Conceptos 2 Flashcards
Causas de necrosis papilar renal
- Diabetes mellitus
- Pielonefritis aguda
- Uso crónico de genacetinas (p.ej,. paracetamol.
- Anemia de células falciformes (drepanocítica).
Causas de rabdomiólisis
Trauma, inmovilidad prolongada, mordida de serpientes, convulsiones.
Causas de secreció inadecuada de hormona antidiurética
- Enfermedad del sistema nerviso central (traumatismo, tumor).
- Enfermedad pulmonar (sarcoidosis, neumonía).
- Producción ectópica (carcinoma pulmonar de células pequeñas).
- Fármacos (antipsicóticos, antidepresivos).
- Cirugía
Causas de síndrome nefrítico por complejos inmunitarios
Glomerulonefritis posestreptocócica y glomerulonefritis por lgA
Causas frecuentesde glomerulonefritis membranosa
Cáncer (linfoma o cáncer de mama), infecciones (endocarditis o hepatitis crónica B o C), lupus; administración de D-penicilamina, sales de oro, antiinflamatorios no esteroides
Causas más frecuentes de hipercalciemia
Hiperparatiroidismo y neoplasias malignas (cáncer de mama, carcinoma de células escamosas, mieloma múltiple).
Causas más frecuentes de hipercalciemia
Hiperparatiroidismo y neoplasias malignas (cáncer de mama, carcinoma de células escamosas, mieloma múltple).
Causas más frecuentes de hipocalciemia
- Neoplasia maligna
- Hiperparatiroidismo
Cifra de la fracción excretada de sodio que indica insuficiencia renal prerrenal
< 1%
Cifra de C3 en la sangre en pacientes con nefropatía por lgA
Cifras normales
Cifras del complemento en la glomerulonefropatía membranoproliferativa
Disminución de la cifras del complemento
Cilindros observados en la insuficiencia renal prerrenal
Cilindros hialinos
Cilindros observados en la necrosis tubular aguda
Cilindros granulares (muddy-brown)
Cilindros observados en la nefritis intersticial alérgica
Cilindros eosinofílicos
Cilindros presentes en la gloemrulonefritis
Cilindros eritrocitarios
Cilindros presentes en la pielonefritis
Cilindros leucocitarios
Complejo WAGR
- Tumor de Wilms
- Aniridia
- Malformaciones Genitourinarias
- Restraso mental
Complicación frecuente de la acidosis tubular renal tipo lll
Hiperpotasiemia
Complicación que se observa en casos de corrección rápida de la hiponatriemia
Mielinósis pontina central
Componentes de la barrera de filtrado glomerular
- Capilares de endotelio fenestrado
- Menbrana basal con carga negativa
- Capa epitelial formada por los procesos de lo podocitos
Componentes del síndrome nefrótico
Albuminuria, hipoproteinemia, edema generalizado, hiperlipidemia
Concentración de C3 en la sangre en pacientes con glomerulonefritis posestreptocócica
Concentraciones disminuidas
Concentración de glucosa en la sangre en la que inicia la glucosuria
De 200 a 350 mg/dL los mecanismos de transporte se encuentran saturados
Concentración del complemento en la crioglobulinemia
Disminución del complemento
Concentraciones del complemento en la granulomatosis de Wegener
El complemento se encuentra en concentraciones normales
Concentraciones del complemento de pacientes con nefropatía por lgA o enfermedad de Berger
El complmento se encuentra en cifras normales
Concentraciones en las que el hiperparatiroidismo primario no es tratado quirúrgicamente
Si no existe daño renal o disminución de la velocidad de filtración glomerular, ni síntomas, el hiperparatiroidismo primario no se trata quirúgicamente
Condiciones que pueden ocasionar daño al túbulo distal y provocar acidosis metabólica tipo 1
Ingesta de anfotericina, enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren
Consecuencias de la estimulación simpática en la hemodinámica glomerular
- Disminución de la velocidad de filtrado glomerular
- Incremento de la fracción de filtrado
- Incremento de la reabsorción en los capilares paritubulares
Consecuencias renales por la administración de anfotericina
Elevación de la creatinina sérica, disminución del bicarbonato, potasio y magnesio sérico
Consecuencias renales de la hipercalciemia
Acidosis tubular renal distal y diabetes insípida nefrogénica
Crioglobulinemia
Disfunción renal (glomerulonefritis) + lesiones cutáneas (lesiones purpúricas) + artralgias + neuropatías
Crioglobulinemia vs. enfermedad por aglutininas frías
- Ambas son ocasionadas por lgM
- La crioglobulinemia produce disfunción renal, no hemólisi. Se asocia con infección por el virus de la hepatitis C. Se trata con interferón y ribavirina.
- La enfermedad por aglutininas frías produce hemólisis, no disfunción renal. Se asocia con infección por Mycoplasma pneumoniae, VEB y linfomas. Se trata con rituximad, ciclofostamida o ciclosporina
Criterio de “administración de volumen” para el diagnóstico de síndrome hepatorrenal
La falta de mejoría después de la administración de 1.5 L de solución salina es diagnóstico del síndrome hepatorrenal
Cuadro clínico clásico de la púrpura de Henoch-Schönlein
Paciente en edad pediátrica que recientemiente ha padecido un cuadro de infección de vías respiratorias superiores y que cursa con dolor abdominal. hemorragia gastrointestinal, artralgias y púrpura palpable en piernas y glúteos
Cuadro clínico clásico del paciente con glomerulonefritis posestreptocócica
Paciente en edad pediátrica con fiebre, malestar general, edema periorbital, hipertensión, orina oscura, oliguria, lo que se presenta acerca de dos semanas después de una infección faríngea
Datos de laboratorio en caso de rabdomiólisis
El examen diagnóstico inicial para confirmación es el análisis de orina (urianálisis). La creatinfosfocinasa (CPK) está marcadamente elevada. La prueba más específica es el examen de orina de mioglobina. Ocurre hiperpotasiemia por la liberación de potasio de las células dañadas; existe hiperuricemia. Hipocalciemia se debe a la unión de calcio al músculo dañado
Definición de depuración renal
Volumen de plasma del que una sustancia X es completamente eliminada por unidad de tiempo.
Definición de microalbuminuria
30 a 300 mg/24 h.
Definición de oliguria
Producción de orina < 500 mL diarios
Definición de uremia
Presencia de acidosis metabólica, sobrecarga de líquido, encefalopatía, hiperpotasiemia y pericarditis. Cualquier de ekkas es indicación de diálisis.
Definición de velocidad de filtrado glomerular
Es la velocidad a la que el plasma se filtra en la cápsula de Bowman. Las unidades de filtración son de volumen filtrado por unidad de tiempo.
Determinación de la carga filtrada de una sustancia
Es la multiplicación de la velocidad de filtrado glomerular por la conctración d la sustancia en cuestión.
Determinación de la depuración osmolar renal
Se utiliza de depuración renal de cualquier sustancia
Determinación de la depuración renal de agua libre
Es la diferncia entre el flujo urinario y la depuración renal osmolar.
Diagnóstico simplificado de la acidosis (respiratoria y/o metabólica)
- Si el pH se encuentra disminuido, es acidosis
- Si el CO2 se encuentra elevado, existe un componente respiratorio de la acidosis (y podría existir también un componente metabólico).
- Si el CO2 no se encuentra elevado, la única explicación posible es la presencia de acidosis metabólica (reducción en el bicarbonato).
- Si el CO2 se encuentra elevado y el bicarbonato disminuido, el diagnóstico será de una combinación de acidosis respiratoria y acidosis metabólica.
Diagnóstico simplificado de la alcalosis (respiratoria y/o metabólica)
- Si el pH está aumentado, es alcalosis
- S el CO2 se encuentra disminuido, existe un componente respiratorio de la alcalosis metabólica (y podría existir también un componente metabólico).
- Si el CO2 no se encuentra disminuido, la única explicación posible es alcalosis metabólica (incremento en el bicarbonato).
- Si el CO2 se encuentra disminuido y el bicarbonato se encuentra elevado, entonces existe una combinación de alcalosis respiratoria y metabólica.
Dinámica del potasio en la acidosis
Durante la acidosis, los H+ ingresan a la célula para ser amortiguados por las proteínas intracelulares. Para mantener la neutralidad eléctrica, el K+ saldrá de la célula, ocasionando un déficit intracelular de K+, y ganancia neta extraceluar de K+ (hiperpotasiemia).
En la acidosis crónica, las cifras incrementadas de K+ en el medio extracelular serán filtrados por el riñón y finalmente excretados.
Distribución de agua corporal según la regla 60-40-20
- 60% del peso corporal es agua total
- 40% del peso total es volumen intracelular
- 20% del peso total es volumen extracelular
Diurético que ocasiona acidosis metabólica de brecha aniónica conservada
Acetazolamida
Diuréticos que como efecto secundario pueden ocasionar ginecomastia
Espironolactona, tiamtereno, amilorida
Diuréticos que ocasionan acidemia
Acetazolamida y los ahorradores de potasio
Diuréticos que ocasionan alcaliemia
Diuréticos de asa y tiacídicos
Ecuación de Henderson Hasselbalch
pH = pKa +log(HCO3-/0.03 x PaCO2)
Efecto de la angiotensina ll en la hemodinámica glomerular
- La angiotensina ll preferentemente ocasiona vasoconstricción de la arteriola enfrente sobre la aferente.
- Esto provoca disminución del flujo plasmático renal (FPR) con incremento de la velocidad de filtrado glomerular (VFG).
- Si tomamos en cuenta la fórmula fracción de filtración glomerular = VFG/FPR, esto significa que existe un incremento en la fracción de filtración glomerular.
Efecto de la contricción ureteral en la hemodinámica glomerular
- La constricción ureteral no ocasiona cambios en el flujo plasmático renal (FPR), per disminuye de la velocidad de filtrado glomerular (VFG).
- Si tomamos en cuenta la fórmula fracción de filtracin glomerular = VFG/FPR, esto significa que existe una diminución en la fracción de filtración glomerular
Efecto de la hiperproteinemia en la hemodinámica glomerular
La hiperproteinemia no ocasion cambios en el flujo plasmático renal (FPR), pero disminuye de la velocidad de filtrado glomerular (vfg).
2.Si tomamos en cuenta la fórmula fracción de filtración glomerular = VFG/FPR, esto significa que existe una disminución en la fracción de filtración glomerular
Efecto de la hipoproteinemia en la hemodinámica glomerular
1.La hipoproteinemia no ocasiona cambios en el flujo plasmático renal (FPR), pero aumenta la velocidad del filtrado glomerular
(VFG).
2.Si tomamos en cuenta la fórmula fracción de filtración glomerular = VFG/FPR, esto significa que existe un incremento de la fracción de filtración glomerular
Efecto de las prostaglandinas en la hemodinámica glomerular
- Las prostaglandinas ocasionan dilatación de la arteriola aferente.
- Esto ocasiona incremento del flujo plasmático renal (FPR) y de la velocidad de filtración glomerular (VFG).
Efectos renales en la nefropatía por medio de contraste
La hipertonicidad de estos agentes ocasiona un vasoespasmo de la arteriola aferente simulando un estado de hipoperfisión renal (BUN/creatinina > 20).
Efectos secundarios de la hidroclotiazida
Alcalosis metabólica hipopotasiémica, hiponatriemia, hiperglucemia, hiperlipidemia, hiperuricemia, hipercalciemia.