Componentes de la Eucariota Flashcards

1
Q

Membrana Plasmática. Funciones

A

controla de manera selectiva el pasaje de
solutos
separa el contenido de la célula del medio externo
promueve el ingreso y la salida de macromoléculas mediante
procesos llamados endocitosis y exocitosis

PERMEABILIDAD SELECTIVA
ACTIVIDAD ENZIMATICA
INTERCAMBIO DE INFORMACION
RECONOCIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Membrana Plasmática. Estructura

A

Estructuras de la Membrana
Bicapa Lípidica, además de lipidos se intercalan otras moleculas como proteinas y hidratos de carbono
Hay 2 hemimembranas:
Hemimembrana externa: orientada hacia medio extrac
Hemimembrana interna: en contacto con el citosol

Lípidos
Componente mayoritário
Grupo heterogeneo
Su estructura tipica es un grupo carboxilato unido en un extremo a una cadena hidro-carbonada (acido graso)
el grupo carboxilato tiene una distribuición polar de sus cargas (lo que la convierte en soluble en agua)
La cadena hidro-carbonada tiene una distribuición apolar (insoluble en agua)
O sea, en una misma estructura hay zonas polar y apolar, se llama anfipática, y orientaran sus cabezas hacia el agua formando una bicapa

Los principales lipidos que forman parte de la membrana plasmatica son 3:
-Fosfolipidos (principal) (1 cabeza polar y dos cadenas apolar)
-Glucolipidos
-Esteroles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué significa carga y polaridad?

A

Carga
Un átomo posee cargas positivas (protones) en su interior y negativas (electrones) en la corteza
Cuando el numero de protones y el numero de electrones se coinciden, la molecula no tiene carga (ejemplo: H2o)
Si tiene más electrones, es negtiva (anion)
Mas protones, positiva (cation)
Que causara fuerza de repulsión a otra del mismo signo y atracción a otra de signo contrario

Polar o apolar
Es sobre se el atomo tiene una distribuición equitativa de sus cargas (electrones), o se forman polos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características generales MP

A

Liposolubilidad, soluble en grasas.

Doble capa lipídica en constante movimiento, teoría del mosaico fluido.

Separa el medio interno y externo y mantiene el equilibrio de sustancias.

Posee permeabilidad selectiva.

Esta compuesta por lípidos, proteínas y glúcidos.

Son antipáticas, posee una porción hidrofílica y una porción hidrofóbica.
Son fluidas.
Cabeza: Hidrofílica.
Dos colas: Hidrofóbicas.

Presentan asimetría estructural y funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proteínas intercaladas o adheridas a MP

A

Proteínas integrales (o transmembrana) 🏗️
📌 Ubicación: Están incrustadas en la bicapa lipídica, algunas la atraviesan completamente.
📌 Funciones:
✔ Transporte: Permiten el paso de moléculas (ej. canales iónicos, bombas de Na+/K+).
✔ Receptores: Reciben señales químicas (ej. receptores hormonales).
✔ Enzimas: Catalizan reacciones en la membrana.
✔ Adhesión celular: Conectan células entre sí o con la matriz extracelular.

  1. Proteínas periféricas 📎
    📌 Ubicación: Están adheridas a la cara interna o externa de la membrana.
    📌 Funciones:
    ✔ Soporte estructural: Mantienen la forma de la célula.
    ✔ Señalización: Participan en la transducción de señales.
    ✔ Anclaje: Se conectan al citoesqueleto o a otras células.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Citosol

A

Matriz intrac o citoplasmatica
Verdade medio interno de la celula

En el citosol constituye un sistema coloidal, en dos faces:
En una face encontramos acumulos de macromoleculas como proteinas, acidos nucleiocoes, hidratos de carbono, y iones, sales)
Todas estas macromoleculas estan formando acumulos que van a estar dispersos en una segunda face cuyo solvente es el agua

Sitio de importantes procesos metabólicos y reacciones enzimáticas

Componentes del citosol
-Elementos del citoesqueleto
-Enzimas (procesos metabolicos, vias de señalización)
-Inclusiones: acumulos de macromoleculas
-Ribosomas (maquinaria para la síntesis de proteínas), junto a arnm, arnt, aa)
-Chaperonas
-Proteasomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Citoesqueleto

A

Por todo el citosol se observan tres tipos de filamentos:

La actina, los intermedios y los microtúbulos, los cuales
componen una especie de citoesqueletos que determinan la forma
de cada variedad celular.

  • Filamentos de actina: su función mas saliente se halla la de
    conferir motilidad a las células.
  • Filamentos intermedios: formados por proteínas fibrosas y
    tienen principalmente un papel mecánico.
  • Microtúbulos: nacen de una estructura llamada centrosoma, en
    la que se hallan los centriolos. Junto con los filamentos de
    actina tienen a su cargo el desplazamiento de los organoides
    por el citoplasma. Además lo microtúbulos componen las fibras
    del huso mitótico durante la división celular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ribosomas

A

Complejos ribonucleioproteicos
formados pro moleculas de un acidoribonuclieo el arnr y proteínas
no estan rodeados por una doble membrana, o sea, no son organelas
Estan constituidos por 2 subunidades, una mayor y otra menor, es una asociación de arnr y proteinas

funcion: sintesis de proteinass
ribosomas eucariotas: 80s
ribosomas procariotas: 70s
Destino de las proteinas sintetizadas: pueden mantenerse en el citosol o pueden dirigirse en distintas organelas
Como hacen estas proteínas para dirigirse hacia las organelas? van a tener en su estructura una region denominada peptido señal, especifico para cada uno de los destinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Chaperonas

A

Las proteínas necesitan adquirir su forma tridimensional para ejercer sus funciones, estructura terciaria, los ribosomas se van a encargar de la cadena polipeptídica o estructura primaria, luego esta estructura primaria va a determinar que plegamiento va a sufrir esta proteína en el citosol

Para asegurarse que estos plegamientos sean correctos, van a existir las chaperonas
Asistir a las proteínas para su correcto plegamiento
actúa llamando la ubiquitina?
Chaperona está entre rer y rel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proteasomas

A

Proteasomas
Funcion opuesta a los ribosomas
degrada las proteínas: mal plegadas, dañadas, cuya función há concluido
Para saber cual proteina degradar debe estar marcada por las ubiquitinas
la proteina se desplega y el proteasoma va cortando en cadenas de oligopeptidos y que pueden utilizarse en la sintesis de nuevas proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Centrosoma y Centriolos

A

Centrosomas: fabrica de microtubulos

Centriolos
Son estructuras cilíndricas y sus paredes
están formadas por microtúbulos. En
general son dobles y sus dos unidades
están dispuestas perpendicularmente.

  1. Centríolo
    ✔ Estructura: Cilindro formado por microtúbulos dispuestos en un patrón de 9 tripletes.
    ✔ Función:

Organiza los microtúbulos durante la división celular.
Forma los cuerpos basales de cilios y flagelos.
✔ Ubicación: En células animales, generalmente en pares, dentro del centrosoma.
🌀 2. Centrosoma
✔ Estructura: Región del citoplasma que contiene dos centríolos perpendiculares rodeados de una matriz proteica (material pericentriolar).
✔ Función:

Organiza el huso mitótico en la división celular.
Es el centro organizador de microtúbulos (MTOC) de la célula.
✔ Ubicación: Cerca del núcleo en células animales.
📌 Resumen rápido:
➡ El centríolo es una estructura dentro del centrosoma. El centrosoma es el conjunto de dos centríolos + material pericentriolar que organiza los microtúbulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sistema endomembranas

A

Un conjunto de membranas internas que esta distribuido en el citoplasma
son bicapas lipidicas

Componentes: envoltura nuclear o carioteca, retículo endoplasmatico R y L, complejo de golgi, endosomas y lisosomas

Funciones del sistema:
-Establecer la compartimentalización del citoplasma y sistemas enzimaticos
-Sintetizar macromoléculas como proteínas y lípidos
-Proporcionar las vías de conducción intracelular
-Sostén y mantenimiento de la estructura celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Retículos endoplasmático

A

etículos endoplasmático
Organela que se exteiende desde el nucleo hasta la MP.
Es una red de sacos aplanados y tubulos interconectados
Se divide en RER y REL
La diferencia es la presencia de ribosomas en la cara citoplasmática en el rugoso.
El rugoso sintetiza proteinas, las que forman parte del sistema endomembranas y la que tiene destino hacia medio extrac

Sintesís de proteina RER
Empieza con un ribosoma solto en el citoplasma y inicia la sintesís de una proteína, sintetiza y muestra un peptido señal que indica a la celula el destino final de la proteina, que es el RER en este caso

REL
una red de tubulos interconectados
funciones: sintesis de lipidos (principalmente lo de las membranas, fosfolipidos), deposito de calcio, detoxificacion de la celula, degradacion glucogeno

Constituye la partes mas externa del
sistema de endomembranas. Esta formado
por sacos aplanados y túbulos. Las
superficie externa del retículo
endoplasmático rugoso se halla cubierta
por ribosomas, los cuales sintetizan las
proteínas destinadas al sistema de
endomembranas a la membrana
plasmática. El retículos endoplásmico liso
se continua con el rugoso e interviene en la
síntesis de diversas moléculas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Envoltura nuclear

A

Del retículo endoplasmático deriva la
envoltura nuclear, compuesta por dos
membranas concéntricas. Estas se unen
entre si a nivel de los poros nucleares, que
son orificios que permiten el paso de las
moléculas entre el nucleo y el citosol. La
membrana nuclear interna se halla en
contacto con los cromosoma, mientras que
la externa suele estar cubierta por
ribosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complejo de Golgi

A

Esta formado por pilas de sacos aplanados,
túbulos y vesículas. En el se procesan
moléculas provenientes del retículos
endoplasmático, las cuales son luego
incorporadas a endosomas o son liberadas
fuera de la célula por exocitosis.

Complejo de Golgi
Esta unido funcionalmente al reticulo endoplasmsatico a través de vesículas transportadoras
Es un conjunto de sacos que tienen forma curva, una parte hacia la mp (cara de salida) otra hacia al reticulo endoplasmatico (cara de entrada)
estos sacos estn formados por varios litiosomas?
funciones:
Sintesís de macromoléculas como glucolipidos
Procesamiento y modificación de proteínas, glicosilación de proteinas (adición de un oligosacarido a su estructura)
Forma parte de las vías de conducción celular y el principal distribuidor de macromoléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Endosomas

A

Son organoides destinados a
recibir enzimas hidrolíticas
provenientes del complejo de
Golgi, así como el material
ingresando en la célula por
endocitosis.

17
Q

Lisosomas

A

Son organoides polimorfos
derivados de los endosomas. Al
igual que estos, contienen las
enzimas hidrolíticas responsables
de la digestión de las sustancias
incorporadas a la célula por
endocitosis. También degradan a
las proteínas de la membrana
plasmática que ya no se usa a
los organoides obsoletos
(autofagia).

18
Q

Organoides
fundamentales

A

Mitocondrias y plastidios

19
Q

Mitocondrias

A

Se encuentran prácticamente en todas las
células eucariotas. Son estructuras
cilíndricas que poseen dos membranas. La
membrana mitocondrial externa esta
separada de la membrana interna por el
espacio intermembranoso. Los pliegues dan
lugar a las llamadas crestas mitocondriales,
que invaden la matriz. La membrana interna y la matriz mitocondrial contienen
numerosas enzimas que intervienen en la
extracción de la energía de los alimentos y
en su transferencia al ATP.

Forma cilindrica
Muy pequeñas solo com ME
Presentan membrana interna y externa con una
una matriz mitocondrial con copias de adn circular y ribosomas
membrana externa: permeable a todos los solutos del citosol excepto las macromoleculas por la presencia de porinas que dejan pasar solo moleculas pequeñas
interna: impermeable por la presencia de un fosfolipido llamado cardiolipina, presenta plegamientos y crestas para aumentar su superficie
delimitan 2 compartimentos: espacio intermembrana
matriz mitocondrial

espacio intermembrana: silimar al citosol, por la presencia de porinas, alta concentracion de H
Matriz: adn arnm ribosomas y otras macromoleculas

funciones:
respiración celular
sintesis de aminoacidos
muerte celular programada: apoptosis

20
Q

Plastidos

A

Las células vegetales poseen,
en los cuales están ausentes en
las células animales. Algunos
como los leucoplastos son
incoloros y participan en el
almacenamiento del almidón.
Otros contienen pigmentos y se
denominan cloroplastos con u
pigmento verde llamado
clorofila.

21
Q

Peroxisomas

A

Están rodeados por una sola membrana.
Contienen enzimas vinculadas con la
degradación del peróxido del hidrogeno
(H2O2) y una de sus funciones es proteger la
célula.

22
Q

Núcleo

A

El crecimiento y el desarrollo de los
organismos vivos dependen del crecimiento
y la multiplicación de sus células.
La célula crece y duplica todas sus
moléculas y estructura antes de que se
produzca su división. Este proceso se repite
nuevamente en las dos células hijas, de
modo que el volumen total de las células
descendientes es cuatro veces mayor que el
de la célula original.
Las células pasan por dos periodos en el
curso de sus vidas; uno de interfase y otro de
división.

En el núcleo interfásico humano se
reconocen las siguientes estructuras la
envoltura nuclear o cariotecas, compuesta
por dos membranas perforadas por orificios
llamados poros nucleares. La matriz nuclear
o nucleoplasma que ocupa gran parte del
espacio nuclear, el nucleolo que es mas
grande en las células con síntesis proteica
activa por lo general esférico; puede ser
único o múltiple y en el se sintetizan los ARN
ribosómicos, los cuales se asocian con
numerosas proteínas para formar los
ribosomas; 46 cromosomas o cromosomas o
fibras de cromatina; estas se compones de
ADN y de proteínas básicas llamadas
histonas.