Conductismo Flashcards
Objeto de estudio
Foco en la conducta externa (observable) e interna (eventos inaccesibles a terceros)
Metodo de estudio?
experimental, mayormente con animales de laboratorio
Procesos de aprendizaje asociativos:
condicionamiento clásico y condicionamiento operante
Condicionamiento clásico
Antecedentes: Pavlov
su método experimental era en situaciones de laboratorio controladas
estudiaba los reflejos automáticos asociados a la digestión de los perros
Conceptos clave del condicionamiento clásico
Estimulo indondicionado:
respuesta incondicionada
estimulo neutro
estimulo condicionado
respuesta condicionada
Estimulo incondicionado
provoca la respuesta sin previo aprendizaje
Ejemplos: olor a comida rica, parpadear, sobresaltarse ante un sonido fuerte
Respuesta incondicionada
Respuesta que surge del EI
automatica e involuntaria
Ejemplo: salivar
estimulo condicionado
Cuando un EN se asocia temporalmente con el estimulo incondicional y provoca una respuesta similar a la respuesta que provoca el EI
Ejemplo: objeto asociado a experiencia traumatica
Respuesta condicionada
es la respuesta que se emite ante la presentacion del estimulo
Ejemplo: salivar al escuchar un sonido de la campana asociada a la comida
principios del condicionamiento clásico
continuidad:
contigüidad
respuesta condicionada
continuidad
el LUGAR importa, el EC se debe presentar antes del EI (sonido de la campana)
contiguidad
el TIEMPO importa, el intervalo entre el EC y el EI : BREVE
Respuesta condicionada
la RESPUESTA importa, la RC debe ser similar a la RI o estar asociada a la misma
Condicionamiento excitatorio:
preside la presencia de un evento (olor a comida). Luego del EC aparece el EI (sonido de la campana)
condicionamiento inhibitorio
la ausencia de un evento. Luego del Ec, no aparece el EI
Contracondicionamiento
eliminar el miedo
generar NUEVAS ASOCIACIONES entre el ESTIMULO CONDICIOANDO Y EL ESTIMULO INCONDICIONADO : placenteros
Condicionamiento OPERANTE, OBJETIVO
que pueda predecirse y controlarse la conducta mediante circunstancias que premian o refuerzan la conducta (ley del efecto)
generar leyes de aprendizaje
Ley del efecto
si una respuesta dada en presencia de un estimulo – positiva – la asociación entre estimulo y la respuesta FORTALECIDA, alta probabilidad de que la respuesta se vuelva a producir : REFORZAMIENTO
Si una respuesta de un evento es negativa, molesta – asociacionismo se DEBILITA, la probabilidad de que la respuesta se vuelva a producir: BAJA : CASTIGO
Procedimientos del condicionamiento operante: en este caso: reforzamiento
Reforzamiento positivo:
luego de una respuesta se entrega un estimulo agradable
Reforzamiento negativo:
luego de una respuesta se quita un estimulo desagradable
Procedimientos del condicionamiento operante: en este caso: CASTIGO
Castigo positivo:
luego de una respuesta se entrega un estimulo desagradable
castigo negativo:
luego de una respuesta de quita un estimulo agradable
Metodologia: analisi funcional
experimentos con diseños intra-sujetos y pocos sujetos
se seleccionan conductas preexistentes emitidas naturalmente y se moldean modificándo reforzadores
se refuerzan las aproximaciones sucesivas a la conducta deseada y no las anteriores
Aportes:
- utiliza metodologia experimental: incluye el control de variables extrañas, donde se previene que los efectos se confundan con los de las variables extrañas , aumenta la validez interna
- incluye definiciones operacionales y no vagas como en la psicologia humanista
- ofrece principios de aprendizaje y cambio comportamental
críticas
- desconoce los procesos mentales como objeto de estudio de la psicologia, NO SON RELEVANTES PARA EL ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA
- Explicar la conducta sin hacer referencia al significado
- reductionismo, simplifica algo que es complejo, debido a su enfoque observable , excluyendo los procesos mentales