Conceptos 2 Flashcards
Tratamiento de la mola hidatiforme
Dilatación y raspado + metotrexato + monitoreo de los niveles de hormona gonadotropina coriónica.
Tratamiento de la paciente con desprendimiento de placenta
- Si se trata de un desprendimiento de placenta leve + feto prematuro, se procederá a estabilizar a la paciente y realizar manejo conservador (hospitalización administración de líquidos intravenosos, reposo en cama, pruebas sanguíneas cruzadas).
- Si se trata de un desprendimiento de moderado a grave + madre y feto estable, se procederá a parto con amniotomía.
- Si se trata de un desprendimiento moderado a grave + madre y/o feto inestable, se procederá a cesárea.
Tratamiento de la paciente con placenta previa
- No se realizará exploración vaginal.
- Si el feto es prematuro se procederá con tratamiento conservador (estabilización con tocolíticos, ultrasonidos seriados para evaluar crecimiento fetal y resolución de la placenta previa, administración de betametasona para acelerar maduración fetal).
- Las indicaciones de cesárea son: trabajo de parto, hemorragia mortal, sufrimiento fetal, maduración pulmonar documentada, 36 semanas de gestación.
Tratamiento de la preeclampsia
Conservador sin acelerar el momento del parto.
Tratamiento de la preeclampsia grave sin importar la edad gestacional
- Administración de sulfato de magnesio intravenoso (dosis de carga de 5 g + mantenimiento de 2 g/h).
- Disminución de la presión arterial diastólica a 90 a 100mm Hg con hidralazina/labetalol.
- Intentar el parto vaginal con una infusión de oxitocina cuando el feto y la madre se encuentran estables.
Tratamientode la preeclampsia leve en el contexto de un embarazo < 36 semanas de gestación con feto y madre estable
Inducción del parto con oxitocina intravenosa e infusión continua de sulfato de magnesio para evitar convulsiones eclámpticas.
Tratamiento de la pubertad precoz por el síndrome de McCune-Albright
Inhibidores de la aromatasa.
Tratamiento de la rotura uterina
Reparación quirúrgica en mujeres estables y que desean conservar la fertilidad. En caso de mujeres inestables o que no desean conservar la fertilidad se opta por la histerectomía.
Tratamiento de la sífilis en paciente embarazada
Penicilina benzatínica 2,3 milliones de unidades intramusculares, dosis única.
Tratamiento de la tricomonosis vaginal
Dosis única de metronidazol o tinidazol + tratamiento de la pareja sexual.
Tratamiento de la vaginosis bacteriana
Metronidazol o clindamicina vía oral por 7 días; o metronidazol vaginal por 5 días o clindamicina vaginal por 7 días.
Tratamiento de la vasa previa rota
Cesárea inmediata
Tratamiento de los prolactinomas hipofisiarios < 1cm
Bromocriptina
Tratamiento de los prolactinomas hipofisiarios > 1cm
Cirugía.
Tratamiento de los quistes de Bartholin
El manejo será conservador a menos que existan síntomas por presión o tamaño.
Tratamiento de los quistes de Naboth
No se requiere tratamiento; sin embargo, estos quistes no desaparecen espontáneamente y se pueden eliminar mediante electrocauterización o crioterapia.
Tratamiento del absceso mamario
Incisión y drenaje
Tratamiento del cáncer cervical en etapa la1 (mínimamente invasivo, < 3 mm
Histerectomía simple, ya sea vaginal o abdominal.
Tratamiento del cáncer cervical en etapa la2 (microinvasivo , >3 mm y < 5 mm)
Histerectomía radical modificada.
Tratamiento del cáncer cervical en la etapa lb (invasión franca, >5 mm) o lla (involucro a los dos tercios superiores de la vagina)
Histerectomía radical (si es paciente premenopáusica también se extraerán los ganglios pélvicos y paraórticos) con lavado peritoneal.
En caso de paciente posmenopáusica se realiza radioterapia.
Tratamiento del cáncer cervical en las etapas llb, lll o lV
Radioterapia + quimioterapia.
Tratamiento del cáncer de mama con positividad para receptores a hormonas
Tamoxifeno.
Tratamiento del cáncer vulvar de tipo de células escamosas
El tratamiento tradicional es vulvetomía radical con linfadenectomía inguinal bilateral. En algunos pacientes se puede prescindir de la linfadenectomía, lo cual reduce la morbilidad (principalmente los que tienen una invasión < 1 mm).
Tratamiento del carninoma vulvar in situ
El tratamiento es mediante evaporización con láser.