Conjuntiva Flashcards
Partes de la conjuntiva
Conjuntiva tarsal- parte post de los párpados
De los fondos del saco- sup e inf apoyándose sobre la esclera
Conjuntiva bulbar- en el limbo esclero corneal
Que epitelio presenta la conjuntiva tarsal? Y qué células contiene?
Epitelio estratificado escamoso. Contiene las células caliciformes secretantes de mucina
La mucina contribuye a:
Formar parte del film precorneal y glándulas lagrimales accesorias (de Krause y Wolfring)
Funciones de la conjuntiva
- Produce mucina
- Combate la infección
—-inmunoglobulinas
—-cel inmunocompetentes
—-altamente vascular - Facilita los movimientos oculares
- Reservorio de lágrimas
La hiperemia, congestión o inyección conjuntival puede ser:
Bulbar, tarsal, de la caruncula, de los fondos del saco, y del pliegue semilunar
Que provoca la hiperemia o inyección conjuntival
Edema conjuntival o quemosis, infiltrados y hemorragias subconjuntivales (a veces)
La inyección periqueratica se produce por:
Dilatación de los vasos profundos de las ramas recurrentes conjuntivales de las arterias ciliares ant y largas post. Es de coloración riko violáceo y no desaparece con la instalación de simpaticomimeticos. Es manifestación de patologías severas
Síntomas de la conjuntivitis:
Ardor, epifora, sensación de cuerpo extraño y fotofobia.
Las conjuntivitis agudas pueden ser:
Bacterianas, vírales o alérgicas
Las conjuntivitis crónicas pueden ser:
Alérgicas, bacterianas (S. Aureus), acompañante de dermatopatias, clamidias o inespecificas
Agentes más frecuentes de conjuntivitis bacteriana son:
Neumococo, estafilococo aureus, estreptococo hemolitico
Tratamiento de la conjuntivitis catarral aguda
Colirios antibióticos cada 30 min las primeras 8 horas. El tx continúa 4 y 7 días con gotas c/2-3hrs. Se usa eritromicina, tobramicina, brómico a, ofloxacina y a veces cloranfenicol.
Tx de conjuntivitis gonocica
Profilaxis. Antes: nitrato de plata 2%. Ahora: albuminato de plata al 1% o acetato de plata
Penicilina G colirio cada 10-15 min
Penicilina G 30.000 U/kg/ día 3 aplicaciones
Períodos del tracoma
- Inicial: folículos inmaduros en la conjuntiva tarsal superior. Secreción seromucosa.
- Estado: conjuntivitis folículo papilar en la conjuntiva bulbar y pannus.
- Cicatrizal: atrofia de las papilas y reemplazo por tejido fibroso
- Secuelas: opacidades corneales, entropion, triquinosis y xerosis
Que es la xerosis?
Estado de sequedad y retracción de la conjuntiva.
Que es el simblefaron?
Adherencia o unión de la conjuntiva bulbar y tarsal
Conjuntivitis del recién nacido (oftalmia neonatorum
Gonococo. 1 a 15 días post nacimiento y bilateral
Conjuntivitis de inclusión
Clamidia trachomatis. Primera semana de vida , más frecuente ,secreción serosa y luego purulenta. Tx con eritromicina cada 2 horas
La queratoconjuntivitis epidemica está provocada por:
Adenovirus 8, 10 o 19
P. Incubación 7 días, comienzo brusco con antecedentes de erosión corneana, cuerpo extraño o consulta en centro
Luego de una semana aparecen seudomembranas y a partir de los 15 días infiltrados corneanos que pueden estar de 1 mes a 2 años
Fiebre faringo conjuntival
Adenovirus 1, 3, 4 y 7. Por vía respiratoria o piscinas. Tiene fiebre, faringitis y adenopatia. Dura 2 semanas aprox.
Conjuntivitis hemorragica aguda
Enterovirus 70. Incubación 1 día, aparecen hemorragias subconjuntivales, estado de 5 días y pronóstico benigno
Tratamiento de las conjuntivitis virales
Aciclovir (acicloguanosina), IDU (idoxiuridina), vidarabina, TFT (trifluorotimidina)
Clasificación de las conjuntivitis alérgicas
- Conjuntivitis verbal, estacional o primaveral
- Conjuntivitis atopicas
- Conjuntivitis de contacto
- Conjuntivitis microbioalergenicas
Conjuntivitis vernal
Bilateral, asimétrica con infiltrados y vascularizacion
Gran cantidad de eosinofilos e IgE
Te: corto podes, cromoglicato de sodio y ciclosporina tópica
Tumores epiteliales de la conjuntiva
Neoplasia intraepitelial de conjuntiva, Carcinoma espinocelular, carcinoma mucho epidermoide o basocelular
El sarcoma de Kaposi se ubica en:
Por Sida en el fondo del saco inferior
La Melanosis adquirida se presenta en:
La 5ta década de la vida como infiltración melanica de la conjuntiva
Melanomas
Se originan de una Melanosis adquirida (70%) o de un Nevus (20%). Si se reseca siendo pequeño sobrevida de 80% a los 10 años.
Los ubicados en la conjuntiva tarsal son los de peor pronóstico
Anomalías congénitas del ap.secretor lagrimal
Ausencia congénita y fístulas
Que produce la enf de Mickulics
Hipertrofia de las glándulas lagrimales y salivales
Que es el dermolipoma
Tumoracion congénita benigna de color amarilento que debe diferenciarse de la dacrioadenitis
Como se mide la secreción lagrimal
TEST DE SHIMER: colocación de papel filtro de 5mm en el saco conjunto al inferior en 5 min la tira debe humedecerse más de 10mm
Como se diagnostica las erosiones de la córnea
Tiñendolas con Rosa de Bengala
Tratamiento de la queratoconjuntivitis Sicca
Lágrimas artificiales u obliteración de los conductos lagrimales -> definitiva (cauterizacion) y temporaria (tapones de silicona, colageno)
La queratoconjuntivitis sicca forma parte de:
El síndrome de Sjogren acompañada de hipo secreción de las glándulas salivales, en sexo femenino con artritis reumatoidea y comienza en la menopausia
Afecciones congénitas de las vías lagrimales
Obstrucción congénita.
Falta de perforación del canal lacrimonasal (dacriocistitis del recién nacido): si persiste da una falta de drenaje lagrimal dando una dacriocistitiss crónica con secreción purulenta (conjuntivitis lagrimal)
Las patologías de las vías lagrimales pueden ser:
Traumáticas, inflamatorias, congénitas o tumorales
En qué casos puede coexistir la inyección conjuntival y periqueratica?
Glaucoma agudo y absceso corneal
Tx de tracoma
Colirios de Sulfacetamida sódica, cloranfenicol, tetracyclines, kanamicina o eritromicina