Conociendo las anemias Curso Uchile Flashcards
Pregunta: ¿Cuáles son los nutrientes específicos necesarios para la producción de eritrocitos?
Respuesta: Hierro, folato (ácido fólico, vitamina B9) y vitamina B12.
Memoficha 3:
Pregunta: ¿Cuál es la función principal de los glóbulos rojos?
Respuesta: Los glóbulos rojos transportan el oxígeno a los tejidos mediante la hemoglobina.
Memoficha 2:
Pregunta: ¿Cuál es la viabilidad promedio de los glóbulos rojos?
Respuesta: Los glóbulos rojos tienen una viabilidad de 100-120 días.
Memoficha 4:
Pregunta: ¿Qué hormona estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea?
Respuesta: La eritropoyetina, sintetizada en el riñón, estimula la producción de glóbulos rojos.
Memoficha 5:
Pregunta: ¿Cuál es la definición operativa de anemia según la OMS?
Respuesta: La OMS define anemia como una concentración de hemoglobina menor a 13 g/dL en hombres y menor a 12 g/dL en mujeres. En embarazadas menor a 11 dependiendo de la edad gestacional.
Memoficha 6:
Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas comunes del síndrome anémico?
Respuesta: Astenia, adinamia, fatigabilidad, disnea de esfuerzo, angina de esfuerzo, palpitaciones de esfuerzo y somnolencia.
Memoficha 7:
Pregunta: ¿Cuáles son los signos clínicos de anemia?
Respuesta: Palidez de piel y mucosas, taquicardia en reposo o al esfuerzo y soplo cardíaco.
Memoficha 8:
Pregunta: ¿Qué indica la presencia de signos carenciales en un paciente anémico?
Respuesta: Los signos carenciales indican una deficiencia de los nutrientes esenciales para la síntesis de glóbulos rojos.
- coiloniquia o uñas en cuchara: es un trastorno de las uñas, generalmente de la mano, en la que éstas son anormalmente delgadas, perdiendo su convexidad, pudiendo llegar a ser planas o incluso cóncavas. En el caso de la coiloniquia, se cree que la falta de hierro y la disminución de la oxigenación en la matriz ungueal (la base de la uña) alteran el crecimiento de las uñas, lo que resulta en su forma cóncava o en forma de cuchara.
-Glosistis: inflamación de la lengua; La deficiencia de nutrientes esenciales para la salud de los tejidos, como el hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico, puede contribuir a la aparición de glositis en personas con anemia. Estos nutrientes desempeñan un papel importante en el mantenimiento de las células y tejidos, incluyendo la lengua.
En el caso específico de la deficiencia de vitamina B12, esta puede causar cambios en la lengua debido a su efecto en la síntesis de ADN y la formación de nuevas células. La falta de vitamina B12 puede llevar a una disminución en la producción de glóbulos rojos y afectar negativamente la salud de los tejidos, incluyendo la lengua.
Además, la anemia en sí misma puede provocar cambios en la lengua debido a la reducción en el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos. La falta de oxígeno puede afectar la salud de las células de la lengua y causar inflamación.
- Boqueras o queilitis angular, es una afección caracterizada por la inflamación, fisuras y enrojecimiento en las comisuras de los labios.
Memoficha 9:
Pregunta: ¿Cuál es la función del índice reticulocitario en la clasificación de la anemia?
Respuesta: El índice reticulocitario permite clasificar la anemia en regenerativa (<2%) o arregenerativa (>2%). TRADUCE LA CAPACIDAD QUE TIENE LA MÉDULA ÓSEA DE PRODUCIR GLÓBULOS ROJOS EN COMPENSACIÓN A LA ANEMIA.
Memoficha 10:
Pregunta: ¿Qué información proporciona el VCM en un hemograma?
Respuesta: El VCM (volumen corpuscular medio) indica el tamaño promedio de los glóbulos rojos. Valores >98fL son macrocíticos, <82fL son microcíticos y valores normales son normocíticos.
Memoficha 11:
Pregunta: ¿Qué información brinda el CHCM en un hemograma?
Respuesta: El CHCM (concentración de hemoglobina corpuscular media) indica la cantidad promedio de hemoglobina en los glóbulos rojos. Valores <31g/dL indican hipocromía.
Memoficha 12:
Pregunta: ¿Qué refleja el RDW en un hemograma?
Respuesta: El RDW (red cell distribution width) indica la variación de tamaño de los glóbulos rojos. Valores normales varían entre 11.5% y 14.5%.
Memoficha 13:
Pregunta: ¿Qué características se observan en un frotis de sangre periférica?
Respuesta: Se observan glóbulos rojos de tamaño aproximado de 8-9 micrones con un centro pálido que ocupa aproximadamente un tercio de su longitud.
Memoficha 14:
Pregunta: ¿Qué se puede inferir cuando hay un aumento de reticulocitos en el hemograma?
Respuesta: Un aumento de reticulocitos indica una respuesta regenerativa de la médula ósea ante la anemia.
Memoficha 15:
Pregunta: ¿Cuáles son las posibles causas de anemia regenerativa?
Respuesta: La anemia regenerativa puede ser causada por hemólisis (destrucción de eritrocitos antes de los 120 días) o sangrado.
- HEMOLISIS: En este caso hay que evaluar signos de hemólisis, tales como AUMENTO DE LDH, HIPERBILIRRUBINEMIA INDIRECTA, DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE LA HAPTOGLOBINA (EN HEMÓLISIS INTRAVASCULAR, pues al lisarse el glóbulo rojo en la sangre y NO el bazo, hemoglobina se una a la Haptoglobina y se eliminará por la orina (hemoglubinuria)).
-HEMORRAGIA: Cuadro se acompaña de CAMBIOS HEMODINÁMICOS.
Memoficha 16:
Pregunta: ¿Cuáles son las posibles causas de anemia microcítica-hipocrómica?
Respuesta: Las causas de anemia microcítica-hipocrómica incluyen deficiencia de hierro, talasemia y anemia sideroblástica.
Memoficha 17:
Pregunta: ¿Cuáles son las posibles causas de anemia megaloblástica (aumento del VCM)?
Respuesta: Las causas de anemia megaloblástica incluyen deficiencia de folato, deficiencia de vitamina B12, toxicidad por drogas y mielodisplasia.
Memoficha 18:
Pregunta: ¿Qué puede indicar una anemia normocítica-normocrómica?
Respuesta: Una anemia normocítica-normocrómica puede indicar daño directo a la médula ósea, estados iniciales de deficiencia de hierro o enfermedades que afectan la estimulación de la médula ósea.
Memoficha 19:
Pregunta: ¿Cuál es el período de vida promedio de los reticulocitos en circulación periférica?
Respuesta: Los reticulocitos suelen vivir aproximadamente 1 día en circulación periférica.
Memoficha 20:
Pregunta: ¿Qué condiciones se requieren para que haya una índice reticulocitario alto?
Respuesta: Se requiere una estimulación adecuada por eritropoyetina, fuente de nutrientes intacta y función medular adecuada.
Memoficha 21:
Pregunta: ¿Qué factores influyen en la expresión del factor inducible de hipoxia 1alfa (HIF-1 alfa)?
Respuesta: La hipoxia a nivel del riñón favorece la expresión del factor inducible de hipoxia 1alfa (HIF-1 alfa), el cual es un factor de transcripción que favorece la síntesis de eritropoyetina.
Memoficha 22:
Pregunta: ¿Cuál es la relación entre la secreción de eritropoyetina y los niveles de hemoglobina?
Respuesta: A menores concentraciones de hemoglobina, se secretan grandes concentraciones de eritropoyetina, lo cual estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
Memoficha 23:
Pregunta: ¿Cuál es la definición de anemia según la OMS en embarazadas?
Respuesta: La OMS define anemia en embarazadas como una concentración de hemoglobina menor a 11 g/dL, aunque puede variar dependiendo de la edad gestacional.
Memoficha 26:
Pregunta: ¿Cuáles son las posibles causas de anemia normocítica-normocrómica?
Respuesta: Las posibles causas de anemia normocítica-normocrómica incluyen daño directo a la médula ósea, estados iniciales del déficit de hierro y enfermedades que afectan la estimulación de la médula ósea.
Memoficha 27:
Pregunta: ¿Qué datos se evalúan en un hemograma para determinar la clasificación de la anemia?
Respuesta: En un hemograma se evalúa la concentración de hemoglobina, el volumen corpuscular medio (VCM) y el índice reticulocitario para determinar la clasificación de la anemia.
Memoficha 28:
Pregunta: ¿Cuál es el período de vida promedio de los reticulocitos en la médula ósea?
Respuesta: Los reticulocitos suelen vivir aproximadamente 3.5 días en la médula ósea antes de ser liberados a la circulación periférica.
Memoficha 29:
Pregunta: ¿Qué factores se deben corregir al interpretar el índice reticulocitario?
Respuesta: Se deben realizar dos correcciones al índice reticulocitario: una corrección por la concentración de hemoglobina y otra corrección por el factor de corrección de maduración.
Memoficha 30:
Pregunta: ¿Qué condiciones se requieren para una anemia regenerativa con glóbulos rojos normocíticos?
Respuesta: Para una anemia regenerativa con glóbulos rojos normocíticos se requiere una estimulación adecuada por eritropoyetina, una fuente de nutrientes intacta y una función medular adecuada.
diferencia entre astenia y adinamia
Se usa astenia para referirse al cansancio o debilidad muscular que no mejora con el reposo y reservar adinamia para expresar la disminución o ausencia de movimiento o reacción.
¿Cual es la definición de anemia?
DISMINUCIÓN DE LA MASA ERITROCITARIA
Describa a grandes rasgos la síntesis de masa eritrocitaria
1.- Primero, como elementos se necesitan: una glándula indemne. La médula necesita nutrientes específicos para la producción de eritrocitos, estos son: HIERRO, FOLATO( ácido fólico, folacina o ácido pteroilmonoglutámico, conocido también como vitamina B9 o vitamina M) Y VITAMINA B12.
2.- El recambio diario de la masa eritrocitaria es de app 0.8-1%. Hay una destrucción fisiológica de los glóbulos rojos que ocurre cuando el glóbulo rojo es senescente. El eritrocito tiene una viabilidad de 100-120 días, en donde luego son fagocitados por los macrófagos del bazo. El hierro luego puede volver a utilizarse.
3.- La masa eritrocitaria mas el volumen plasmático determinará una cierta concentración de hemoglobina, que es lo que finalmente DETERMINARÁ EL TRANSPORTE DE OXÍGENO a los tejidos. Entonces, LA FUNCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS ES TRANSPORTAR EL O2 MEDIANTE LA HEMOGLOBINA.
4.- La concentración de O2 influye directamente en el riñón, pues este es encargado de sintetizar la eritropoyetina. Esta hormona estimula la producción de glóbulos rojos en la médula.
Algoritmo inicial para la clasificación de anemia
- En caso de sospecha de anemia, Pedir hemograma con recuento de reticulocitos.
- Calcular índice reticulocitario. A PARTIR DEL RESULTADO DE ESTE VALOR, SE TIENEN DOS GRUPOS DE ANEMIA:
- Arregenerativa: <2%; la médula no produce los reticulocitos necesarios para satisfacer la anemia
- Regenerativa: >2%, médula si produce reticulocitos necesarios
3.-Seguir algoritmo de cada tipo de anemia regenerativa o arregenerativa
¿Cómo es el algoritmo en caso de que la anemia sea arregenerativa?
Primero, hay que observar el VCM.
A) VCM macro o micro habla de un DESORDEN EN LA MADURACIÓN.
En caso de que el VCM esté disminuido (<82fL) los defectos son CITOPLASMÁTICOS. Las causa de esto son:
- Deficiencia de hierro
- Talasemia
- Anemia sideroblástica: hierro queda en los macrófagos y no puede ser utilizado
En caso de el VCM esté aumentado (>98fL) los defectos son NUCLEARES (Cuando se habla de defectos nucleares se habla de las anemias megaloblásticas). Causas:
- Deficiencia de folato (ácido fólico)
- Deficiencia de b12
- Toxicidad por dogas
- Mielodisplasia
B) En caso de que el VCM sea normal (normocítico-normocrómico) hay tres POSIBLES situaciones.
- Daño directo a la médula ósea (puede ser por cáncer o fibrosis o aplasia)
- En los estados iniciales del déficit de hierro, la anemia puede ser normo-normo. En estados avanzados la anemia puede ser microcítica-hipocrómica.
- ENFERMEDADES: Hay una baja en la estimulación. En la ERC baja la síntesis de eritropoyetina; en inflamaciones sistémicas-autoinmunes hay una mala respuesta a la eritropoyetina (inflamación), infecciones crónicas, trastornos metabólicos.