Complicaciones obstétricas Flashcards

1
Q

Porque el RN puede de sufrir de lesiones durante el proceso del parto?

A

Compresión y tracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se sintetizan los factores de riesgo/predisponentes?

A
  • Maternas
  • Del parto
  • Del feto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los factores de riesgo/predisponentes maternas

A
  • Primiparidad
  • Talla baja
  • Anomalías pélvicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los factores de riesgo/predisponentes del parto

A
  • Parto prolongado o extremadamente rápido
  • Oligoamnios
  • Presentación anormal (podálico, transverso)
  • Malposición fetal (Asinclitismo)
  • Distocia de hombros
  • Parto instrumental (ventosa, fórceps,espátulas)
  • Versión-extracción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los factores de riesgo/predisponentes del feto

A
  • Gran prematuriedad
  • Bajo peso
  • Macrosomía
  • Macrocefalia
  • Anomalías fetales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las lesiones más frecuentes en el “trauma de parto”

A

Lesiones de cabeza y cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la lesión más frecuente de cabeza y cuello?

A
  • Caput succedáncum
  • cefalohematoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la fractura más común

A

Fx de clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la lesión nerviosa más frecuente

A

Plexo braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es un caput succedáneum

A

Colección serosanguinolenta subcutánea y extraperióstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del caput succedáneum

A

Bordes mal definidos, se acompaña de edema y suele extenderse cruzando las líneas de sutura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo es la evolución del caput succedáneum

A

Remite en pocos días sin tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicación del caput succedáneum

A

Ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es un cefalohematoma

A

Hemorragia traumática superiostática que afecta más frecuentemente al parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo son las características del cefalohematoma

A
  • Márgenes no rebasan los límites de las suturas
  • no suelen ser aparentes hasta algunas hrs o días después del parto
  • puede haber fractura lineal subyacente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es la evolución de un cefalohematoma

A

1 a 2 meses con resolución espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx fractura lineal

A

Observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es más grave un caput o un cefalohematoma?

A

Cefalohematoma

19
Q

Tx caput

A

Observación

20
Q

Tx cefalohematoma

A

Hacer radiografía

21
Q

Qué se debe hacer si nos enfrentamos a un cefalohematoma

A

1.Radiografía
Si hay fractura realizar ultrasonido
2. Realizar USD para descartar alguna hemorragia interna

22
Q

Dif entre caput succedaneum vs cefalohematoma (definición, inicio, respeta suturas, resolución, piel suprayacente)

A

CAPUT SUCCEDANEUM
- edema tejido celular subcutáneo
- inicio en el momento del parto
- no respeta suturas
- resolución en unos días
- piel equimótica
CEFALOHEMATOMA
- Hemorragia subperióstica
- Inicia hrs después del parto
- Sí respeta suturas
- Resolución de 2 semanas a 3 meses
- Piel normal

23
Q

Con qué otro normbre se le conoce al Caput

A

Tumor de parto

24
Q

Qué tipo de líquido tiene el caput

A

Seromático

25
Donde se da el hematoma subgaleal
Hemorragia que afecta el espacio entre el periostio y galea aponeurótica
26
Característica del hematoma subgaleal
Difuso y de crecimiento lento
27
Como suelen ser en su mayoría las fracturas craneales
Lineales, parietales y asintomáticas
28
A qué se asocian las fracturas deprimidas
Partos con fórceps
29
Seguimiento de una fractura deprimida
USD craneal para descartar hemorragia
30
Lesión ósea más frecuente
Fractura de clavícula
31
Por qué se produce la fractura de clavícula en RN
Por dificultad del paso por canal de parto, diámetro biacromial
32
Tipos de fracturas de clavícula
Desplazada y no desplazada
33
Cuál es la clínica de una fractura de clavícula
Deformación y crepitación
34
Cuál es la lesión más común del SN periférico
Parálisis de Erb
35
Orden de frecuencia de las lesiones de traumas obtétricos
1.Lesión cabeza y cuello 2.Fracturas 3.Plexos
36
Donde se encuentra la afectación en la parálisis de Erb
Raíces de C5 y C6
37
Cómo se encuentra la mano en la parálisis de Erb
Aducción y rotación interna del brazo con el antebrazo extendido
38
Qué se encuentra afectado en la parálisis de Erb plus
C5,C6,C7
39
Cómo se encuentra la mano en la parálisis de Erb plus
Aducción y rotación interna del brazo Entensión y pronación de antebrazo Flexión de muñeca y dedos
40
Cómo se le conoce a la parálisis de Erb
Parálisis braquial superior
41
Qué se ve afectado en la parálisis de Klumpke
C7-C8 y T1
42
Porqué se da la parálisis de Erb
Lesión del plexo braquial por estiramiento/tracción, compresión, infiltración y deprivación de O2
43
Cual es el factor de riesgo establecido para la parálisis de Erb
Distocia de hombros
44
Cuales son las marcas comunes como consecuencia de las fuerzas del parto sobre el feto
Petequias y equimosis