Comentario de texto Flashcards
Localización
- Autor: en los textos literarios se deben hacer referencias sobre la vida y la obra del autor,
situando el texto dentro del conjunto de su obra. En los restantes textos bastará hacer alguna breve
referencia sobre él si se poseen datos concretos.
1. Tiempo: para localizar el texto en el tiempo basta señalar la fecha en la que se ha
escrito, si se conoce, y la época histórica concreta.
2. Espacio: igualmente, para localizar el texto en el espacio debemos analizar la situación
o ámbito de uso en el que aparece y, a partir de aquí, podremos situar el texto dentro de
una u otra clase de textos. - Clases de texto: literario, periodístico, científico, humanístico, administrativo,
jurídico y conversacional (lengua coloquial). Si es literario, se indicará su género.
3. Modalidad discursiva. Establece las variedades estilísticas de acuerdo con la
intención comunicativa del emisor: narrar unos hechos, describir una situación, exponer
una idea, defender una teoría o establecer un intercambio comunicativo con un interlocutor. - Variedades estilísticas: narración, descripción, exposición, argumentación y
diálogo.
4. Intención comunicativa. También debemos considerar una serie de aspectos
relacionados directamente con el texto y que facilitan su clasificación: - Finalidad. Todo texto responde a una finalidad comunicativa concreta:
informativa, literaria, expositiva, etc. - Intencionalidad del autor. Está relacionada con la finalidad y puede responder a
diversos fines: críticos, informativos, políticos, intelectuales, formadores,
deformadores, morales, religiosos, ideológicos, etc. - Medio de transmisión: periódico, libro, panfleto, revista, radio, televisión, etc.
Tema
Sintetizar la idea principal del texto (relacionándolo si es
posible, con la tradición literaria)
Argumento (breve síntesis del contenido). Simplificación de
los hechos y supresión de lo anecdótico o circunstancial.
Identificar contenido (¿recrea tópicos, mitos, alguna
tradición literaria, es original, disperso, denso…?
Tono: pesimista, optimista, alegre, humorístico, desenfadado,
melancólico…
Intencionalidad del autor/narrador
Actitud ante la realidad: crítica, didáctica, descriptiva, sarcástica,
intimista, parcial, imparcial, apasionada, afectiva, implicada…
Punto de vista: externo (objetivo), interno (subjetivo), múltiple
(perspectivismo), contrapunto
Estructura interna
Analizar la estructura interna de un texto es localizar y sintetizar
debidamente su tema y subtemas, esto es, dividirlo en sus
partes fundamentales. Para ello vamos a:
Enumerar y delimitar las partes del texto en función de su
contenido (indicar cuántas partes tiene señalando, por ejemplo,
de qué verso a qué verso van, o bien de qué línea a qué línea van).
Identificar sus núcleos temáticos, indicando brevemente cuál es
su idea/s principal/es (es decir, apuntar de qué trata cada parte,
como si quisiéramos resumirla en un titular).
Explicar cómo es la relación y coherencia que se establece entre
las distintas partes del texto (o sea cómo se relacionan entre sí),
para poder señalar qué tipo estructura tiene el texto: ascendente,
descendente, circular, abierta, paralela, antitética, etc.
*Se trata, por lo tanto, de destacar las palabras clave (de un poema) o
la escena central (si se trata de un texto dramático o narrativo). En
este caso, también habrá que especificar qué personajes intervienen.
Rasgos predominantes
Señalar claramente aquel aspecto temático (o formal)
que destaca por encima de todos los demás detalles del
texto y que le dan a esa obra una personalidad única que
nos permite distinguirla de otras composiciones similares,
sean del mismo autor o de otros.
Se trata de descubrir y explicar brevemente ese rasgo
diferencial o distintivo que posee el texto.
Es un breve comentario o apunte previo que nos
permite entrar de lleno en la siguiente sección, la más
importante del ejercicio, que es el análisis temático y
formal del texto.
Estructura externa
TEXTOS EN VERSO (MÉTRICA)
Análisis métrico de los elementos usados en la versificación:
1. Estrofismo y tipo de composición: identificación de la estrofa
y esquema métrico.
2. Número de sílabas de los versos: arte mayor/arte menor
3. Rima: asonante/consonante, etc.
4. Ritmo: acentos de intensidad o pies acentuales, pausas,
encabalgamientos, etc.
TEXTOS NARRATIVOS
De la organización externa de un texto narrativo, fíjate en si
esta presenta capítulos, tratados, epígrafes, secciones,
párrafos u otras marcas. Añade también si es narrativo,
descriptivo o dialogado. Ten en cuenta, aunque lo puedes haber
comentado en la introducción, a qué capítulo o secuencia
pertenece el fragmento que te ha tocado comentar.
TEXTOS TEATRALES
De la organización externa de un texto dramático, fíjate en
cómo está organizado: actos, escenas, acotaciones u otras
marcas. Añade también cuántas voces intervienen (diálogo,
monólogo, soliloquio…). Ten en cuenta, aunque lo puedes haber
comentado en la introducción, a qué acto o escena pertenece el
fragmento que te ha tocado comentar.
Conclusión
Toca cerrar el comentario. Es el momento de escribir una breve
conclusión para valorar si el propósito y el mensaje del texto han
alcanzado sus objetivos.
Puedes recapitular y hacer un balance de las principales ideas del texto
y evaluar si el autor ha logrado aquello que se propuso al escribir su obra,
mostrando cuál ha sido su actitud respecto del tema.
También es importante destacar si la obra se ha enmarcado en un
determinado entorno social, histórico, cultural o literario y, por lo tanto,
el autor se ha adherido a una serie de ideas, gustos o preferencias de una
determinada generación o grupo.
Se puede reafirmar también si el carácter del texto es universal, local,
abierto, partidista, neutral…
Finalmente puedes añadir una valoración personal que recoja tu
opinión argumentada sobre el contenido y forma del texto. Tienes que
huir de consideraciones personales y recomendaciones que no aporten
nada, del tipo: “Me ha gustado mucho…, lo recomiendo para gente de mi
edad…”, sino especificas en que basas o fundamentas tus criterios.
Procura que tu ejercicio concluya con una oración elegante de cierre, que
afiance tu propósito de finalizar el comentario de forma distinguida y certera.
Intenciones de tipos de texto
Descripción: Informar sobre cómo
son los personajes,
paisajes, ambientes,
objetos. Es una pintura hecha
con palabras.
Narración: Contar hechos que
suceden en el tiempo.
.Informar sobre hechos,
acciones, procesos
Exposición: Informar para hacer
entender alguna idea
o concepto (orientación
didáctica).
.Presentar una cuestión
para darla a conocer.
Argumentación: Expresar opiniones,
rebatirlas, persuadir,
convencer. Aducir razones para
fundamentar una opinión
propia.
Conversación: .Informar, preguntar,
prometer, agradecer,
establecer contacto.
Instrucción: Dirigir, ordenar, aconsejar (con precisión y concisión), instruir.
Predicción: Información de hechos
futuros.
Textos retóricos: Estética. Atraer al receptor a través de belleza,
humor, ingenio…
Análisis
Se trata de ir explicando el contenido o fondo (lo que dice el
texto) tratando, a la vez, de analizar la forma (cómo lo dice).
Es bueno empezar el análisis remarcando cuál creemos que
era el propósito del autor al escribir el texto. Qué pretende
decirnos, para qué/quién lo escribe, qué quiere denunciar, qué
reflexión pretende ofrecernos.
Tienes que tratar de explicar con el máximo detalle posible
(parte por parte), qué dice el texto como si se lo contaras a alguien
que no lo ha entendido. Tienes que explicitar su contenido
(desentrañar todo lo que el autor pretende contarnos) y, a la vez,
describir cómo nos lo dice, mostrando cuáles son las decisiones
(formales, técnicas, métricas, estilísticas) que debe haber tomado.
Trata de combinar lo uno y lo otro, sin caer en el error de comentar primero todo lo temático y después todo lo formal.
No es necesario ir comentando en el mismo orden en que
aparecen los versos del poema (verso a verso), pero es recomendable
recordar las partes en que has dividido el texto e ir analizándolas en
el mismo orden en que aparecen, detallada y profundamente,
combinando en tu explicación aspectos del contenido y de la forma.
Una buena manera de hacerlo es empezar remarcando la idea
clave de cada parte, antes de entrar a analizarla. Luego hay que dar
una explicación detallada de lo que dice ese apartado y de cómo ha
decidido expresar el autor cada una de las ideas que trata (combinando siempre fondo y forma, como si fueran las dos caras inseparables
de una misma moneda). No olvides comentar la adecuación del título
y su nivel de logro o relación con el texto.
Al final del análisis, tienes que haber sido capaz de dar tu
interpretación, lo más objetiva posible, del contenido del texto y una
descripción, bien ejemplificada, de todos los detalles formales que
hayas sido capaz de ver.
*El comentario tiene que ser lo más exhaustivo posible y siempre
deberá relacionar cada técnica o figura retórica que hayas sabido
localizar con su sentido último o intencionalidad, es decir, debes
relacionar estos aspectos formales con lo que tú creas que el autor
debía querer transmitir al usarlos.
*El comentario NO debe convertirse en una lista de figuras
literarias que hayas podido ir encontrando en el texto, sino que
tiene que ser una interpretación objetiva de la forma y del
contenido del texto interrelacionados.
TEXTO POÉTICO
* Algunos métodos de comentario establecen como procedimiento el análisis por niveles de
la lengua. De este modo, en primer lugar se procede a comentar los recursos expresivos
del nivel fónico, luego los del nivel morfosintáctico y, finalmente, los del nivel
léxico-semántico. (Al final de esta presentación, encontrarás ─a título orientativo─ el
ANEXO-3 con las principales figuras literarias clasificadas según dichos niveles). * No obstante, el modelo que seguiremos en clase es el análisis
temático y formal de cada una de las partes señaladas en la
estructura interna. Este es un apartado fundamental porque en
él debes tener muy claro no solo las partes que tiene el texto, sino
la idea central de cada una de ellas y, a partir de ahí, podrás ir
comentando el esqueleto esencial del poema, qué pretende
explicar el autor en cada una de ellas y cuál es la relación que
mantienen entre sí. Por ejemplo, en el Retrato de Machado (como
veremos) cada una de las partes trata de un aspecto distinto y
trascendente que el poeta quiere ofrecernos de su vida y obra.
TEXTO NARRATIVO
* Al analizar detalladamente cada una de las partes de un texto narrativo,
ten en cuenta los elementos estructurales de la narración:
(narrador, punto de vista, personajes, espacio y tiempo)
porque, en función del texto que te toque comentar, tal vez debas
analizar alguno de ellos.
TEXTO DRAMÁTICO
* Al analizar detalladamente cada una de las partes de un texto teatral,
ten en cuenta los elementos estructurales de la obra dramática:
(acción, personajes, diálogo, espacio y tiempo) porque, en
función del texto que te toque comentar, tal vez debas analizar
alguno de ellos.
Errores de redacción
Títulos: “Retrato” es un poema de Campos de Castilla (el título
del poema “entrecomillado”); el título del libro en cursiva (o
subrayado, si escribes a mano).
“Citas textuales”: las palabras citadas del texto se escriben
siempre “entre comillas”.
Citar versos: cuando se citen unos versos determinados usar la
fórmula (vv.16-18), sin necesidad de escribirlo con letras y menos
usando ordinales: ”En los versos dieciséis al dieciocho vemos…” o
“…en el verso decimosexto…”.
Numerarlos de 5 en 5: El texto debe figurar antes del comentario
y hay que numerar los versos de 5 en 5, para que luego sean más
claras las referencias puntuales. Citar fechas: para citar años hay dos formas: “en 1924” o “en el
año 1924”; pero es incorrecto decir “en el 1924” o simplemente “el
1924
Ritmo
Dos son las formas rítmicas que puede presentar la obra literaria:
a) El verso:
1. responde a una estructura rítmica fija
2. presenta una disposición tipográfica especial
3. ritmo basado en una serie de artificios y repeticiones
b) La prosa:
1. ni patrón ni ritmo preciso
2. no presenta una disposición tipográfica determinada
3. es la forma espontánea del lenguaje
*En el verso, el ritmo se puede producir por la confluencia de cinco factores:
1.Repetición del núm. de sílabas (isosilabismo ) ↔ (anisosilabismo)
2.Repetición del núm. de pausas (una pausa central = verso bimembre)
3.Repetición del sonido final (rima)
4.Repetición de estructuras sintácticas (paralelismos)
5.Repetición del núm. y posición de los acentos (pies acentuales)
Pie acentual:
Es la repetición y secuenciación de los acentos (o
golpes de voz) en el verso.
*TIPOS
1. Binarios: Presentan un acento (o golpe de voz) cada dos sílabas.
Yámbicos ( o, ó): ¿Adónde vas perdida? Acude, corre, vuela…
Troqueos (ó, o): Viento negro, luna blanca, velo oscuro, noche santa.
- Ternarios: Presentan un acento (o golpe de voz) cada tres sílabas.
Dáctilos (ó, o, o): Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda.
Anfíbracos (o, ó, o): Ya viene el cortejo, y suenan los claros clarines.
Anapestos (o, o, ó): La princesa está triste. ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa.
*EncabalgamientoEsticomitia.
El encabalgamiento es un desajuste entre la pausa versal y la sintáctica,
debido al cual la oración prosigue más allá de final de verso.
Así es necesario enlazar ese final de verso con el principio del siguiente
para poder alcanzar un significado completo.
Hay tres tipos de encabalgamiento:
1. Encabalgamiento suave: abarca la totalidad del verso siguiente o
es superior a cinco sílabas del verso encabalgado.
2. Encabalgamiento abrupto: brevedad del verso encabalgado, que
no ocupa la totalidad del verso siguiente.
3. Encabalgamiento léxico: el que se produce por la partición silábica
de una palabra a final del primer verso.
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la
muerte,
al borde del abismo, estoy clamando
a Dios (encabalgamiento abrupto). Y su silencio retumbando
ahoga mi voz en el vacío inerte (encabalgamiento suave).
Y mientras miserable
-mente se están los hombres abrasando (encabalgamiento léxico).