Cefaleas Flashcards

1
Q

Definición de cefaleas

A

Percibidos en la bóveda craneal y quedan excluidos los dolores faciales, linguales y faríngeos. Se caracteriza por dolores de cabeza recurrentes y es uno de los trastornos del sistema nervioso más comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de las cefaleas

A

*Cefalea primaria: migraña, cefalea tensional y cefalea en racimos. El dolor es la enfermedad
*Cefalea secundaria: El dolor es un síntoma de otra patología o causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios diagnosticos de la migraña

A

A. al menos 5 crisis que cumplan los criterios B y D

B. episodios de cefalea de 4-72 horas de duración no tratados o tratados sin éxito)

C. presenta al menos 2 de las siguientes características:
1. Localización unilateral
2. Carácter pulsátil
3. Intensidad moderada o grave
4. Empeora con la actividad física habitual o impide llevarla a cabo}

D.Al menos uno de los siguientes síntomas durante la cefalea:
1. náuseas y/o vómito
2. fotofobia y fonofobia

E. No atribuible a otro diagnóstico de la clasificación internacional de las cefaleas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios diagnosticos de la migraña con aura

A

A. Al menos 5 crisis que cumplen los criterios B y C

B. Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles:
1. Visuales
2. Sensitivos
3. Del habla o lenguaje
4. Motores
5. Tronco encefálico
6. Retinianos

C. Los síntomas de aura presenten al menos 3 de las siguientes características
1. Propagación gradual de al menos 1 de los síntomas durante un período de ≥5 minutos
2. Se suceden 2 o más síntomas
3. Duran de 5-60 minutos
4. Al menos un síntoma es unilateral
5. Al menos uno es positivo
6. Se acompañan de cefalea o esta parece en la siguiente hora

D.No atribuible a otro diagnóstico de la clasificación internacional de las cefaleas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios diagnosticos de la cefalea tensional

A

A. Al menos 10 episodios de cefalea con un promedio menor de uno al mes que cumplan los criterios B-D

B. Duración de 30 minutos a 7 días

C. Al menos 2 de las siguientes:
1. Localización bilateral
2. Dolor tipo opresivo o transitivo (no pulsátil)
3. Intensidad leve o moderada
4. No empeora con la actividad física habitual

D. Que se presente sin náuseas y vómitos y se asocie con fotofobia o fotofobia (no ambas)

E. No atribuible a otro diagnóstico de la clasificación internacional de cefaleas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios diagnosticos de la cefalea en racimos

A

A. Al menos 5 episodios que cumplen los criterios B-D

B. Dolor unilateral de intensidad grave o muy grave en región orbitaria, supraorbitaria o temporal, con una duración de 15 minutos a 3 horas

C. Cualquiera de las características siguientes:
1. Al menos 1 de los siguientes homolaterales a la cefalea:
i. Hiperemia conjuntival y/o lagrimeo
ii. Congestión nasal y/o rinorrea
iii. Edema palpebral
iv. Sudoración frontal y facial
v. Miosis y/o ptosis
2. Inquietud o agitación

D. Los cuadros se dan cada 2 días con 8 ataques por día

E. No atribuible a otro diagnóstico de la clasificación internacional de las cefaleas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sustancia algógenas que se libera en la migraña (con y sin aura)

A

*Serotonina
*Histamina
*Bradicinina
*Prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiopatología de la migraña

A

Hay modificación de la pared vascular acompañada de liberación de sustancias algógenas las cuales activan las fibras trigeminales y provocan la liberación de sustancia P y taquicininas que dilatan los vasos cerebrales, aumentan la permeabilidad vascular e inducen inflamación, al mismo tiempo estas fibras transmiten señales nociceptivas al SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopatología de la cefalea tensional

A

Se relaciona con un aumento de la tensión muscular pericraneal o a una modificación del umbral del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células que liberan sustancia P

A

-Neuronas trigeminales
-Neuronas bipolares del ganglio de Gasser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatologia en cefalea en racimos

A

Disfunción del SNC (en particular de los circuitos hipotálamo-límbicos) que produce exitación de las células que liberan sustancia P que producen la liberación de histamina de los mastocitos lo que produce vasodilatación, contracción del músculo liso, edema e inflamación de los paredes de los vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desencadenantes de la cefalea por lesiones intracraneales

A

Presencia de hematomas subdurales, hemorragias, tumores o absceso cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas del dolor de la cefalea por lesiones intracraneales

A

Suelen iniciar de forma episódica y posteriormente se vuelven continuos y se van agregando síntomas como fotofobia, náuseas y vómitos. Este tipo de cefalea se exacerba cuando el paciente se inclina hacia adelante, tose o levanta peso. En caso se deba a un tumor, el dolor empeora al despertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caracteristicas de la cefalea pospunción lumbar

A

Aparece 2-12 días luego de la punción, es de carácter pulsátil o continuo, de localización occipitofrontal o difusa con el rasgo característico de exacerbarse cuando el paciente se sienta o se pone de pie y se atenua con el decúbito (cefalea ortostática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la cefalea postraumática

A

Se asemeja a la cefalea tensional y se incluye dentro del síndrome postraumático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Componentes del síndrome postraumático

A

-Ansiedad
Cambios en la personalidad
-Mareo
-Déficit de memoria
Dificultad en la concentración
-Insomnio
Irritabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de causa ocular

A

Acompaña a patologías de globo ocular y de la órbita, también en presencia de ametropía puede desencadenarse después de una lectura o fijación ocular sostenida. El dolor se localiza detrás de los ojos y en la región frontal.

18
Q

En caso de una cefalea de causa ocular ¿qué patología debe descartarse?

A

Glaucoma agudo

19
Q

Caracteristicas de la cefalea por sinusitis

A

El dolor se percibe en la cara, localizado en la frente o en la proyección de los senos maxilares. Suele acompañarse de rinorrea purulenta o fiebre. Se agrava con determinadas posturas y con los cambios de presión atmosférica. Se alivia después de la de descongestión nasal y el tratamiento de la rinosinusitis

20
Q

Caracteristicas de la cefalea de origen cervical

A

El dolor suele ser posterior, pero puede irradiarse a regiones anteriores. A menudo hay dolor lancinante en la región occipital, retro auricular o cervical posterosuperior.

21
Q

Caracteristicas de la cefalea por disfunción temporomandibular

A

Dolor continuo preauricular o localizado en la región temporal y a veces mandibular y sé exacerba con apertura bucal. Si se asocia con bruxismo es más frecuente en la mañana

22
Q

La cefalea por disfunción temporomandibular también se conoce como

A

Síndrome de Costen

23
Q

Caracteristicas de la cefalea de la arteritis de la temporal

A

se produce por inflamación de las arterias y suele afectar con mayor frecuencia a las mujeres. Si no se trata pueden aparecer complicaciones la más grave es la ceguera. El dolor de esta cefalea es constante y superficial con episodios de dolor lancinante se acompaña de hipersensibilidad en el cuero cabelludo, claudicación de la mandíbula, ocasionalmente fiebre y pérdida de peso.

24
Q

Caracteristicas de la cefalea por actividad sexual

A

Se precipita por la actividad sexual. Inicia como un dolor bilateral sordo que a medida aumenta la excitación sexual se vuelve intenso principalmente en el orgasmo, En ausencia de cualquier trastorno intracraneal. Dura entre 1 minuto hasta 24 horas con gran intensidad y hasta 72 horas con una intensidad menor. Se presenta principalmente en hombres

25
Cefaleas en las que es necesario descartar causas traumaticas
-Cefalea por actividad sexual -Cefalea por tos -Cefalea por ejercicio
26
Caracteristicas de la cefalea por tos
Aparece casi inmediatamente después de toser o estornudar. Es intenso y transitorio, difuso o hemicraneal. Puede persistir hasta 2 horas. Predomina en hombres se relaciona con anomalías intracraneales en el 40% de los casos.
27
Caracteristicas de la cefalea por ejercicio
Se precipita por cualquier forma de ejercicio en ausencia de cualquier trastorno intracraneal.
28
Caracteristicas de la neuralgia del trigémino
Afección unilateral de la cara caracterizada por cuadros de dolor muy breves (segundos a menos de 2 minutos) de tipo fulgurante quemante o puntada, muy intensos limitados a la distribución de una o más ramas del trigémino. Es más frecuente en mujeres punto la edad de comienzo es alrededor de los 50 años en ambos sexos.
29
Desencadenantes de la neuralgia del trigemino
*Mojarse la cara *Afeitarse *Fumar *Hablar *Cepillarse los dientes
30
Principales nervios afectados en la neuralgia del trigemino
En orden de frecuencia: V2 V3 V1
31
Signos de alarma de las cefaleas que indican estudios de imagen
*Cefalea de inicio reciente *Cambios en las características del dolor *Cambios en frecuencia o intensidad *Se refiere como el peor dolor de su vida *Dolor de inicio brusco explosivo *Síntomas concomitantes que hoy no remiten luego de la cefalea *Se desencadenan por esfuerzos *Crisis que superan las 72 horas *Examen físico o neurológico anormal *Cambios o pérdidas de la conciencia
32
¿Qué es el estado migrañoso?
Crisis de migraña debilitante que se prolonga durante más de 72 horas
33
Criterios diagnosticos de la cefalea tusígena primaria
A. Al menos 2 episodios que cumplen los criterios B-D B. Provocada por y ocurre solo en asociación con la tos, esfuerzo brusco y/u otras maniobras de Valsalva C. Inicio súbito D. Duración entre 1 segundo a 2 horas E. Sin mejor explicación para otro diagnostico de la IHS
33
Criterios diagnosticos de la cefalea primaria asociada con actividad sexual
A. Al menos dos episodios de dolor craneal y/o cervical que cumplen los criterios B-D. B. Está provocada por y ocurre solo durante la actividad sexual. C. Cualquiera de los siguientes o los dos: 1. Aumenta la intensidad a medida que progresa la excitación sexual. 2. Intensidad explosiva que aparece de manera brusca justo antes de o durante el orgasmo. D. Cefalea intensa entre 1 min y 24 h y/o leve hasta 72 h. E. Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la ICHD-III.
33
Criterios diagnosticos para la cefalea primaria por esfuerzo físico
A. Al menos 2 episodios que cumplen los criterios B y C B. Provocada por y ocurre solo durante o después de ejercicio físico vigoroso C. Duración menor de 48 horas D. Sin otra explicación en la IHS
34
Criterios diagnosticos de la cefalea por compresión extrínseca
A. Al menos dos episodios que cumplen los criterios B-D. B. Está provocada por y ocurre en el plazo de 1 h durante la compresión externa sostenida de la frente o el cuero cabelludo. C. La intensidad es máxima en el punto donde se produce la compresión externa. D. Remite en los 60 minutos siguientes a la liberación de la compresión externa. E. Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la ICHD-III.
35
¿Qué se considera una cefalea secundaria?
Cefalea de novo que se manifiesta junto con otro trastorno reconocido como capaz de causar cefalea siempre se diagnostica como secundaria
36
Criterios diagnósticos de la cefaleas secundarias
A. Cualquier cefalea que cumple el criterio C. B. Se ha diagnosticado otro trastorno científicamente documentado como causante de cefalea. C. Evidencia de causalidad queda demostrada mediante al menos dos de los siguientes: a. La cefalea se ha desarrollado en estrecha relación temporal con el inicio del presunto trastorno causal. b. Uno o ambos de los siguientes: i. La cefalea ha empeorado de manera significativa simultáneamente con el agravamiento del presunto trastorno causal. ii. La cefalea ha mejorado de manera significativa simultáneamente con la mejoría del presunto trastorno causal. c. La cefalea presenta las características típicas para el trastorno causa. 4. Existen otras pruebas que demuestran la causalidad D. Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la ICHD-III.
37
Causa más común de céfalea secundaria
Uso excesivo de analgésicos.
38
Estructuras craneales algógenas
-Piel cabelluda -Arterias meníngeas -Senos de la duramadre -Hoz del cerebro -Segmentos proximales de grandes arterias piales
39
Estructuras las cuales intervienen en las cefaleas primarias
*Grandes vasos intracraneales *Duramadre *Terminaciones periféricas del NC V *Porción caudal den núcleo del trigémino *Porción ventroposteromedial del tálamo y la corteza *Sistemas moduladores del dolor que modulan los impulsos de entrada desde nociceptores trigeminianos