Convulsiones Flashcards
Definición de la convulsión
Accesos de movimientos musculares involuntarios, más o menos violentos, generalizado, con pérdida de conciencia.
Las convulsiones febriles son crisis epilépticas infantiles vinculadas a la temperatura corporal elevada o de rápida instalación
Definición de las crisis epilépticas
Manifestación clínica de una descarga anormal de una población neuronal, de la corteza o el parénquima cerebral.
Causas que pueden producir crisis epilépticas sintomáticas agudas
*Traumatismos de cráneo
*Intoxicaciones
*Ataque cerebrovascular
*Hipoxia
*Hipocalcemia
*Síncope convulsivo
*Hipoglucemia
*Drogas
Clasificación de las crisis epilepticas según la ILAE
-De inicio focal
-De inicio generalizado
-De comienzo focal a bilateral tónico-clónico
-Inicio desconocido
Duración de una crisis de inicio focal
1-3 minutos
Duración de una crisis de inicio generalizado tónico-clónica
1-3 minutos
Crisis de inicio generalizado tónico-clónica la cuál dura más de 5 minutos
Estado de mal epiléptico
Crisis de inicio focal la cuál se ha prolongado su duración
Estado epiléptico
Crisis de inicio focal la cual se a propagado a zonas corticales vecinas
Crisis jacksoniana
Definición de epilepsia
Síndrome neurológico crónico que cuenta con crisis epilépticas recurrentes
Epilepsia la cual se produce en pacientes con antecedentes de sufrimiento neurológico que presentan alteraciones en él EEG y en los estudios de neuroimagen. Es posible conocer y demostrar el origen de la epilepsia
Epilepsia sintomática o secundaria
Causas de epilepsia en niños y adolescentes
*Anomalías congénitas o metabólicas
*Lesiones cerebrales hipóxico-isquémicas perinatales
*Espasmos infantiles
*Enfermedades degenerativas cerebrales
*Infecciones
*Tóxicos
Causas de epilepsia en adultos jóvenes
Traumatismos
Tumores
Causas de epilepsia en adultos mayores
-Enfermedades cerebrovasculares
-Tumores
Diagnosticos diferenciales de la epilepsia
-Síncope
-Crisis psicogénicas no epilépticas
-Crisis epilépticas inducidas por drogas o abstinencia
-Ataque de caída
Debilididad muscular transitoria de los musculos afectados en el periodo posictal
Parálisis de Todd
Criterios diagnosticos para la epilepsia
Diagnostico
El diagnóstico de la epilepsia es clínico lo cual es suficiente para iniciar el tratamiento. Se necesitan 2 o más crisis epilépticas no provocadas que ocurran con al menos 24 horas de diferencia. A pesar de que el diagnóstico sea clínico siempre se deben solicitar los estudios complementarios (aunque esos aparezcan normales estos no van a retrasar el tratamiento antiepiléptico)
Estudios complementarios para la epilepsia
*Electroencefalograma
*Estudios de neuroimagen: resonancia magnética con protocolo para epilepsia es el procedimiento de elección