Control hormonal del crecimiento y desarrollo in vitro Flashcards
Unidad III
Auxinas
- Promueven el agrandamiento celular
- Formación de yemas adventicias
- Iniciación de raíces
- Dominancia apical y supresión de yemas laterales
- Participan en respuestas trópicas ( gravitropismo, fototropismo, tigmotropismo (al tacto))
- Regulan la formación floral
Se encuentran en extremos
Raíces y brotes no responden igual a la [] de auxina
Alta [] de auxinas promueve brote pero inhibe raíces
Auxinas comúnmente utilizadas
- Ácido indol-3-acético (IAA)
- Ácido indol-3-butírico (IBA Ó AIB)
- Ácido naftalenoacético (NAA Ó ANA) –> enraizamiento de tallo y los explantes foliares
- Ácido 2,4-diclorofenoxiaético (2,4-D) –> tóxico para las plantas de hoja ancha no tóxico para monocotiledóneas, se debe usar en bajas concentraciones para promover división celular y la elongación.
Etileno
Hidrocarburo simple, gaseoso, que interviene en el crecimiento, desarrollo y supervivencia de las plantas a lo largo de su ciclo de vida:
* Germinación de las semillas
* desarrollo de raíces
*crecimiento de los brotes y las raíces
* formación de raíces adventicias
* abscisión de hojas y frutos
* floración
* determinación del sexo
* senescencia de flores y hojas
*respuesta adaptativa a factores de estrés (inundaciones –> induce formación de aerenquima para oxigenación)
es más conocido por su papel esencial en la maduración de frutas climatéricas (plátanos verdes)
Etileno en cultivos in vitro
Producido por los tejidos vegetales cultivados in vitro, puede acumularse en grandes cantidades en los recipientes de cultivo, en particular en los cultivos de callos no diferenciados o en suspensión de rápido crecimiento –> influye en el crecimiento y desarrollo de dichos sistemas.
ÁCIDO ABSCÍSICO (ABA)
Regulador de crecimiento (fitohormona), en plantas ex vitro interviene en:
* Maduración y latencia de semillas
* Respuestas adaptativas a estrés (sequía, salinidad, inundación, calor y frio)
* Interactúa con el etileno para el crecimiento y maduración de los frutos
ABA en cultivos de tejidos in vitro
Promueve la embriogénesis somática y mejorar la cantidad del embrión somático aumentando la tolerancia a la desecación y previniendo la germinación precoz.
Genera embrión sin semillas, sin gametos
Ácido Salicílico
*Medicina herbaria más utilizada
*Fitohormona fenólica de defensa (Respuesta Sistémica Adquirida – SAR) :
1. Patógenos
2. Estreses abióticos: (calor, frío, sequía, radiación UV, metales pesados y choque osmótico).
El ácido salicílico es también un regulador directo e indirecto del desarrollo de plantas influyendo en procesos como:
- Germinación de las semillas
- Crecimiento
- Fotosíntesis
- Termogénesis
- Floración
- Senescencia.
Ácido jasmónico (AJ) o Metil jasmonato (MeJA)
- Puede promover varias interacciones de defensa (Respuesta Sistémica Inducida – ISR):
1. Apertura estomática
2. Síntesis de sustancias antimicrobianas
3. Reprogramación de células vegetales. - Modula el crecimiento de las plantas y las etapas de desarrollo -> Regula la comunicación cruzada entre el AJ y los principales grupos de hormonas vegetales –> equilibrando el desarrollo de las plantas y el mecanismo de defensa contra los ataques de patógenos
Fitohormonas - Reguladores de crecimiento
Sustancias sintetizadas
en determinado lugar de la planta y se desplazan a otro, donde
actúan a muy bajas []’s, regulando el crecimiento, y desarrollo
y metabolismo del vegetal.
* El término “regulador de crecimiento” es más general y abarca las sustancias de origen natural y las sintetizadas
en laboratorio, que determinan respuestas en la planta.
¿Qué son las Citoquininas?
Las citoquininas son hormonas vegetales naturales que derivan de
adeninas y promueven la división celular en tejidos no meristemáticos.
¿Qué son las Giberelinas?
*Las giberelinas son terpenos.
*Su transporte ocurre vía xilema y vía floema.
¿Qué son las Poliaminas?
*Compuestos nitrogenados alifáticos
¿Qué son los Brasinoesteroides? ¿Dónde se encuentras? ¿Cuál es su sitio de síntesis? ¿Dónde se almacenan?
- Compuestos naturales, polihidroxifenoles.
- En pequeñas cantidades en los órganos de las plantas, + tejidos y órganos más jóvenes.
- Estroma de los plastidios
- Almacenados en los gránulos de almidón
Principales sustancias Citoquininas
*Sintéticas:
1. 6 bencilaminopurina (BAP)
2. hidiazuron (TDZ)
3. (N6-furfuriladenina) kinetina
4. N6- benciladenina (BA)
5. N6 (2-isopentil) adenina (2-iP).
Función citoquininas
*División celular y formación de órganos
*Retardo de la senescencia (debido a su propiedad de generar alta
división celular)
*Desarrollo de yemas laterales o caulogénesis
*Inducen partenocarpia
Función de las Giberelinas
*Control del crecimiento y elongación de los tallos
*Crecimiento y desarrollo de frutos
*Rompimiento de dormancia en semillas de algunas especies
Principales sustancias de Giberelinas
- Ácido giberelico (GA3)
- GA4 Y GA7 Y GA1
Función de las poliaminas
- Diferenciación vascular
- Capacidad antioxidante y estabilizadora de las membranas
- Diferenciación de embrioides
- Varía la fluidez y la permeabilidad de las membranas biológicas.
- En ciertos casos, las poliaminas actúan como reserva de nitrógeno, constituyendo su única fuente.
Por su carácter policatiónico,
pueden unirse a moléculas cargadas negativamente, como ácidos nucleicos, proteínas o fosfolípidos, alterando la expresión génica y la actividad de algunas enzimas.
Principales sustancias poliaminas
- Putrescina
- Espermidina
- Espermina
Principales sustancias Brasinoesteroides
- Brassinolide (brasinólido)
- 2,4- Epibrassinolide
- Catasterona
Función de los brasinoesteroides
*Estimulan la elongación y división celular en segmentos de tallos
*Inhiben el crecimiento radicular
*Estimulan el gravitropismo
*Inducen diferenciación del xilema
*Aumentan la abscisión de las hojas
*Promueven resistencia en condiciones adversas.