Conciencia Flashcards
¿A qué ideas hace referencia la conciencia según Dennett?
-Ser consciente es ser un agente con un punto de vista
-Es darse cuenta de advertir cosas en el mundo y nuestra reacción frente a ellas (capacidad recursiva de autoobservación)
-Estados discriminatorios sobre los que hay preferencias (valencia afectiva)
-Propiedades fenoménicas (qualia)
¿A qué hace referencia la conciencia fenomenológica?
“lo que se siente” al experimentar algo. …nos sumerge en el mundo de las experiencias subjetivas, llevándonos a hacernos preguntas del tipo “¿cómo percibes el color rojo?” o explorar pensamientos como los del famoso ensayo ¿Como se siente ser un murciélago?.
En esencia, la conciencia fenomenológica se centra en el aspecto experiencial y nuestra subjetividad, adentrándose profundamente en cómo vivimos y entendemos nuestras propias sensaciones y percepciones.
(Los misterios de la conciencia, Ros)
¿A qué hace referencia la conciencia funcional?
se ocupa de su papel dentro de los procesos cognitivos y los comportamientos de un organismo. Analiza cómo nuestras experiencias subjetivas influyen en nuestra forma de pensar, en la toma de decisiones y en nuestras acciones cotidianas. Esta dimensión es esencialmente pragmática y explora cómo nuestras percepciones y pensamientos interactúan y afectan a nuestro comportamiento diario, facilitando nuestra navegación por el mundo.
(Los misterios de la conciencia, Ros)
¿Qué diferencia hay entre conciencia y consciencia?
La consciencia (con “sc”) hace referencia al estado fisiológico de vigilia; la capacidad en acto de reconocerse. Constatarse propiamente ante el entorno. La conciencia (sólo con c) es una aptitud o facultad para discernir que se manifiesta en estado consciente, por tanto, atribuye este mismo carácter a su acepción, pero con significado ético o moral (p.ej., mi conciencia no me permite robar).
(Andreau, Neurociencia y psicología)
¿Cuáles son los diferentes niveles de consciencia?
Percatación (Awareness)
Alerta (Alertness)
Atención (Attention)
Vigilancia (Vigilance)
Foco (Focus)
Vigilia (Wakefulness)
(Andreau, Neurociencia y psicología)
¿Qué sostiene la teoría del espacio de trabajo global sobre la conciencia (Global workspace)?
Esta teoría establece que la conciencia ocurre cuando una parte del cerebro transmite información a otras. Si la corteza prefrontal considera que la información entrante es suficientemente importante, envía el mensaje a una red más amplia conocida como el “espacio de trabajo global”, el escenario en el que ocurre la experiencia
¿Qué sostiene la teoría integrada de la información sobre la conciencia?
La conciencia surge de la forma en que la información se mueve entre diferentes áreas del cerebro, o partes de cualquier sistema. Se dice que permite medir la conciencia cuantificando cómo de bien el sistema integra la información.
¿Qué sostiene la teoría del esquema de atención sobre la conciencia?
Rechaza la suposición de que la conciencia es un “fantasma en la máquina” y, en cambio, sugiere una explicación mecanicista: que es un producto de cómo el cerebro se modela a sí mismo prestando atención, ya sea al mundo exterior o a sus propios estados internos
¿Qué sostiene la teoría del procesamiento predictivo sobre la conciencia?
El cerebro se considera una máquina de predicción, que anticipa las entradas sensoriales para poder funcionar de la manera más eficiente posible. La idea sostiene que lo que experimentamos conscientemente, incluido nuestro sentido de nosotros mismos, a menudo se basa en lo que esperamos, no en lo que hay
¿Qué sostiene la teoría de la reducción objetiva orquestada sobre la conciencia?
Esta hipótesis asocia la conciencia con fenómenos cuánticos. Afirma que la conciencia surge cuando las inestabilidades gravitacionales en la estructura fundamental del espacio-tiempo colapsan las funciones de onda cuántica en estructuras diminutas llamadas microtúbulos que se encuentran dentro de las neuronas