Comunicación celular Flashcards
Necesidades de la pluricelularidad
a) Diferenciación celular
b) Coordinación (entre células)
Diferenciación celular
Adquirir una forma y un tamaño que este en relación con la función. Los genes no se expresan, durante este proceso unos se prenden y otro se apagan
ej:
- Neurona: la neurona tiene que adquirir una forma para su función
- Glóbulo rojo: pierde casi todos sus organelos y núcleo para transportar oxigeno
La diferenciación comienza durante el desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
cigoto (2n) → (se van formando blastómeros a través de la mitosis) → mórula (3er día) → blastocito (trofoblasto (placenta) , blastocele (liquido interior), embrioblasto (va a generar al embrión)) → gástrula tridermica (endoderma, mesoderma y ectoderma)
- Los blastómeros hasta el estado de mórula son totipotenciales (son capaces de generar un individuo completo
- Blastocito: genera órganos
Gástrula:
- ectoderma: células de la piel, neuronas, melanocitos
- mesoderma: células del musculo cardiaco, células del musculo esquelético, células epiteliales, glóbulos rojos, musculo liso
- endoderma: células epiteliales, de la tiroides y pancreáticas
Cada clase de célula tiene su tiempo de renovación, que depende del trabajo desempeñado.
Células que recubren el estómago: viven sólo cinco días, por el acido
Eritrocitos: duran alrededor de 120 días antes de ser enviadas al bazo o hígado, aquí se recupera su hemoglobina
Células de la epidermis: se reciclan cada dos semanas, esto por que sirve de protección y se daña
Coordinación
Necesidad de comunicarse y coordinarse para cumplir sus funciones, a través de comunicación intracelular
1_ Por contacto: De células vecinas que al estar en contacto logran la comunicación, ej: desarrollo embrionario
2_Canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos (conexones),por uniones comunicantes: canales iónicos, necesidad de que estén unidas físicamente, ej: sinapsis eléctrica. Permiten el paso de agua, iones y pequeñas moléculas.
3_Secreciones químicas:
a) Secreción paracrina: no hay contacto entre células pero si deben estar cerca, viaja a través del espacio intersticial, a través de neurotransmisores y receptores
b) Secreción autocrina: la que envía el mensaje recibe su propio mensaje para así generar un efecto
c) Secreción endocrina: Las glándulas endocrinas producen hormonas, vertiéndolas directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes.
d) Sinapsis química: La neurona presináptica secreta neurotransmisores que son captados por la neurona postsináptica, que transmite y responde a la información.
e) Neurosecrecion o secreción neuroendocrina: ej: adrenalina y noradrenalina
Glándulas endocrinas y hormonas
Glándula pineal, hipófisis, tiroides, timo, glándulas suprarrenales, páncreas, ovarios y testículo
Clasificación:
1_Esteroideas: Se unen a un receptor dentro de la célula. En el plasma, el 95% de estas hormonas viajan acopladas a transportadores proteicos.
2_Aminas: aminoácidos modificados. Ej: adrenalina, noradrenalina.
3_Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos. Ej: ADH.
4_Proteicas: proteínas complejas. Ej: GH
Hormonas
Secretadas por glándulas endocrinas, viajan por la sangre hacia un blanco
Pueden ser lipídicas o peptídicas
a) Lipídicas: Esteroides, se fabrican en base a colesterol
- Hormonas sexuales: estrógenos , testosterona, progesterona
- Suprarrenales: aldosterona, cortisol
b) Peptídicas: proteicas, ej: insulina: no entran a la celular, va a tener receptores al interior de la membrana,
- hay excepciones por tamaño (las aminas porque son muy pequeños)
Las grasas atraviesan a la grasa (ej: testosterona) por lo que llegaran al interior de la célula
Hipotálamo
- Es una estructura cerebral, núcleo gris. Tiene el control de la hipófisis a la cual le manda ordenes y esta responde
- Regula al Sistema Nervioso Autónomo controlando: la temperatura corporal, el hambre y la sed.
- Órgano regulador de la homeostasis (equilibrio interno)
- Produce hormonas como la Oxitocina y la ADH, no tienen relación con la hipófisis
-Estimulantes:
TRH (Hormona liberadora de tirotropina),
GnRH (Hormona liberadora de gonadotropinas),
CRH (Hormona liberadora de adrenocorticotropina),
GHRH (Hormona liberadora de la hormona del crecimiento)
-Inhibidoras:
Somatostatina (inhibe a la GH y TSH),
PIH (Hormona inhibidora de la
Prolactina)
Hipófisis o Pituitaria
Lóbulo anterior/Adenohipófisis: productor de hormonas (endocrino)
Hipófisis media: endocrino
Lóbulo posterior/Neurohipófisis: almacena hormonas
Adenohipófisis
Secreta:
a) TSH: Hormona estimulante de la tiroides
b) FSH: Hormona foliculoestimulante
c) LH: Hormona luteinizante
d) ACTH: Hormona adrenocorticótropa
e) GH: Hormona del crecimiento (somatostatina)
déficit: enanismo
exceso: gigantismo → acromegalia en adultos
f) PRL: Prolactina
Neurohipofisis
Genera:
-Oxitocina: Hormona del parto (genera las contracciones del útero) y de la eyección de la leche materna
-Vasopresina (ADH): Genera orina hipertónica, permite retener agua (estrés hídrico)
Diabetes insípida: Se genera por un tumor en la neurohipófisis, no se secreta la ADH y mueren deshidratados, síntomas como la poliuria (mucha orina) y polidipsia (mucha sed)
Hipófisis Media
MSH: determina la producción de melanina (piel), lo estimula la luz solar
Glándula Tiroides
Se le asocia al metabolismo (ATP)
T3: Triyodotironina
T4:Tetrayodotiroxina (tiroxina)
- Para estas es necesaria el yodo, estimula el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas, activando el consumo de oxígeno, así como la degradación de proteínas dentro de la célula.
-Proceso de respiración celular (aerobio) para generación de ATP
- Cretinismo: Déficit del funcionamiento de la tiroides, desde el nacimiento, al no tener energía no hay crecimiento, sus sintomatología es:
- Desarrollo mental y físico deficiente.
- Movimientos lentos
Metabolismo
Todas las reacciones químicas de síntesis o degradación que ocurren en el cuerpo
- Es importante para el crecimiento
- Anabólicas: de síntesis (fabricar) → Proteínas
- Catabólicas: degradación (de romper) → Respiración celular
Hipotiroidismo
Es adquirido
- Se asocia a las mujeres post-menopausia (Al bajar los estrógenos protectores es más probable que tenga enfermedades o patologías), tendencia a engordar, caída de cabello, piel seca
- Falta de yodo, la glándula no produce suficiente hormona
- Hay poca tiroxina → TSH y TRH alta → para compensar la falta de tiroxina la estimula mucho
- Puede causar bocio → Aumento de tamaño de la glándula tiroides
Hipertiroidismo
- Funcionamiento de la tiroides más allá de lo necesario, globos oculares salidos, adelgazan mucho
- Hay mucha tiroxina y TSH
Calcitonina
Es hipocalcemiante (baja la calcemia → cantidad de calcio en la sangre)
- (el Ca+2 de la sangre → huesos)
parafoliculares: productores de calcitonina
Parathormona
Es hipercalcemiante (huesos → Ca+2→ sangre)
- Si hay exceso puede provocar descalcificación y fragilidad ósea
- Estimula la producción de vitamina D activada en el riñon.
Glándula Páncreas
Mixta o anficrina:
- Exocrina (acinos pancreáticos): función digestiva (jugo pancreático) → importante en el proceso de digestión en el intestino delgado
- Endocrina (islotes de Langerhans → Alfa= glucagón, Beta= insulina, Delta= somatostatina): su función es fabricar hormonas → insulina y glucagón (acción sobre la glicemia (antagónicas)), y somatostatina (SS) → Inhibe a la insulina y glucagón
Insulina (β)
Es hipoglicemiante, se secreta después de comer para bajar la glicemia
sangre → glucosa → célula (entra) → la célula va a obtener ATP a través de la glucosa
Favorece el paso de la glucosa al interior de la célula (como puerta) y de esta forma controla el metabolismo de los carbohidratos
-Si no necesita más puede guardar glucosa (monosacárido) en forma de glucógeno (polisacárido) → en el hígado → gluconeogénesis
-Favorece el almacenamiento de ácidos grasos en el tejido adiposo, los ácidos grasos también participan en la respiración celular: C6H1206 →CO2 + H2O + ATP
Glucagón (α)
Incrementa la síntesis y liberación de glucosa desde el hígado a los líquidos corporales. Es hiperglicemiante, actúa en condición de ayuno
Hígado → favorece que se rompa el glucógeno (glucogenólisis) → se liberan glucosas hacia la sangre
- Libera ácidos grasos hacia la sangre
- Puede hacer que el hígado fabrique nuevas glucosas (gluconeogénesis) → busca moléculas, ej.: proteínas y carbohidratos
Diabetes Mellitus
Es crónico, problema en el funcionamiento de la insulina, los receptores no responden a la insulina.
Lo normal es 90 mg/100ml
- Tipo I: aparece cuando es joven → destrucción de las células β del páncreas, no hay insulina por lo que podría llegar a ser insulinodependiente
- Tipo II (prevenible): estilo de vida sedentario y consumo de alimentos altos en carbohidratos (refinados) y grasas
Exámenes alterados → resistencia a la insulina
Consecuencias:
- problemas en la circulación sanguínea
- poliuria, polidipsia, glucosuria (azúcar en la orina), polifagia, hiperglicemia
Glándulas suprarrenales
Corteza: tejido endocrino, secreta cortisol, aldosterona y testosterona
Medula: secreta neurohormonas (adrenalina y noradrenalina)
Aldosterona
Se secreta cuando baja la presión sanguínea (lo detecta el riñón). La aldosterona ayuda a controlar la presión arterial y a mantener niveles saludables de sodio y potasio.
- Se asocia con una orina no muy diluida
- Al bajar la presión sanguínea se libera aldosterona → retiene Na+/excreta K+ → se retiene agua → su sube la presión
Sistema Renina- Angiotensina- Aldosterona
1_ El riñón detecta la baja presión y libera Renina (enzima)
2_ En el plasma circula una proteína angiotensinógeno (renina)
3_ Gracias a la renina el angiotensinógeno se transforma en Angiotensina I
4_ La angiotensina I se transforma en Angiotensina II gracias a la enzima E.C.A (enzima convertidora de angiotensina)
5_ La angiotensina II actúa sobre la corteza suprarrenal y libera Aldosterona, produce vasoconstricción
Cortisol
Hormona del estrés, es hiperglicemiante, al subir la glicemia hay más energía por lo que hay una adaptación al estrés
Cortisol → hormona glucocorticoide → efecto inflamatorio
Adrenalina → neurohormona
- Ambos producen adaptación al estrés
Andrógenos
Andrógenos → Testosterona (principal) → esteroide → aumenta la masa muscular y fuerza
- Las mujeres igual lo producen, el exceso podría provocar hirsutismo o infertilidad
Glándula Pineal
Secreta melatonina, esta se secreta en la noche
Ovarios
Estrógenos → características sexuales secundarias
- Primarias: nacer con ovarios, útero, genitalidad
- Secundarias: Telarquia, Menarquia, vello publico, crecimiento de senos, voz, aumento de estatura, tejido adiposo en la caderas
Después van a promover el crecimiento del endometrio
Progesterona: Promueve el crecimiento y diferenciación del endometrio. Mantiene el embarazo.
HCG (hormona gonadotrofina coriónica)
La secreta el trofoblasto del embrión y luego la placenta, mantiene vivo al cuerpo lúteo → secreta progesterona y estrogenos
Testiculos
Secreta testosterona → características sexuales secundarias.
Estimula la producción de espermatozoides.
Receptores
Proteína o glicoproteínas especificas
El receptor sólo capta a un tipo de mensajero y la respuesta depende del mensajero
Están presentes en la membrana plasmática, en las membranas de los organelos, en el citosol o en el núcleo celular.
-El mensajero debe ser liposoluble y/o pequeño
a) Alteración de la permeabilidad de la membrana: Relacionado con el impulso nervioso
-Alcohol → neurotransmisor GABA (mensajero) → se une al receptor (esta en la neurona post-sináptica) → se abren canales para Cl- → se inhibe a la neurona post-sináptica
b) Activación de la síntesis de ADN y ARN: Aumentar la cantidad → cuando se va a dividir
c) Activación de enzimas: respiración celular
d) Cambios en la organización del citoesqueleto: citodieresis → división del citoplasma
- Citoesqueleto: anillo contractil
Receptores de membrana
El mensajero por su naturaleza no puede entrar a la célula, debe ser liposoluble y pequeño.
1_Canales Iónicos: proteínas de membrana ahuecadas
2_ Receptores catalíticos: actúan como enzimas (catalizador de reacciones químicas → más velocidad
3._Asociados a segundos mensajeros.: unión que va a permitir que se comuniquen con un tercero el cual va a llevar el mensaje a la célula, ej: celu de Richard
Receptores intracelulares
Tiene que ver con la naturaleza del mensajero, si no es liposoluble o es grande → el receptor esta en la membrana
Ej: los glucocorticoides, los mineralocorticoides, las hormonas sexuales (derivadas del colesterol) y las hormonas tiroideas (aminoácidos yodados)