Contaminantes Primarios Flashcards
Contaminación atmosférica
Presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o la salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.
Nivel de contaminación
Cantidad de un contaminante en el aire o su depósito en superficies con referencia a un período de tiempo determinado.
Componentes constantes
N2, O2 y los gases nobles
Componentes variables
CO2 y el vapor de agua
Contaminantes Químicos Primarios
Si no han tenido tiempo de mezclarse o reaccionar con otros elementos atmosféricos.
Contaminantes Químicos Secundarios
Son los generados por la mezcla y reacción de los contaminantes primarios con otras sustancias atmosféricas
Contaminantes Físicos
Fuentes de energía que afectan a los valores normales de la atmósfera:
- ondas mecánicas
- cont. acústica
- cont. térmica (radiación y sustancias reactivas)
Contaminantes Biológicos
Constituidos por seres vivos: microorganismos, aeroalérgenos, etc.
Aerosoles
Dispersiones sólidas o líquidas en el aire.
Material Particulado
Son dispersiones sólidas en aire.
Lo que más afecta a los procesos de contaminación son el tamaño, la forma y la composición química.
Diferencia entre bruma y niebla
- Nieblas: suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido. El tamaño de las gotitas oscila entre 0,01 y 0,1 µm.
- Bruma : suspensión en el aire de pequeñas gotas apreciables a simple vista, originadas por condensación. La bruma es más densa y de mayor tamaño que las nieblas, y el tamaño de las gotitas oscila entre 2 y 60 µm.
Diferencia entre gases y vapor
Gases: la partículas son de tamaño molecular y pueden moverse por transferencia de masas, por difusión o por influencia de la fuerza gravitatoria.
Vapor: fase gaseosa de una sustancia que ordinariamente es sólida o liquida. El tamaño de las partículas es como en el caso de los gases moleculares.
Compuestos con azufre
Contribuyen a la lluvia ácida.
Compuestos con carbono
Estos compuestos contribuyen al efecto invernadero.
Compuestos con N
Contribuyen:
- A la lluvia ácida
- Al smog fotoquímico
- Catalizan la disminución de ozono estratosférico.
Origen NOx
Artificial.
Oxidación del nitrógeno atmosférico durante los procesos de combustión a temperaturas elevadas.
Origen CO
- Combustión incompleta del C.
- Reacción a elevada temperatura entre CO2 y materiales con C
- Proceso de producción y degradación de la clorofila en las plantas.
Origen SO2 Y SO3
- Combustión de combustibles fósiles
- Las fuentes naturales de emisión son los gases volcánicos
Origen sulfuro de hidrógeno H2S
- Naturalmente, por descomposición de materia orgánica en pantanos, toberas y lodazales.
- Artificialmente, combustiones incompletas producidas por falta de oxígeno y las depuradoras de aguas residuales.
Origen hidrocarburos
Artificial. Refino de petróleo.
Origen COVs
Se encuentran en todos los elementos vivos. Se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el carbono, contienen elementos como H, F, Cl, Br, S y N.
Hidrocarburos
- Contribuyen a la contaminación atmosférica
- Favorecen la formación de reacciones fotoquímicas
¿Contaminación de COVs qué provoca?
- Formadores del ozono troposférico
- Precursores de la destrucción del ozono estratosférico
- Contribuyen a la formación del smog fotoquímico al reaccionar con otros contaminantes atmosféricos, como NOx y la luz solar.
Compuestos halogenados
- Contribuyen a la destrucción del ozono estratosférico.
- Contribuyen al efecto invernadero
- Acción tóxica del flúor y derivados sobre los vegetales.