Condicionamiento clásico y operante Flashcards
Términos: EI, RI, EN, EC y RC Adquisición y Extinción Condicionamiento operante Triple Contingencia (Estímulo Discriminativo - Respuesta Operante - Consecuente) Las 4 relaciones de contingencia (Reforzamiento positivo, Ref. negativo, Castigo positivo, castigo negativo) Extinción
¿Qué es el condicionamiento clásico?
Tipo de aprendizaje donde un estímulo ocurre antes del comportamiento y luego se asocia con el comportamiento
Fases del condicionamiento clásico
1. Adquisición - estímulo neutro se convierte en uno condicionado
2. Extinción - cuando el estímulo condicionado se repite sin el incondicionado
3. Recuperación espontánea
4. Generalización - estímulos similares pueden provocar una RC
5. Discriminación - distinguir entre estímulos
EI, RI, EN, EC, RC
- Estímulo incondicionado
- Respuesta incondicionada
- Estímulo neutro
- Estímulo condicionado
- Respuesta condicionada
Estímulo incondicionado
Naturalmente provoca una respuesta automática sin necesidad de aprendizaje previo
Respuesta incondicionada
Reacción automática y natural que ocurre en respuesta al estímulo incondicionado
Estímulo neutro
Estímulo que naturalmente no provoca ninguna respuesta significativa o específica
Estímulo condicionado
Estímulo antes neutro que provoca una respuesta debido a la asociación
Respuesta condicionada
Respuesta aprendida debido al estímulo condicionado (campana) que fue asociado con el estímulo incondicionado (comida)
¿Qué es el condicionamiento operante?
Cuando un organismo aprende a asociar una respuesta con un resultado, para obtener una recompensa o evitar un castigo.
Skinner
Autor del condicionamiento operante
4 relaciones de contingencia del condicionamiento operante
- Refuerzo - cuando una acción tiene una consecuencia positiva, se repite
- Castigo - Consecuencias negativas disminuyen la probabilidad de que una acción se repita
- Moldeamiento - conductas complejas se aprenden reforxando aproximaciones sucesivas de la conducta deseada
- Extinción - si una acción deja de tener consecuencias, menos frecuente
Refuerzo positivo
Se añade algo agradable para aumentar la conducta
Refuerzo negativo
Se quita algo desagradable para aumentar una condcuta
Castigo positivo
Se añade algo desagradable para disminuir una conducta
Castigo negativo
Se quita algo agradable para disminuir una conducta
Conductas operantes
Respuestas que da el organismo POR las respuestas que tendrá
Reforzamiento diferencial
Reforzar conductas distintas a las actuales o nuevas
Dos tipos de reforzadores y castigos
1. PRIMARIOS - estímulos dolorosos, naturales (sexo, comida)
2. CONDICIONADOS - dinero, cosas sociales, moda
Operación motivadora
Situación que tiene varios efectos; influye sobre el valor de un estímulo como reforzador (aumenta o disminuye el valor).
Efectos sobre el efecto (Operación motivadora)
1. Establecimiento - incrementa el valor
2. Abolición - disminuye el valor
Funciones sobre la conducta (Operación motivadora)
1. Evocativa - para conseguir, aumenta
2. Abativa - para evitar disminuir
Tipos de operaciones motivadoras
1. Incondicionadas - privación y saciedad (comida, agua, sueño), temperativas, dolor, emociones
2. Condicionadas - social, cultural, creencias
Triple contingencia
- Estímulo discriminativo - depende del contexto (conducta específica = respuesta específica)
- Respuesta operante - conducta que depende de la consecuencia
- Consecuente - la consecuencia que sigue a una acción o comportamiento y que afecta a la probabilidad de que dicho comportamiento se repita en el futuro