Conjuntivitis. Flashcards
Principalmente como se observa una reacción conjuntival:
Hiperemia conjuntival.
Hiposfagma.
Quemosis.
Cicatrización.
Triada conjuntival:
Ardor, prurito y sensación de cuerpo extraño.
Principales etiologías de la conjuntivitis:
Infecciosa: Por virus y bacterias.
Alérgica: Primaveral y atópicas.
Químicas.
Tiempo en que se da una conjuntivitis hiperaguda:
Primeras 24 horas de debút.
Tiempo en que se da una conjuntivitis crónica:
> 4 semanas.
Bacterias causantes de conjuntivitis hiperaguda:
Neisseria gonorrohoeae.
Neisseria meningiditis.
Características de la conjuntivitis gonocócica:
Párpados edematosos.
Secreción profusa y purulenta.
Hiperemia, quemosis.
Pseudomembranas.
Linfadenopatía preauricular.
Sinónimo de la conjuntivitis neonatal:
Oftalmía neonatal.
Principales agentes causantes de la oftalmía neonatal:
- Chlamydia trachomatis.
- Neisseria gonorrhoeae.
- VHS.
Clínica de la conjuntivitis neonatal:
Hiperemia ocular, secreción purulenta o serosa.
Tx para chlamydia tracomatis en px con conjuntivitis neonatal:
Eritromicina 50 mg/kg/día 4 dosis por 2 semanas.
Tx para Neisseria Gonorrhoeae en px con conjuntivitis neonatal.
Ceftriaxona 125 mg dosis única IM/ 25-50 MG/KG/DÍA.
Profilaxis para la conjuntivitis neonatal:
Eritromicina 0.5%.
Tetraciclina 1%.
Yodopovidona 5%.
Bacterias y virus que causan conjuntivitis:
Bacterias: Neumococo y Haemophilus.
Virus: Adenovirus y herpes.
Características de las conjuntivitis bacterianas:
Generan costras, lijéro edema, secreción mucopurulenta, hiperemia tarsal de aspecto aterciopelado.
Características de las conjuntivitis virales folicular:
Conjuntivitis unilateral folicular.
Linfadenopatía preauricular.
Características de las conjuntivitis virales herpéticas:
Vesículas cutáneas en párpados y región periorbitaria.
Conjuntivitis unilateral.
Reacción folicular.
Linfadenopatía preauricular.
Causas de conjuntivitis bacterianas crónica:
S- aureus.
S. pyogenes.
Características de las conjuntivitis crónicas por S pyogenes y S aureus: :
Collaretes de pestañas.
Hiperemia conjuntival leve.
Bordes palpebrales edematosos.
Caracterísitca de las conjuntivitis alérgicas:
Ptosis leve, secreción mucoide espesa, conjuntiva: papilas.
Para el dx de las conjuntivitis que estudios se pueden pedir:
Cultivo, frotis y antibiograma.
Síntomas para el envío a un segundo nivel de atención, en un px con mala respuesta al tx antibacteriano por conjuntivitis bacteriana:
Dolor ocular, secreción purulenta, disminución de agudeza visual y limitación de moviemientos oculares en 7 días.
Características clínicas sugestivas de una conjuntivitis alérgica:
Secreción mucosa hialina, irritacción de conjuntivas y pérdida de pestañas.
Tx indicado para la conjuntivitis alérgica:
Anthistamínico oral y tópico, lubricantes tópicos y compresas frías.
Datos clínicos de conjuntivitis bacteriana:
Ojo rojo, prurito, edema palpebral, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, ganglios preauriculares, quemosis, papilas, hemorragias y secreción mucopurulenta
Tiempo en promedio en que se da el tx antibiótico para conjuntivitis bacteriana:
7 DÍAS.
Fármacos indicados en la conjuntivitis alérgica:
Cromoglicato de sodio, prednisolona (por 4 días),loratadina o montelukast.
Principales agentes que generan oftalmitis neonatal:
N. Gonorrhoeae.
C. Trachomatis.
VHS.
Causa de la conjuntivitis neonatal aséptica:
Exposición a nitrato de plata.
¿Cuál es la causa infecciosa más común de ceguera en todo el mundo?
Tracoma, infección por C. Trachomatis.
Agente causal del Tracoma:
C. Trachomatis serotipos A-C
¿Qué es la triquiasis?
Un crecimiento anormal de las pestañas hacia el interior del ojo, que puede provocar hiperemia conjuntival, epífora y fotofobia. Las complicaciones comunes incluyen abrasiones corneales y úlceras debido a la irritación.
Fases de la infección por C. Trachomatis:
Inflamatoria y cicatrizal.
Otros hallazgos que se pueden encontrar en un tracoma en fase cicatricial:
Triquiasis y entropión.
Medicamento que se puede prescribir ante un ojo rojo, por su efecto vasoconstrictor:
Nafazolina.
Serotipos que se asocian con tracoma:
A, B y C.
Síntomas generales de la conjuntivitis alérgica:
Quemosis, lagrimeo y ardor.