangre y pasarla a los ventrículos correspondientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos pectíneos

A

Solo se encuentran en aurícula izq., lo demás es músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Separación entre aurículas

A

Tabique interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se encuentra en la parte posterior de las aurículas?

A

Seno venoso y desemboque de venas cavas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte auricular que contiene músculos pectíneos

A

Parte anterior, es rugosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nombre del límite entre paredes auriculares

A

Cresta terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Orificios en la aurícula derecha

A

Vena cava superior, seno coronario y venas cardíacas mínimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de la vena cava superior

A

Aurícula derecha parte superior, NO tiene válvula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ubicación de la válvula de eustaquio

A

Vena cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ubicación de la válvula de thebesio

A

Seno coronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ubicación del seno coronario

A

Vena posterior en surco coronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Función de las orejuelas
Proveer mayor almacenamiento de sangre
26
Única parte remanente de los embriones
Orejuelas
27
Válvula en aurícula derecha
Tricúspide
28
Válvula en auricula izquierda
Mitral o bicuspide
29
¿Qué desemboca en la pared posterior de la aurícula izquierda?
4 venas pulmonares
30
Componentes de las válvulas
Valvas, anillo fibroso, cuerdas tendinosas y músculos papilares
31
Número de valvas en la tricúspide y nombres
3: anterior, posterior y septal
32
Número de valvas en válvula mitral
2
33
Número de valvas en arterias semilunares
3
34
Válvas en válvula pulmonar
Anterior, izquierda y derecha
35
Valvas en válvula aórtica
Derecha, izquierda y posterior
36
Primera parte del sistema de conducción electrico
Nódulo sinusal (desembocadura vena cava superior)
37
Ubicación nodo auriculoventricular
Entre aurícula y ventriculo DERECHO
38
Ubicación del fascículo de his
Interior del tabique, dividido en izquierda y derecha
39
¿Por donde pasa la rama derecha del fascículo de his antes de convertirse en las ramificaciones de purkinje?
Trabécula septomarginal
40
Principal función del esqueleto cardíaco
Aislamiento electrofísico entre miocardio auricular y ventricular: evita propagación difusa de excitación
41
Verdadero o falso: los nervios inician la conducción del impulso cardíaco
Falso: los nervios regulan la frecuencia de generación y conducción del impulso cardiaco pero NO lo inician
42
Inervación del sistema nervioso autónomo
Plexo cardíaco
43
Ubicación de ventrículos respecto a las aurículas
Enfrente
44
Trabéculas carnosas
Músculos al interior del corazón
45
Músculos papilares
Trabéculas musculares en las que se insertan las cuerdas tendinosas
46
Tabique septoventricular porcentaje de tejido muscular
9/10, de mas grueso a más delgado
47
Músculos en tracto de entrada
Trabeculados
48
Músculo en tracto de salida
Liso
49
Infundíbulo/cono arterial
Area cercana a válvulas semilunares de textura lisa para facilitar eyección sistólica
50
Ventrículo con paredes más gruesas y finalidad
Izquierdo, eyectar sangre con mayor presión (para vencer presión aórtica)
51
Cantidad de músculos papilares en ventrículo derecho
3 (fibras se unen a ellos para abrir la válvula tricúspide)
52
Músculos papilares en ventrículo derecho
2 (fibras se unen a ellos para abrir la válvula mitral o bicúspide)
53
¿Cómo funcionan las válvulas arteriales?
Durante sístole, son empujadas contra las paredes de las arterias al vencer la presión de la sangre arterial, se cierran en diástole
54
¿Cómo funciona la red subendocárdica o ramificaciones de purkinje?
Primero se contraen los músculos papilares tensando las cuerdas tendinosas y posteriormente empieza contracción simultánea de ambos ventrículos en dirección vértice-base.
55
¿Qué afecta la inervación?
Relajación y contracción
56
¿De dónde proviene el plexo cardíaco que inerva al corazón?
SNA
57
¿Dónde penetran las fibras del plexo cardíaco en el corazón y cuál es la razón?
Desembocan en el nodo sinusal o sinoauricular, auriculoventricular, músculo cardíaco y arterias coronarias.
58
Función de los nervios simpáticos (ganglios cervicales)
Aceleran ritmo cardiaco (elevan frecuencia)
59
Función de nervios parasimpáticos (nervios vagos)
Disminuyen frecuencia y fuerza de contracción
60
Irrigación del corazón
Arterias coronarias izquierda y derecha
61
Porción del corazón que recibe ramas de ambas coronarias
Tabique interventricular
62
Bifurcaciones de la arteria coronaria izquierda
Interventricular anterior (widowmaker) y circunfleja
63
¿Qué riega la coronaria izquierda?
Aurícula y ventrículo izquierdos, fascículo auriculoventricular (De His) y red subendocárdica izquierda (fibras de purkinje)
64
Arteria circunfleja características
Pasa por surco coronario, rodea corazón izquierdo, da ramas para aurícula y ventrículo
65
Arteria coronaria derecha
Discurre por surco, nace del seno aórtico derecho
66
Rama ventricular de mayor calibre
Arteria marginal derecha
67
Arteria interventricular posterior
Surge de la coronaria derecha y da ramas al tabique interventricular
68
Rango normal de GC
5-6lt
69
Formula de reserva cardiaca
GC máximo - GC en reposo
70
Fórmula de GC (Lt/min)
Frecuencia cardiaca x volumen de eyección
71
Gasto cardiaco en persona promedio (reposo)
4-5lt
72
Gasto cardiaco en deportista
7-8lt
73
Índice cardiaco
COMO INDICE CORPORAL (Gasto cardiaco x superficie corporal)
74
DO2
Oxígeno que le DOy a los tejidos del cuerpo (1l/min)
75
VO2
Cant de oxígeno que se le quita a los tejidos para el metabolismo celular
76
VO2 MAX
Oxígeno máximo extraído por los tejidos en un minuto (250 ml/min) max 3lt
77
O2ER
Lo que el cuerpo consume (VO2) - El oxígeno que DO2y
78
MRO2
Oxígeno que requiere un órgano
79
Volumen telesistólico
Volumen telediastolico - volumen sistolico
80
Qué ocurre al presentarse hipovolemia
- precarga y - gc
81
Que sucede con el balance de liquidos en la hipertension arterial
Liquido x aumento de presion hidrostática capilar sale al espacio intersticial, lo cual produce EDEMA