Conjuntivitis Flashcards
Inflamación de la conjuntiva bulbar y tarsal, puede ser no infecciosa o infecciosa
Conjuntivitis
Manifestaciones clínicas de la conjuntivitis
Escozor ocular, sensación de cuerpo extraño, hiperplasia de folículos y papilas, hiperemia, fotofobia, secreción serosa o purulenta
Se relaciona a la presencia de atopias, siendo su mecanismo fisiopatologico una RDH tipo I
Conjuntivitis alérgica
Causa más frecuente de conjuntivitis alergica
Alergia al polen
Síntomas de la conjuntivitis alérgica
Ojos rojos, prurito, aumento de lagrimeo, edema de conjuntiva y párpados, suele ser bilateral, secreción ocular mucosa
Tratamiento no farmacológico recomendado en la conjuntivitis alérgica
Aplicación de compresas frías, lubricantes oculares, evitar exposición a alergenos
Tratamiento farmacológico de la conjuntivitis alérgica
Antihistaminicos tópicos (olopatadina) o VO (loratadina), cromoglicato de Na tópico (estabilizador de mastocitos)
Tratamiento de elección en un px con conjuntivitis mecánica irritativa
Hipromelosa y aplicación de compresas frías
Patógeno más frecuente asociado a conjuntivitis bacteriana
S. Aureus, S. Pneumonie (niños), H. Influenzae (<5 años)
Manifestaciones clínicas en la conjuntivitis bacteriana
Secreción mucopurulenta con producción de lagañas que dificultan la apertura de los párpados por la mañana, sensación de cuerpo extraño, picor, suele ser bilateral.
Estudio de elección en caso de fracaso al tx en la conjuntivitis bacteriana
Cultivo y antibiograma
Tratamiento antibiótico de primera elección de la conjuntivitis bacteriana
Cloranfenicol (c/6 h por 7 días)
Neomicina-polimxina-gramicidina (alternativo)
Tratamiento no farmacológico de la conjuntivitis bacteriana
Retiro gentil de secreciones con algodón húmedo en soluciones de champú. Oclusión contraindicada.