Coloquio Para cursada (no recomiendo estudiar) Flashcards
IVA
El IVA es un impuesto que genera inconvenientes financieros, no económicos.
No afecta económicamente ya que es un impuesto trasladable. La termina pagando el consumidor final. En caso de que para pagar dicho IVA se pida un préstamo o directamente se lo adeude al AFIP, se cería afectado por los intereses que dado en este caso afectaríam a la economía.
Explique claramente en qué consisten la técnica de EVM. De un ejemplo claro donde la técnica sirva para la toma de decisiones ante una posible situación futura.
EVM es una técnica de seguimiento y control de proyectos. Se basa en planificar de ante mano el proyecto, estimando tiempos y costos. Luego sobre la marcha del proceso se controla cada cierto tiempo (establecido anteriormente) (profe: y avances!) las tareas (el progreso del proyecto) evaluando y comparando con lo planeado. En caso de que se haya gastado más de lo planificado, se esté atrasado o no valla según la planificación, se deberá evaluar para ver si se tienen que tomar medidas para llegar en tiempo y forma con la planificación y presupuesto adecuado.
Ejemplo:
El proyecto se divide en 3 tareas A,B,C. La tarea A dura 1 semana y cuesta 45. La tarea dura 1,5 semanas y cuesta $10. La tarea C dura media semana y cuesta $3.
Se planifica que para la primer semana la tarea A tiene que estar terminada, luego se continua con la B y la C paralelamente. Total de 2,5 semanas.
Imagen 2.
PV = Planed Value: lo que planié (planificación).
EV = Lo que realmente hice con respecto a lo planeado (Earn value).
AC = Lo que realmente gasté (Actual Cost).
En la primer semana se puede observar como el proyecto está a tiempo ya que el PV y EV coinciden, pero gasté más de lo planeado ya que AC>EV. Allí se puede corregir a futuro, en la gráfica se intenta bajar el costo la que hace que el proyecto se alargue. En cada semana se puede tomar decisiones según el gráfico e indicadores.
Indicadores importantes
SPI = EV/PV
CPI = EV/AC
Si el SPI = 0 => voy según lo planeado. SPI > 1 => voy adelantado. SPI < 1 => voy atrasado.
CPI = 0 => gasté lo planeado. CPI > 1 => gasté de menos. CPI < 1 => gasté de más.
VoF? Justifique.
Si el AC al final del proyecto es mayor al costo final planificado, se supone que el proyecto no fue exitoso.
Falso. El AC es un parámetro que se usa en la técnica EVM para controlar y hacer seguimiento de un proyecto en función del calendario y el presupuesto, no para medir su éxito.
En este caso, un AC mayor al costo planeado indica que el proyecto excedió el monto presupuestado para el mismo, pero no que haya sido un fracaso en otros ámbitos, como por ejemplo comercialmente, ya que todo el mundo podría haber comprado el proyecto.
Multiple Choice.
Dado un proyecto donde el AC es un 20% inferior al PV en la mitad del tiempo, entonces:
1. Es un excelente escenario, ya que se viene gastando menos dinero.
2. Se deberán considerar otras variables para ver el estado actual del proyecto.
3. Se deberá esperar avanzar con el proyecto para ver si efectivamente terminamos con un saldo económico mejor al planeado.
4. Es importante alertar a las áreas participantes sobre el problema y ajustarlo a lo realmente planeado como procedimiento de control y buena práctica.
5. Ninguna de las anteriores.
- Se deberán considerar otras variables para ver el estado actual del proyecto.
No puedo evaluar nada si no tengo el EV.
Desarrolle la diferencia entre proyecto y proceso repetitivo.
Un proyecto es un esfuerzo temporal (tiene principio y fin) para la obtención de un producto o servicio único. Un proceso repetitivo no es un proyecto ya que sis productos o servicios no serán únicos y además no sería temporal.
Desarrolle las fases de un proyecto y su encadenamiento temporal.
Las fases de un proyecto, ordenadas de manera cronológica son:
- Pre proyecto: Se analiza la factibilidad técnica y económica del proyecto (en realidad hasta acá no hay proyecto).
- Inicio: Se determinan los requerimientos, los recursos que consumirá, se informa a las partes sobre el producto o servicio a ser desarrollado, se forman los equipos de trabajo y se planifica el proyecto.
- Ejecución: Se desarrolla/construye el producto o servicio y se implementa o pone en marcha.
- Cierre: Se evalúa cómo finalizó el proyecto y se da a conocer ese resultado a las partes interesadas.
(profe: Control??)
Desarrole los tipos de acciones a llevar a cabo para gestionar un riesgo.
La gestión de riesgos implica:
- Identificar: Detectar el riesgo y reconocerlo.
- Analizar: Analizar el riesgo, su probabilidad de ocurrencia y su impacto (ambos forman la severidad).
- Tomar decisiones: Las mismas pueden ser.
- Evitar: Reducir a cero la probabilidad de ocurrencia.
- Transferir: ceder a un tercero la responsabilidad de gestionarlo.
- Aceptar: asumir que el riesgo puede convertirse en un problema y no hacer nada ante ello (se suele utilizar cuando el costo de gestionarlo es muy elevado respecto a su severidad).
- Mitigar: Realizar acciones o idear planes de contingencia para bajar la probabilidad de ocurrencia o disminuir el impacto.
- Seguimiento y control: Revisar que los riesgos gestionados sigan vigentes, que los planes de contingencia sean adecuados, etc, para detectar errores o desvíos y corregirlos si hiciera falta.
Multiple Choice. Amortización es la depreciación que sufren los bienes por: 1. Desgaste. 2. Paso del tiempo. 3. Cancelación de las cuotas. 4. Obsolencia.
- Desgaste.
- Paso del tiempo.
- Obsolencia.
VoF? Justifique.
El alquiler de equipos para la implementación de un nuevo sistema aplica al concepto de CAPEX ya que el pago es inmediato.
FALSO. Capex hace referencia a aquellos Costos de Inversión (Compra/Instalaciones), el alquiler de equipos esta incluido en los Opex.
VoF? Justifique.
Si el costo acumulado real de un proyecto ha sido mayor que el costo acumulado planeado el proyecto va mal.
Falso. Puede ser que se esté adelantando en el proyecto, razón por la cual se gastó más.
• Si SV>0 y SPI>1, el proyecto está adelantado con respecto al cronograma.
Variación de Cronograma (SV = EV – PV) → 200.000 - 180.000 > 0
Índice de Desempeño del Cronograma (SPI = EV / PV) → 200.000 / 180.000 > 1.
VoF? Justifique.
En el leasing puede descontarse impuesto a las ganancias
Verdadero. Las cuotas son deducibles de impuesto a las ganancias, son un gasto.
VoF? Justifique.
Según EVM , si el EV es mayor al PV puede decirse que el proyecto es exitoso hasta el momento.
Falso. Si EV es mayor que el PV (SV > 0) significa que se está adelantado en el cronograma. No indica éxito.
VoF? Justifique.
El ROI mide el tiempo en que se recupera los fondos del proyecto, incluidas las inversiones iniciales.
Falso. El ROI es el beneficio que se obtiene por cada unidad monetaria invertida durante un periodo de tiempo. La definición corresponde al PRI.
Los principales atributos del riesgo.
La probabilidad de ocurrencia * resultado de la materialización (impacto) es igual a la severidad.
Multiple Choice.
EVM (Earned Value Management)
-Si SV >0, el proyecto está por encima del presupuesto.
-Si CV < 0 y CPI = 1, el proyecto está por debajo del presupuesto.
-Si CV > 0 y CPI > 1, el proyecto está por debajo del presupuesto.
-Si CV < 0 y CPI < 1, el proyecto está por encima del presupuesto.
- Si CV > 0 y CPI > 1, el proyecto está por debajo del presupuesto.
- Si CV < 0 y CPI < 1, el proyecto está por encima del presupuesto.
Una vez estimado el tiempo que requerirá un proyecto, a la hora de calcular su duración, las horas efectivas de trabajo…
-No es necesario contemplarlas solamente si se contempló en la estimación la merma productiva.
Multiple Choice.
El IVA:
-Afecta económicamente al flujo de fondos.
-Afecta financieramente al flujo de fondos.
-NO afecta económicamente al flujo de fondos.
-NO afecta financieramente al flujo de fondos.
- Afecta financieramente al flujo de fondos.
- NO afecta económicamente al flujo de fondos.
- No afecta económicamente al flujo de fondos (porque es trasladable), pero si financieramente (porque se paga todos los meses).
Multiple Choice.
La finalidad de realizar un benchmark cumple con los siguientes propósitos: …
- Comparar elementos a través de características claves para la solución.
- Obtener la mejor relación costo/beneficio.
- Generar informes que ponderen las diferentes alternativas financieras.
- Comprobar si los elementos estudiados se adecuan a las necesidades.
En el ámbito de EVM desarrolle los siguientes puntos:
a) ¿Es posible estimar el costo con el que finalizará el proyecto si hubo variaciones respecto de lo estimado? ¿Qué fórmula utilizaría en los diferentes escenarios? Justifique sus respuestas.
Si, EAC estima el costo con el cual finalizará el proyecto considerando las variaciones hasta el momento. EAC = BAC/CPI
Lo que no se es a qué se refiere con “diferentes escenarios”.
En el ámbito de EVM desarrolle los siguientes puntos:
b) Enuncie y describa qué variables/indicadores utilizaría para determinar si el proyecto está dentro de lo planificado. ¿Considera que a lo largo del proyecto las variables a considerar mantienen su misma importancia? Justifique su respuesta.
Usaría
- SV y SPI basados en EV y PV para ver las variaciones en el cronograma respecto a la estimación inicial.
- CV y CPI basados en EV y AV para ver las variaciones en el costo respecto a la estimación inicial.
Siempre es importante considerarlas porque me permiten tomar consciencia de la situación actual del proyecto y actuar en consecuencia. Por ejemplo, si noto que estoy atrasada respecto a la estimación inicial, puedo ver qué acciones correctivas debo poner en marcha para acercarme a la estimación.
Multiple Choice.
La técnica de EVM no me permite: …
- Saber si voy a cumplir con los objetivos del proyecto.
- Determinar si es viable técnicamente el proyecto.
Multiple Choice.
Las metodologías de Benchmarking y Evaluación de Propuestasa (MEP) no es correcto:
- Ambas son metodologías para la toma de decisiones y pueden ser utilizadas de manera integrada en la selección de un producto o servicio.
- Ambas son metodologías para la toma de decisiones pero Benchmarking aporta mayor valor agregado.
- Ambas son metodologías para la toma de decisiones y su aplicación dependerá del contexto, propósito y características de las decisiones que deban tomarse.
- Ninguna de las anteriores.
- Ambas son metodologías para la toma de decisiones pero Benchmarking aporta mayor valor agregado.
Elementos presentes en la gestión ágil:
- Se define el alcance del sprint junto con el cliente.
- El cliente está involucrado en todos los ciclos del desarrollo.
- El cliente define la priorización.
La depreciación es
La depreciación es la pérdida de valor por uso y paso del tiempo.