Conceptos Juridicos escenciales Flashcards

1
Q

Cual es la clasificacion de derechos subjetivos en cuanto a la conducta propia y ajena

A

Facultas agendi, Facultas omitenddi, facultas exigendi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definicion de facultas exigendi y un ejemplo.

A

Facultas exigendi es la facultad de realizar algo que la norma nos permite en funcion a nosotros mismos.
Por ejemplo, vender o permutar mi propiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definicion y ejemplo de facultas omittendi

A

Es la facultad de omitir o no hacer algo en relacion a mi mismo, cuando no hay una obligacion propia.
Ejemplo: No es una obligacion mia transitar por el pais, entonces puedo no caminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

definicion y ejemplo de facultad exigendi

A

Referido a lal conducta ajena, la facultad de alguien de exigir a otra persona el cumplimiento de una obligacion.
Ejemplo: Un contrato, donde uno exige el cumplimiento a otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los sujetos activos y pasivos las facultas agendi y exigendi y porque

A

el activo es el sujeto o el titular y el pasivo es todo el mundo, porque todo el mundo debe respetar el derecho del activo a hacer o no hacer algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son los activos y pasivos en el facultas exigendi y porque

A

el activo, el que posee el derecho subjetivo es el titular.
El pasivo, es una persona en especifico, porque tiene la obligacion de complir con su deber. Pero tambien es el erga ommes porque todos deben respetar el derecho del activo de exigir el cumplimineto de la obligacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por que en ambos casos, el pasivo es el erga ommes

A

porque en ambos casos, todos los hombres deben respetar los derechos del activo. Solo que en facultas exigendi, hay una persona en especifico que adquirio obligaciones tambien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es derecho relativo

A

Un derecho es relativo, cuando la obligación
correspondiente incumbe a uno o varios sujetos, individualmente determinados.
Es decir, solo obliga a personas especificas
Un contrato de préstamo: solo el deudor debe pagar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es derecho absoluto

A

Un derecho es absoluto cuando el deber correlativo es una obligación universal de
respeto.
La obligacion de respetar el derecho, esta en TODOS
La propiedad: todos deben respetarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cual es la diferencia entre derechos relativos y absolutos

A

Que en uno, el pasivo es tangible, por lo tanto si incumple puede reclamarse directamente a esa persona. En cambio en el otro, todo el mundo es el pasivo y oslo se puede exigir respeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que es derecho privado

A

Los derechos subjetivos son privados cuando tanto el obligado como el facultado, son particulares. Ejemplo, la compra y venta de una casa, ambos son dos personas privadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Derecho publico.

A

son públicos siempre que alguno de los
sujetos relacionados, ya sea el activo o el pasivo, sea el Estado o alguno de los órganos de
la autoridad pública. Ejemplo, derecho de impugnar una decision del gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Derecho subjetivo reales

A

derechos reales
los relativos a la propiedad, por suponer que recaen sobre las cosas;
Propiedad de una casa, todos tienen que respetar que es su casa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Derecho subjetivo personal

A

derechos personales los de crédito por ser el obligado una persona individualmente considerada.
Contrato de alquiler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el problema entre la distincion de derecho real y personal

A

no existen propiamente derechos subjetivos reales por cuanto las cosas no pueden ser sujetos de deber jurídico, sino que son siempre personas y no cosas, a las que incumbe una obligación, o deber jurídico, correlativo de una facultad o
derecho del pretensor.
Osea, que nunca puede haber una relacion juridica entre una persona y una cosa. Por eso esta mal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derecho de crédito

A

es la facultad que una persona llamada acreedor, tiene de
exigir de otra llamada deudor, el hecho de abstención, o la entrega de una cosa.
Ejemplo, Si alguien presta dinero, el derechode credito le permite exigir que pague

17
Q

derecho de credito def propia

A

derecho de exigir algo

18
Q

Derecho real

A

Derecho real es la facultad correlativa de un deber general de respeto, que una
persona tiene de obtener directamente de una cosa todas o parte de las ventajas que ésta
es susceptible de producir.
Si una persona es propietaria de un terreno, tiene el derecho real de usarlo, venderlo o alquilarlo.

19
Q

diferencias entre derecho de credito y derecho real

A

El derecho de credito es frente a un deudor en especifico y el derecho real, es sobre una cosa frente a todos

20
Q

Deber juridico 2 definificones

A

la exigencia normativa para el sujeto
pasivo de la relación, de no impedir la actividad del titular del Derecho subjetivo y, en su
caso, someterse a las pretensiones de éste(Hernandez)
es la restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad concedida a otra, u otras, de exigir de la primera cierta conducta, positiva o negativa.(Maynez)

21
Q

Que significa Deber juridico, En relacion al derecho

A

Tenemos el deber de hacer, o de omitir algo, si carecemos del derecho de optar entre
hacerlo u omitirlo

22
Q

Axiomas de lógica jurídica

A
  1. El axioma de inclusión;
  2. El axioma de libertad;
  3. El axioma de contradicción;
  4. El axioma de exclusión del medio, y
  5. El axioma de identidad.
23
Q

Axioma de Inclusion

A

Todo lo que esta juridicamente ordenado, esta juridicamente permitido.
ejemplo Al estar jurídicamente
ordenado que el deudor pague sus deudas, está jurídicamente permitido que lo haga.

24
Q

Axioma de la libertad

A

Lo que estando jurídicamente permitido, no
está jurídicamente ordenado, puede libremente hacerse u omitirse. Puedo decidir no transitar por mi pais, porque un esta ordenado.

25
Axioma de contradiccion
La conducta jurídicamente regulada no puede hallarse, al propio tiempo, prohibida y permitida. No puedo al mismo tiempo, pagar y evadir mi deuda
26
Axioma de la exclusion
Si una conducta está jurídicamente regulada, o está prohibida, o está permitida. SI una norma adquiere caracter juridico, solo puede estar permitida o prohibida
27
Axioma de identidad
Todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico a sí mismo.
28
Sansion
la consecuencia que atribuye la norma a la observancia o inobservancia de lo preceptuado por ella
29
Tipos de sanciones
Cumplimiento forzoso, indemnizacion y castigo
30
cumplimiento forzoso
Que se cumpla forzosamente el deber juridico
31
Indemnizacion
prestación económicamente equivalente al deber jurídico primario
32
Castigo
imponer una pena al sujeto incumplidor del deber jurídico primario
33
Dos naturalezas de las sanciones
coincidencia como es el cumplimiento forzoso y otra de no coincidencia como es la indemnización y el castigo
34
Tipos de sanciones juridicas simples y complejas
1. Cumplimiento + indemnización; 2. Cumplimiento + castigo; 3. Indemnización + castigo; 4. Cumplimiento + indemnización + castigo.
35
Pena
es el sufrimiento impuesto por el Estado, en ejecución de una sentencia, al culpable de una infracción penal.
36
37
que constituye el STATUS DEL SUJETO
El conjunto de derechos subjetivos publicos la suma de facultades que los particulares tienen frente al poder público y de limitación que el Estado se impone a sí mismo