Act. Electrica Flashcards
Fase 0. (Cels. Musculares)
Despolarización rápida por entrada de Na+. Va de -85 a +20
Fase 1. (Cels musculares)
Repolarización rápida por cierre de canales de sodio y entrada de IONES POTASIO
Fase 2. (Cels musculares)
Despolarización lenta o MESETA. Entrada lenta de iones de sodio y CALCIO
Fase 3. Cels musculares
Repolarización lenta. Se cierran canales sodio y calcio. Vuelve a entrar potasio de manera lenta. Potencial de membrana baja hasta alcanzar valores iniciales (-90 a -85)
Fase 4. Cels musculares
Fase de membrana en reposo (-85mv)
Produce potencial de acción prolongado y meseta
Entrada lenta de iones calcio, disminución de permeabilidad al potasio
Velocidad de conducción de fibras auriculares y ventriculares
0.3-0.5m/s
Duración del sistema de conducción de las fibras de purkinje
4 m/s
Células trabajadoras en auriculas y ventriculos, conducen a contracción y fuerza
Celulas contractiles
Celulas que distribuyen potenciales de acción por el miocardio, se encuentran en nodulo SA, fasciculos, fibras…
Celulas de conducción
Ritmo sinusal normal
- Patrón y cronología eléctrica normales
- Potencial inicia en el nódulo SA
- Impulsos nodulares 60-100 pm
- Retrasos adecuados
Marcapasos del corazón
Potencial de acción en nódulo SA
Duración de la meseta
100-200 milisegundos
Función bomba sodio potasio
Equilibrar la salida de potasio (salen 3 Nas entra 1 K)
Principal diferencia entre PA de celulas musculares y de conducción
PA en Nodulo SA NO tiene potencial de membrana ni repolarización rápida
Fase 0 en PA de N. SA
Se abren canales LENTOS de Ca, la despolarización es lenta
Fase 1 y 2 del potencial de accion en N. SA
No hay no existe
Fase 3 en Nódulo sinoauricular
Repolarización, Potasio comienza a salir de la célula haciéndola más negativa
Fase más larga del potencial de acción en células de conducción. Le dan la característica de automatismo
Fase 4. Despolarización espontánea: entra sodio y PA baja hasta -65mv. VELOCIDAD DE DESPOLARIZACIÓN DETERMINA FC (+ velocidad + FC)
Excitabilidad
Corriente necesaria para llevar a una célula miocárdica a potencial umbral
Periodo refractario absoluto
Periodo en el que NO es posible tener un potencial de acción.
Canales de sodio abiertos no permiten que entre el calcio.
Periodo refractario absoluto ventricular
0,25 a 0,30 s MESETA
Periodo refractario auricular
Potencial de acción en reposo auricular (0.15s)
Periodo refractario absoluto
Durante fase 3 o terminando mesera, si hay un estímulo muy fuerte, los canales de Na pueden re-abrirse y tener otra despolarización