Comunicación celular Flashcards

1
Q

El anti-histamínico (receptor H1) es un ejemplo de:

Histamina : mediante el receptor H1 desencadena la erupción o sarpullido, broncoconstricción, mareos y aumento de permeabilidas vascular (inflamación)
A

Comunicación celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dos tipos de orgnismos:

A

Unicelular
Pluricelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Organismo

Asimila nutrientes, mueve, metabolismo y reproduce:

A

Unicelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Organismo

Para coordinar todas estas funciones tan diversas deben existir mencanismos mediante los cuales las células individuales o grupos de estas puedan comunicarse entre sí:

A

Pluricelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de mensajero es la insulina?

A

Hidrofilico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La insulina no puede entrar a la célula, entonces, ¿dónde deben estar sus receptores?

A

en la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Insulina

La insulina llega al músculo, las células musculares tienen dentro:

A

vesículas con el GLUT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Insulina

¿Qué promueven las células musculares con vesículas de GLUT dentro?

A

promueve que la glucosa en sangre pueda disminuirse para irse a la células muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las células se comunican entre sí a través de:

A

agentes químicos (moléculas mensajeras o de señalización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recorrido de la insulina

La síntesis de la molécula señal, ósea la insulina, es ocasiona por la célula:

A

emisora (célula beta del páncreas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Recorrido de la insulina

Después de la síntesis de la insulina, ocurre la:

A

liberación de la molécula señal (inuslina) hacia el espacio extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Recorrido de la insulina

El transporte de la insulina es hacia:

A

la células blanco (miocitos, adipocitos y hepatocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Recorrido de la insulina

Después de que la insulina va hacia las células blanco, ocurre la detección de la ___________ por la ____________

A

insulina
célula receptora (receptor para insulina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de comunicación celular:

A
  • Directa (Yuxtacrina)
  • Indirecta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de comunicación celular

Se da gracias a la comunicación directa con la otra física:

A

Directa (Yuxtacrina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de comunicación celular

Menciona los dos tipos de comunicación directa (yuxtacrina):

A
  • Ligandos asociados a membrana
  • Mediada por uniones Gap (unión comunicante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de comunicación celular

Tipo de comunicación directa (yuxtacrina)
* La molécula de señalización no se secreta (se encuentra en la membrana plasmática), debe ponerse en contacto con el receptor localizado en la membrana de la célula blanco:

A

Ligandos asociados a membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de comunicación celular

Ejemplo del tipo de comunicación directa (yuxtacrina), de tipo Ligandos asociados a membrana:

A

Presentación de antígenos

La célula presentadora de antígeno, le da este a la célula inmune (célula T de tipo citotóxico) y por comunicación directa es cuando la célula T lo identifica y se activa y comienza a secretar cosas para la bacteria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de comunicación celular

Comunicación directa (yuxtacrina):
Ligandos asociados a membrana, la molécula de señalización no se secreta, ¿dónde se encuentra?

A

en la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de comunicación celular

Comunicación directa (yuxtacrina):
Ligandos asociados a membrana, la molécula de señalización debe ponerse en contacto con:

A

el receptor localizado en la membrana plasmática de la célula blanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de comunicación celular

Tipo de comunicación directa (yuxtacrina)

  • Las células conectadas a través del establecimiento de este tipo de uniones firmes, puede responder de forma coordinada ante un inductor que se une a alguna de las células que están comunicadas:
A

Mediada por uniones Gap (uniones comunicantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de comunicación celular

Ejemplo del tipo de comunicación directa (yuxtacrina), de tipo Mediada por uniones Gap (uniones comunicantes):

A

Sinapsis eléctrica

Tiene muchos iones de sodio que hacen que la membrana sea más positiva y por ende se despolariza la neurona presináptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de comunicación celular

Comunicación directa (yuxtacrina):
Mediada por uniones Gap (unión comunicante), las células conectadas a través del establecimiento de este tipo de uniones firmes, pueden responder de forma ___________ ante un ___________ que se une a alguna de las células que están ___________

A

coordinada
inductor
comunicadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de comunicación celular

Tipos de comunicación Indirecta:

A
  • Autocrina
  • Paracrina
  • Sinápsis química
  • Endócrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# **Tipos de comunicación celular** Tipo de comunicación Indirecta: * Una célula libera un mensajero que actúa sobre la misma célula
Autocrina
26
# **Tipos de comunicación celular** Ejemplo del tipo de comunicación indirecta AUTOCRINA:
Citocinas proinflamatorias
27
# **Tipos de comunicación celular** Tipo de comunicación Indirecta: * Una célula o un grupo liberan un mensajero que actúa sobre las células adyacentes que presenten el receptor adecuado. De esta forma la célula inductora e inducida se encuentran próximas:
Paracrina
28
# **Tipos de comunicación celular** Ejemplo del tipo de comunicación indirecta PARACRINA:
Comunicación sináptica química
29
# **Tipos de comunicación celular** Tipo de comunicación Indirecta: * La neurona presináptica segrega unas sustancias químicas llamadas NT que son captadas por receptores de membrana de la neurona postsináptica:
Sinápsis química
30
# **Tipos de comunicación celular** Ejemplo del tipo de comunicación indirecta SINÁPTICA QUÍMICA:
Sinapsis química
31
# **Tipos de comunicación celular** Tipo de comunicación Indirecta: * Una glándula libera hormonas (inductor) que pueden actuar sobre células u órganos situados en cualquier lugar del cuerpo (célula blanco) debido a que viajan por el torrente sanguíneo:
Endócrina
32
# **Tipos de comunicación celular** Ejemplo del tipo de comunicación indirecta ENDÓCRINA:
Insulina Glucagón Hormonas adenohipofisiarias
33
# **Tipos de comunicación celular** Tipo de comunicación Indirecta ENDÓCRINA: * Las célula o tejido blanco poseen ___________ que reconocen exlusivamente los diferentes tipos de ___________
receptores moléculas hormonales
34
# **Tipos de comunicación celular** Uniones comunicantes La especificidad depende de:
la localización anatómica
35
# **Tipos de comunicación celular** Sinápticas, Paracrinas y Autocrinas La especificidad depende de:
la localización anatómica y de los receptores
36
# **Tipos de comunicación celular** Endócrinas La especificidad depende de:
receptores
37
Proceso por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica:
Transducción de señal
38
Propiedades de las señales:
* Pueden acutar a corta o larga distancia * La velocidad de respuesta a una señal depende de la naturaleza de la respuesta de la célula blanco * Cada célula está programada para responder a combinaciones específicas de moléculas señal (mensajeros primarios) extracelulares * Por lo general diferentes tipo de células responden de forma diferente a una misma molécula señal extracelular * Precencia de interruptores moleculares
39
# **Propiedad de las señales** Proteínas intracelulares que actúan como interruptores moleculares (moneda energética), activando e inactivando proteínas:
Interruptores moleculares
40
# **Propiedad de las señales** Dos tipos de proteínas intracelulares (Interruptores moleculares):
* ATP * GTP
41
Moléculas que son secretadas por una célula para enviar una señal:
Mensajeros primarios
42
Menciona los dos tipos de mensajeros primarios:
* Lipofílico * Hidrofílico
43
# **Mensajeros primarios** ¿Dónde están los receptores de los mensajeros primarios LIPOFÍLICOS?
Adentro de la célula
44
# **Mensajeros primarios** Tiempo de acción de los lipofílicos:
largo
45
# **Mensajeros primarios** Los mensajeros lipofílicos son capaces de:
difundir la bicapa lipídica y unirse a receptores en el citoplasma o el núcleo celular
46
# **Mensajeros primarios** Tipo de mensajero primario que necesita un transportador (proteínas que los cubran y que los transporten a su destino):
Lipofílico
47
# **Mensajeros primarios** Vida media de los mensajeros lipofílicos:
3 dias
48
# **Mensajeros primarios** Ejemplo de un mensajero lipofílico:
Testosterona
49
# **Mensajeros primarios** Lipofílico La testosterna es secretado por: Es transportado por: Se une a receptores:
glándulas sexuales (ovario y testículo) la albúmina a la célula blanco (célula de Sertoli) citoplasmáticos (atraviesa la membrana plasmática)
50
# **Mensajeros primarios** Tipo de mensajero primario que no necesita un transportador:
Hidrofílico
51
# **Mensajeros primarios** ¿Dónde se encuentran los receptores de los mensajeron hidrofílicos?
en la membrana plasmática
52
# **Mensajeros primarios** Vida media de un mensajero hidrofílico:
6 - 8 min (vida de acción corta)
53
# **Mensajeros primarios** Ejemplo de un mensajero primario Hidrofílico:
Insulina
54
# **Mensajeros primarios** Hidrofílico *Insulina* La insulina es secretada por: Viaja por el: Se une al receptor de:
una célula beta (páncreas) torrente sanguíneo (sin necesidad de un transportador) membrana
55
Proteínas que se encuentran principalmente en la membrana citoplasmática o en el núcleo o citoplasma de la célula:
receptores
56
El receptor puede ser:
el efector directo
57
El receptor conduce a la:
activación de moléculas efectoras del medio intracelular responsables de iniciar la respuesta
58
Menciona los tres tipos de receptores de membrana:
* Receptores ligados a canales iónicos (ionotrópicos) * Receptores enzimáticos (catalítico) * Receptores acoplados a proteínas G
59
# **Receptores de membrana** Tipo de receptor en el que la unión de la molécula de señalización a su receptor, que es parte de un canal iónico, produce la apertura transitoria del canal, lo que altera la permeabilidad de la membrana al ión y se produce la traducción de una señal química en eléctrica:
Receptores ligados a canales iónicos (ionotrópicos)
60
# **Receptores de membrana** ¿Qué altera la permeabilidad de la membrana al ión en los receptores ligado a canales iónicos (ionotrópicos)?
la unión de la molécula de señalización a su receptor, produce la apertura transitoria del canal y por ende altera su permeabilidad
61
# **Receptores de membrana** Los receptores ligados a canales iónicos (ionotrópicos), son ___________ cerrados y para que se abran necesitan un ___________ que se les una y cambie su ___________ abriendose el canal y por ende entra por gradiente el ___________ y genera la ___________
canales ligando (molécula señal) estructura Na despolarización
62
# **Receptores de membrana** En los receptores ligados a canales iónicos (ionotrópicos), los receptores ionotrópicos de glutamato :
dejan pasar iones de Na
63
# **Receptores de membrana** Px femenino de 27 años, se presenta con alucinaciones y confusión, se le diagnostica **encefalitis autoinmune** y tumor ovárico En sus test de laboratorio aparecen anticuerpos contra el receptor NMDA ¿Qué tipo de receptor se ve involucrado?
Receptor ligado a canal iónotropico (ionotrópicos)
64
# **Receptores de membrana** Tipo de receptor capaz de funcionar como enzimas o están asociados directamente con ellas (las activan):
Receptores enzimáticos (catalítico)
65
# **Receptores de membrana** Los receptores enzimático son proteínas:
transmembranales de un solo paso (Integrales)
66
# **Receptores de membrana** En los receptores enzimáticos, su sitio de unión al ligando está:
fuera de la célula (hidrofilicas)
67
# **Receptores de membrana** En los receptores enzimáticos, su sitio de catalítico o unión a enzima está:
dentro de la célula
68
# **Receptores de membrana** En los receptores enzimáticos, cuando el ligando se une a su receptor activa la enzima, y cuando se une es cuando se le une la enzima, se le conoce como:
que se dimeriza
69
# **Receptores de membrana** En los receptores enzimáticos, en su mayoría son:
cinasas o se asocian con cinasas, que fosforilan proteínas especificas en la célula blanco
70
# **Receptores de membrana** Característica de la cinasas:
fosforilan
71
# **Receptores de membrana** Menciona un dos ejemplos del receptor enizmático:
Receptor tirosina-cinasa Insulina
72
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** Receptor de tirosina-cinasa * Son receptores ligados a ___________ caracterizados por tener dominios de ___________ capaces de ___________ (cinasas) * Activando una respuesta en las ___________
enzimas tirosina (aminoácidos) fosforilar células blanco
73
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** Receptor de tirosina-cinasa ¿Cómo se le llama cuando los dominios cinasas se fosforilan entre sí en la tirosina?
autofosforilación
74
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** Receptor de tirosina-cinasa El cambio de conformación después de la fosforilacióm, genera sitios de unión diferentes y solo cuando esta fosforilando se pueden unir la proteínas:
Río abajo
75
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** Insulina Hay dos vías de señalización:
* PI-3K : mete glucosa y por ende baja la glucosa en sangre * MAP cinasas : promueve la proliferación y crecimiento celular
76
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** Vía de las MAPS cinasas * ¿Qué es RTK? * Las fosforilaciones se forman al: * Esto permite que ahora sea afín a: * Las proteínas juntas (Ras) sirven para:
* receptor tirosin cinasa * unirse activa el dímero * proteínas dentro de las células * intercambiar el GDP por GTP
77
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** Enfermedad relacionada con el síndrome metabólico:
Obesidad
78
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** ¿Por qué se da la obesidad?
los receptores responden menos a la insulina
79
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** Los adipocitos guardan grasa y promueve que se:
guarden todos los lípidos dentro del adipocito
80
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** En los hepatocitos se guarda el glucogeno en el músculo como:
almacen de energía
81
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** Obesidad Si se reduce la activación de las ___________ se reduce el almacenamiento de energía y la sensibilidad a la ___________ inducido por la ___________
MAPK insulina adiponectina
82
# **Receptores de membrana** **Receptor enzimático** Obesidad En las células beta si se reduce la activación de las ___________ se reduce la ___________ y ___________ celular
MAPK proliferación supervivencia
83
# **Receptores de membrana** Tipo de receptor que constituye la mayor familiar de receptores de superficie celular y median la mayoría de las respuestas celulares a señales del mundo exterior (vista, olfato y gusto) así como a señales procedentes de otras células (hormonas, NT y mediadores locales):
Receptores acoplados a proteínas G
84
# **Receptores de membrana** Todas las eucarioras utilizan:
receptores acoplados a proteínas G (GPCR : G-protein coupled receptor)
85
# **Receptores de membrana** La mitad de los fármacos conocidos actúan a través de los:
Receptores acoplados a proteínas G (GPCR)
86
# **Receptores de membrana** Los receptores acoplados a proteínas G están compuestos por una única ___________ que atraviesa ___________ la membrana
cadena polipeptídica siete veces
87
# **Receptores de membrana** ¿Los receptores acoplados a proteínas G tienen activudad catalítica intrinseca?
NO
88
# **Receptores de membrana** ¿Cómo funcionan los receptores acoplados a proteínas G?
funcionan a través de un intermediario que activa o inactiva canales iónicos o enzimas asociadas a la membranna (proteína G)
89
# **Receptores de membrana** **Receptores acoplados a proteínas G** La proteína G tiene 3 subunidades:
alfa (a) : sitio donde se une GDP y GTP beta (b) gamma (y)
90
# **Receptores de membrana** **Receptores acoplados a proteínas G** Subtipos de receptores acoplados a proteínas G (GPCR): | que hace cada una
* Gs (stimulatory G protein) : activa la adenilato ciclasa con lo que aumenta la concentración de AMPc * Gi (inhibitory G protein) : inhibe la adenilato ciclasa con lo que reduce la concentración de AMPc * Gq : activa la fosfolipasa C
91
# **Receptores de membrana** Px femenino de 30 años se presenta a consulta con diarrea y vómito, menciona que consumió mariscos antes de tener los síntomas * Se le diagnosticó con infección Vibrio cholerae y deshidratación ¿Qué tipo de receptor se ve involucrado?
Receptores acoplados a proteínas G ``` La colera tiene una tóxina llamada toxina colérica La tóxina tiene dos subunidades, A y B B : hace que pueda pegarse a un lípido (GM1) en la membrana y permite que se endocite la toxina en la célula y ya se tiene a un endosoma) EN EL RE A : se pega a una proteína que esta adentro de la célula y activa al receptor acoplado a proteínas G → se genera AMPc y activa PKA → fosforila proteína ``` ``` La diarrea en la cólera es porque hay un exceso de función de los receptores acoplados a proteína G → exceso de AMPc → exceso de PKA → exceso de agua ```
92
Moléculas que permiten amplificar a nivel intracelular la señal recibida:
Segundos mensajeros
93
# **Segundos mensajeros** La unión de un ___________ puede generar cientos de moléculas de sgundos mensajeros que a su vez pueden ___________ a miles de moléculas efectoras
ligando al receptor modificar
94
# **Segundos mensajeros** Menciona los segundos mensajeron más importantes:
* AMPc (adenosín monofosfato cíclico) * DAG (diacilglicerol) * IP3 (inocitol trifosfato) * Complejo Ca2+ -Calmodulina
95
# **Segundos mensajeros** Tipo de segundo mensajero que se sintetiza a partir del ATP mediante la enzima unida a la membrana plasmática adenilato ciclasa, es rápida y continuamente destruida por varias fosfodiesterasas de AMP cíclico que lo hidrolizan 5'-monofosfato (5' AMP):
AMPc
96
# **Segundos mensajeros** El **AMPc** se sintetiza a partir de ___________ mediante la enzima ___________ unida a la membrana plasmática, esta es rápida y destruida por varias ___________ que lo hidrolizan
ATP adenilato ciclasa fosfodiesterasas de AMPc
97
# **Segundos mensajeros** El segundo mensajero **AMPc** es **estimulado** por ___________ subtipo ___________ Y es **inhibido** por ___________ subtipo ___________
GPCR Gs GPCR Gi
98
# **Segundos mensajeros** Función de la AMPc:
activa la enzima proteína quinasa dependiente de AMPc (PKA), la cual fosforila serinas y treoninas de determinadas proteínas blanco (proteínas señalizadoras intracelulares y efectoras)
99
# **Segundos mensajeros** **AMPc** Pasos de su señalización: 1. El mensajero primario activa ___________ 2. La proteína ___________ activa (GTP) activa la ___________ 3. La adenilato ciclasa produce ___________ a partir del ___________ 4. El AMPc activa la proteína ___________ 5. La proteína PKA activa migra al ___________ y activa la proteína ___________ de la expresión génica ___________ 6. CREB se une a una ___________ del ADN denominado elemento de respuesta al ___________ 7. Se producen ___________
1. GPCR Gs 2. Gs --- adenilato ciclasa 3. AMPc --- ATP 4. PKA 5. núcleo --- reguladora --- CREB 6. secuencia corta --- AMPc CRE 7. proteínas
100
# **Segundos mensajeros** **DAG (diacilglicerol) y IP3** Pasos de su señalización: 1. El mensajero primario activa ___________ 2. La proteína Gq activa (GTP) activa la ___________ 3. La PLCβ produce el ___________ y ___________ a partir del ___________ 4. PASOS DIFERENTES EN DAG E IP3
1. GPCR Gq 2. fosfolipasa C-β (PLCβ) 3. IP3 --- DAG --- fosfotidilinositol
101
# **Segundos mensajeros** El paso 4 en la señalización de DAG e IP3 es diferente: **DAG :** 4.DAG se libera en forma de ___________ que actúa como ___________ o puede ser utilizado en la ___________ de otras moléculas (prostaglandinas; intervienen en la ___________ : vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de leucocitos, antiagregante plaquetario, estímulo de las terminaciones nerviosas del dolor). Activa a la proteína ___________ (PKC, dependeinte de Ca; función hidrolisis de lípidos, crecimeinto y diferencicación celular)
ácido araquidónico señal síntesis respuesta inflamatoria quinasa C
102
# **Segundos mensajeros** El paso 4 en la señalización de DAG e IP3 es diferente: **IP3** 4.El IP3 ___________ los canales liberadores de ___________ sensibles de IP3 (receptor de IP3) de la membrana del ___________ liberando Ca+2. Para controlar el IP3 se ___________ a IP2 mediante una fosfatasa, se ___________ a IP4 mediante una ___________ y el Ca+2 es bombeado hacia el ___________ de la célula
abre Ca+2 RE desfosforila fosforila quinasa exterior
103
# **Segundos mensajeros** **Complejo Ca2+ -Calmodulina** La concentración de Ca2+ en el citoplasma es:
muy baja (10-7M)
104
# **Segundos mensajeros** **Complejo Ca2+ -Calmodulina** La concentración de Ca2+ en el líquido extracelular y retículo endoplasmático es muy:
alta (10-3M)
105
# **Segundos mensajeros** **Complejo Ca2+ -Calmodulina** El Ca ___________ en el citosol de la célula gracias a diferentes vías y ejerce diferentes funciones según la célula
incrementa
106
# **Segundos mensajeros** **Complejo Ca2+ -Calmodulina** Menciona las funciones del Ca según la célula: Ovocitos Fibras musculares Células nerviosas y secretoras
* Ovocitos : después de la fecundación por el esperma es responsable del incio del **desarrollo** embrionario * Fibras musculares : provoca la **contracción** * Células nerviosas y secretoras : provoca la **secreción**
107
# **Segundos mensajeros** **Complejo Ca2+ -Calmodulina** Muchas de las funciones del Ca2+ son reguladas por:
su unión con la **calmodulina**, uno de sus receptores intracelulares
108
# **Segundos mensajeros** **Complejo Ca2+ -Calmodulina** Media la fosforilación de: Que a su vez fosforilan proteínas reguladoras de:
* proteínas quinasas dependientes de Ca2+/calmodulina (CaM-quinasas) * la expresión génica (EJ. CREB)
109
# **Segundos mensajeros** **Complejo Ca2+ -Calmodulina** ¿Cómo es su regulación?
A través de canales y proteínas que almacenan, sacan o capturan el Ca2+ intracelular
110
# **Segundos mensajeros** Px masculino de 45 años presenta letargia (cansancio), mareos y presión baja, refiere que ingirió 70 tabletas de **diltiazem** * Se le diagnosticó **sobredosis** y de tratamiento lavado de estómago y cloruro de calcio ¿Qué segundo mensajero se ve involucrado?
Complejo Ca2+ -Calmodulina ``` El Diltiazem se utiliza para rgeular la presión arterial y relaja los músculos ```
111
# **Segundos mensajeros** El inositol 1,4,5-trifosfato (IP3) y el diacilglicerol (DAG) se sintetiza a parti del:
Fosfotidilinositol (PIP2)
112
# **Segundos mensajeros** IP3 y DAG * Ambos se sintetizan a partir del fosfotidilinositol (PIP2) que se encuentra en la mitad de la: * Estimulada por GPCR subtipo:
* biacapa lipidica mediante la enzima unida a la membrana plasmática fosfolipasa C-B (PLCB) * Gq
113
# **Segundos mensajeros** Px femenino de 38 años de edad presenta dolor abdominal, diarrea e hinchazón después de comsumir manís, se le detecta IgE contra el maní * Se le diagnostica **Alergia al maní** y se le receta loratadiina y desensibilación al maní ¿Qué segundos mensajeros se ven involucrados?
IP3 y DAG ``` Histamina : mediante el receptor H1 desencadena la erupción o sarpullido cutáneo, broncoconstricción, mareo y aumento de la permeabilidad vascular (inflamación) ``` ``` Cuando llega la **histamina** (mensajero primario), se activa la subunidad alfa → ya activo, activa a la fosfolipasa C → se corta el PIP2 Se generan los 2 mensajeros e **IP3** permite la salida de Ca del RE El **DAG** se une y activa al PKC con el Ca → PKC también fosforila proteínas entre ellas factores de transcripción (NF-kB) (de inflamación) ```