Control 2 Flashcards
costo del producto
valor de adquisición + costos adicionales
CV en empresas comerciales
CV = II + Compras - IF
Cuentas de Ex en empresa industrial
- MP
- Su
Elementos que intervienen en la prestación de un s:
- Materiales utilizados
- Remuneraciones del personal
- Otros costos. Ej. supervisión, SS, depreciación de A, etc.
MD
“MP, p en proceso o terminado”
- pueden mantener su identidad física. ej. tarjetas, memorias, cables.
- pueden cambiar su estructura física o química. Ej. frutas, azúcar.
MI
- Su –> su identificación final no es física ni económicamente posible.
- Importancia secundaria o no se convierten físicamente en parte del p. Ej. lija para fabricar un escritorio.
- Tratados como CIF.
Sistema de inventarios periódico
Al finalizar el periodo se hace un conteo físico de las existencias y aplica los costos unitarios apropiados para determinar el costo del inventario final, según método de valorización.
Aplicable cuando:
- Se tiene existencias con un bajo costo unitario.
- No se justifica mantener un sistema permanente de inventarios.
Inventario perpetuo o permanente
se registra de forma continua y actualizada el costo y cantidad de los elementos del inventario.
kardex valorizado
registra las entradas y salidas de mercancías de un almacén o inventario, pero incluye el costo de cada una de ellas.
Métodos de valorización de inventarios
Identificación específica: El costo de cada producto se determina específicamente de su valor de adquisición o fabricación. Ej. Empresas que fabrican o comercializan maquinaria industrial, vehículos, inmuebles y activos fijos de naturaleza similar.
Métodos de Valuación
- Primeras entradas primeras salidas (PEPS): Se asigna el costo de los p vendidos al valor de las últimas unidades que ingresaron al inventario, mientras que las unidades que quedan en Ex se valoran al costo de las primeras unidades.
- Promedio ponderado: Se asigna un costo unitario, a partir del promedio ponderado, a los p vendidos y a los p que quedan en el inventario.
Incoterms
Términos que definen cuales son las obligaciones entre compradores y vendedores dentro de un contrato internacional.
- Incoterms para cualquier medio de transporte
EXW (Ex Works): El comprador tiene que recoger la mercancía directamente en las instalaciones del vendedor.
- Incoterms para medios marítimos y navegables
- FOB (Free on Board): El vendedor transfiere la mercancía a bordo del buque. Costo de traslado.
- CFR (Cost and Freight): El vendedor paga todos los gastos de transporte.
- CIF (Cost Insurance and Freight): El vendedor cubre todos los gastos de transporte y seguro.
Impuestos en una importación
- AD VALOREM: Impuesto que grava la importación de mercancías al territorio nacional. La Base Imponible está constituida por el valor CIF en Aduanas que incluye: FOB, Flete y Seguro. Tasa impositiva: 0%, 4%, 6% y 11%. Se calculan sobre CIF. Es costo porque no es recuperable.
- ISC: Grava productos suntuosos, (cigarrillos, licores, perfumes, combustibles). No genera crédito fiscal, por lo tanto formará parte del costo del bien adquirido. Se aplica al CIF + ad valorem.
- IGV: Grava a la mayor parte de BB. No es costo. Al ser crédito fiscal se resta al IGV de las ventas
- Percepción: Pago adelantado del IGV aplicable a las operaciones de importación definitiva de BB gravados con dicho impuesto, por el que el importador cancela un porcentaje adicional del IGV que va a corresponder a sus operaciones posteriores. Tasas: 10% (importación por primera vez), 5% (p usados) y 3.5%. No es costo.
Costos logísticos
Todos los desembolsos que se incurran en el proceso de importación, para que la mercancía llegue a los almacenes del importador.
Merma Anormal
Pérdidas de los materiales por causas ajenas a la Y. Como otros gastos. Ej. Errores, negligencia.
Merma Normal
Pérdida de materiales por causas propias, inherentes al proceso inevitable. En el costo de Y.
No recuperable
Costo
Recuperable
No es costo
Costeo integral de la MO
Compensación + aportes del empleador
MOD
remuneración que perciben los trabajadores que intervienen directamente en la elaboración del p
MOI
remuneración que se otorga a trabajadores y empleados que colaboran indirectamente a la elaboración del p
ej. salarios y/o sueldos de supervisión de fabrica, diseño, inspección, oficinas de fabrica, mantenimiento, reparación, etc.
ES UN CIF
Control de la MO se basa en
- Control del tiempo
- Cálculo de la planilla/nómina
- Asignación de los costos de la planilla