Conceptos básicos de la marcha Flashcards
Locomoción
Desplazamiento físico
Traslación
Llevar al otro lado
Locomoción humana o marcha
Forma de desplazamiento de forma bípeda, en la que se presentan tanto apoyos bipodales y monopodales alternantes, secuenciados y automáticos
Engramas motores
práctica y repetición permite que algo se haga automático
El desarrollo del hombre se da en dirección
céfalo caudal y próximo distal
Marcha automática presente de
nacimiento a los primeros 2 meses de vida (en alguunas ocasiones hasta los 3 meses de vida)
se da por sensibilidad del pie
Los reflejos no desaparecen, más bien
se integran
Los niños entre los 5-7 años de edad, alcanzan una maduración de la marcha muy similar a la de un adulto, siempre que sea un niño
SANO
A los 5-7 años la bipedestación de considera totalmente
estable
Distribución de cargas en el pie a los 5-7 años
61% talón
4% borde lateral del pie
35% región del antepie
Entre los 4-5 años se hacen cambios significativos en el
patrón de la marcha
(longitud de los ciclos, velocidad de la marcha y duración del apoyo monopodal)
CICLO DE LA MARCHA
secuencia de acontecimientos que tienen lugar desde el contacto de un talón con el suelo, hasta el siguiente contacto
La longitud de los ciclos de la marcha se duplica en
la primera infancia
La longitud de los ciclos de la marcha se triplica a
los 8 años
La longitud de los ciclos de la marcha se cuadriplica a
los 10 años