Conceptos De Psicopatología Flashcards

1
Q

Amnesia

A

Es la pérdida de la capacidad de almacenar nueva información o de rememorar lo ya aprendido, puede ser retrógrada o anterógrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paramnesia o alucinación del recuerdo

A

Se toman como recuerdos reales lo que tan sólo son fantasías en su imaginación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fabulación

A

Producciones imaginarias tomadas como recuerdos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Confabulación

A

Variedad de fabulación típica de los alcohólicos (síndrome de Korsakov)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pseudología fantástica

A

Los hechos a los que se refiere el paciente son claramente inventados, normalmente debido una necesidad afectiva, con la intención de tener un reconocimiento social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criptomnesia o alteración del reconocimiento

A

Incluye los fenómenos dejà vu o jamais vu y el síndrome de Capgras (delirio de nobles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hiperprosexia, hipoprosexia y aprosexia

A

Aumento, disminución o abolición de la atención respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Taquilalia o taquifasia

A

Aceleración del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bradilalia o bradifasia

A

Enlentecimiento de lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Disartria

A

Problemas en la articulación del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ecolalia

A

Repetición de palabras dichas anteriormente por el interlocutor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Verbigeración

A

Repetición continua de las mismas palabras o frases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lenguaje prolijo o circunstancial

A

Aborta numerosos detalles innecesarios en su discurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tangencialidad

A

La respuesta no se adapta exactamente la pregunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pararrespuesta

A

Respuesta que no tiene ninguna relación con la pregunta formulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neologismo

A

Creación de nuevas palabras que incluye en su discurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Alucinación negativa

A

Imposibilidad de percibir un determinado estímulo en sujetos con sistema fisiológico intacto

18
Q

Ilusión

A

Mala interpretación de una experiencia sensorial externa real. Puede darse en personas normales en situación de ansiedad, estados tóxicos o en esquizofrenia

19
Q

Alucinación

A

Percepción aparente de un objeto externo cuando no existe el real correspondiente. Hay conciencia de la realidad

20
Q

Pseudoalucinación

A

Percepción de objeto irreal, con conciencia de realidad, únicamente en el espacio interior.

21
Q

Alucinosis

A

Percepción del objeto irreal, en espacio exterior, con conciencia de irrealidad.

22
Q

Delirio o idea delirante

A

Idea o creencia falsa de contenido imposible, convención irrebatible, e inmodificable por la experiencia o la evidencia empírica.
Puede ser de perjuicio o persecución, de referencia, celotípico, erotomaníaco, megalomaniaco o de grandeza, de culpa o condenación, de ruina o pobreza, de infestación, de enfermedad, de alienación del pensamiento.

23
Q

Hipermnesia / Hipomnesia

A

Aumento/disminución de la capacidad de memorizar

24
Q

Idea sobrevalorada

A

Aquella que no llega a ser tan inaceptable o que no es defendida con tanta intensidad como la idea delirante

25
Fuga de ideas
Disminución de la fuerza conductora de la idea directriz, apareciendo un pensamiento saltígrado, con cambios constantes de tema, todo ello a gran velocidad.
26
Pensamiento inhibido
Se observa bradipsiquia (pensamiento enlententecido) y pobreza ideativa
27
Pensamiento bloqueado
Pérdida brusca de la idea directriz del pensamiento, el sujeto lo vive como si no pudiera terminar sus pensamientos
28
Pensamiento disgregado
Pérdida reiterada de la idea directriz apareciendo como falto de lógica. Típico de la esquizofrenia
29
Pensamiento incoherente
Mezcla de las alteraciones del curso y del contenido del pensamiento apareciendo una pérdida del hilo argumental junto con la incomprensión semántica del lenguaje
30
Pensamiento prolijo o circunstancial
Sobreabundancia de datos innecesarios y accesorios en torno a una idea
31
Pensamiento perseverante
Reúne una escasez ideativa con una repetición monótona de las ideas, expresadas con un lenguaje reiterativo.
32
Ánimo depresivo
Los síntomas predominantes son la tristeza, desesperanza e infelicidad, junto con la disminución del impulso vital y desinterés por el entorno. Presenta anhedonia he incluso anestesia afectiva
33
Humor hipertímico o maníaco
Elevación del estado de ánimo o euforia, asociada a taquipsiquia e hiperactividad psicomotriz. Suelen mostrarse distraídos, expresando dificultades para poner freno a su hiperactividad
34
- Hiperfagia - Bulimia - Anorexia
- aumento sostenido de la ingesta - incremento episódico - disminución de la ingesta
35
Potomanía
Hábito de beber grandes cantidades de líquido, de origen psicógeno
36
Dipsomanía
Ingesta de líquido de carácter impulsivo, irresistible y transitorio
37
Agripnia
Ausencia total de sueño
38
Psicosis
Término general que engloba enfermedades en las que existe una alteración del juicio de realidad, y por tanto una incapacidad para discernir entre la realidad interna y la externa, y característicamente donde los delirios y alucinaciones son lo más llamativo de la clínica.
39
Neurosis
Término general para designar a las alteraciones funcionales del psiquismo. En ellas no hay pérdida del juicio de realidad.
40
Transferencia
Sentimientos que el enfermo proyecta hacia el médico y que pueden ser utilizados por éste a través de la terapia
41
Contratransferencia
Sentimientos que el enfermo provoca en el médico. Es importante intentar que no influyan en la relación terapéutica.