Columna Flashcards

1
Q

Dos características mecánicas contradictorias

A

Rigidez

Elasticidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segmentos (3)

A

Cervical
Dorsal
Lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regiones (4)

A

Cervical
Dorsal
Lumbar
Pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuantas vértebras tiene la columna

A

Entre 33 y 34

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Distribución de las vértebras

A
7 verticales
12 dorsales 
5 lumbares 
9-10 pélvicas 
-sacras 5
-coccigeas 4-5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que función tiene en común las vértebras

A

Amortiguar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funciones de la columna (5)

A
Protección de la médula espinal
Postura erguida 
Locomoción
Proporciona un eje al cuerpo
Soportar el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Funciones principales o específicas (5)

A

Leee ome leee

La única nueva sería la hematopoyesis alberga médula ósea roja, para la producción de células de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Curvaturas (5)

A

Tenemos la curvatura de la que nacimos que se llama la primaria

Curvatura cervical
C. Torácica
C. Lumbar
C. Sacra/ coccigea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Curvaturas patológicas (3)

A

Lordosis: curvado hacia adelante

Cifosis: joroba

Escoliosis: torcido, curvado hacia un lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las lordosis clasificación (3)

A

Fisiológica: se desarrollan de forma leve como por ejemplo en mujeres embarazadas

Patológicas: son más graves

Congénita: se debe a la mala postura, malformación, falta de ejercitación de los músculos comprometidos
Dale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cifosis también conocida como

A

Enfermedad de scheuermann (seuerman)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escoliosis (3)

A

Congénita : problemas desde el desarrollo prenatal

Neuromuscular: causada por control muscular deficiente 9 parálisis debido a enfermedades de parálisis cerebral, distrofias

Idiopatica: causa desconocida que aparece en una columna totalmente sana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Movimientos (4 pares)

A

Flexión - extension

Inclinación derecha - izquierda

Reclinación derecha - izquierda

Rotación derecha - izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características regionales de las vértebras TIPICA (3)

A

Cuerpo vertebral

Arco vertebral

Apofisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores que diferencian las vértebras (3)

A

Tamaño y peso

Movilidad

Asociación con las costillas

17
Q

Ligamentos (7)

A

Ligamento longitudinal anterior
Evita hiperextension

Ligamento longitudinal posterior
Evita la hiperflexion

Ligamentos amarillos
Evita que las vértebras se salga de su sitio
Unen las láminas de los arcos vertebrales adyacentes

Ligamentos intertransversos
Conecta apofisis

Ligamentos interespinosos
Evita que se roce una vértebra con la otra
Conecta apofisis espinosas

Ligamentos supraespinosos
Conectan las apofisis espinosas desde C7 hasta el sacro
Evita el cuello se salga de su base

Ligamento bucal
Hace tensión en craneo, cuello, cintura escapular

18
Q

Objetivos del traumatismo (3)

A

Reconocer la gravedad del traumatismo

Importancia de su prevención

Manejo por el médico general

19
Q

Etiología de los traumatismos (se desencadena gracias a) (6)

A

Accidentes de tránsito: colisión/ atropellamiento

Violencia

Caídas

Deportes

Trauma penetrante (armas de fuego o blancas)

Malformaciones/ patológicas

20
Q

Clasificación de las lesiones por NIVEL

A

Si el daño es en algunas de las vértebras de arriba el daño va a ser más grande

21
Q

Clasificación lesiones por grávidas del deficit neurological

A

Paraplejías incompleta y completa, cuadriplejia incompleta y completa

22
Q

Clasificación lesiones síndromes medulares

3

A

Síndrome medular central: pérdida motora y variables sensoriales, más oportunidades de recuperarse

S.M. Anterior: paraplejia y pérdida de nocioepcion y temperatura, déficit motor y sensitivo completo, peor pronóstico

S.M. Posterior: menos frecuente que los demás, conserva propiocepcion, dolor y presión

Trauma irregular

Síndrome de brown sequard: pérdida motors y propiocepcion ipsilateral y pérdida de sensación

23
Q

SÍNTOMAS (2)

A

De la fractura : dolor según localización de la lesión, deformidad(el hueso se sale), contractura muscular

De la lesión medular: pérdida motora, falta de sensibilidad, hormigueos o picores, incontinencia, falta de reflejos

24
Q

Primeros auxilios (3)

A

No mover al paciente, en caso de ser necesario

Mantener en bloque el eje cabeza-cuello-tronco (

Inmovilizar al paciente y ponerlo en una superficie plana con vigilancia en constantes vitales periódicamente

25
Politraumatismo
Traumatismo en varios órganos o partes a la vez
26
Prioridades en un traumatismo (10)
Asegurar la existencia y el mantenimiento de las constantes vitales Consciencias Respiración Circulación Realizar RCP Controlar la hemorragia aguda y el shock Mantener en bloque el eje cabeza-cuello-tronco Estabilizar fracturas Tratar heridas y quemaduras Preparar traslado. Evitar pérdidas de calor
27
Clasificación de traumatismos
Localización anatómica: donde está el traumatismo Mecanismo de producción: dependiendo de cómo sucedió La presencia o ausencia de inestabilidad: si se salió o se desprendió o partió un hueso
28
Tipos de lesiones
Lesiones menores: lesiones de la columna posterior Lesiones mayores: afecta a más de una columna y se clasifican en: Fracturas por comprensión F. Estallido Fractura-luxación Lesiones por el cinturón de seguridad
29
Epidemiologia
Lesiones en la médula espinal, más frecuentes los de edades entre 20 y 30 , los agente de frecuencia son: Accidentes de tránsito Caídas Deportes El 60% compromete la región cervical
30
Mecanismos de daño (4)
Hiperextension : echar la cabeza para atrás Hiperflexion: decir si Comprensión: peso en la cabeza o pelvis trasladado hacia el cuello o pelvis Estiramiento: excesivo de la columna
31
TRATAMIENTOS (6)
Tratamiento ortesico Collar rígido o del Philadelphia Faja sacrolumbar laboral F. S. Preventiva Faja de contención abdominal Banda abdominal
32
Patologías
Hernias discales: compresión que se da por atrapa miento de nervio que s puede ver involucradas las vértebras Estenosis espinal y espondilistesis: Cuando las vértebras se separan debido a mucha tensión traumatismo m, golpe o proceso degenerativo Lumbalgia por espasmo: inflamación de músculos daño de ligamentos o formas de las costillas