1er parcial Flashcards
Gestión de personas y cloud no entra en esta parcial.
VoF? Justifique.
El marco en que se deben tomar decisiones dentro de una organización está establecido por la infraestructura tecnológica implementada independientemente de la viabilidad de la propuesta.
*En castellano: Según el enunciado, si mi infraestructura no sirve para la propuesta, entonces yo la descartaría de una. Pero no siempre es cierto. Puede que mi infraestructura sea una cagada, pero la propuesta me generaría ganancia no sólo para actualizarla (y poder llevar a cabo la propuesta), sino que además me dejaría ganancia extra, así que no me convendría rechazarla.
Entonces, aunque mi infraestructura no sirva para la propuesta, yo NO la descarto así de una… sino que hay que analizarla. Podría servir igual aunque la infraestructura actual no sea la adecuada.
TODO: Poner en algún resumen?
Multiple Choice.
Los siguientes items NO son parte de la estructura del documento de alcance:
1. WBS/EDT
2. Solución técnica.
3. Penalidades por incumplimiento.
4. SLA’s para la etapa de mantenimiento.
5. Esquema de comunicación.
6. Problemas iniciales identificados. (problemas iniciales != restricciones)
7. Todas las anteriores.
Todas las anteriores.
VoF? Justifique.
No siempre es adecuado hacer análisis de vulnerabilidades en una aplicación, si no es requerido el atributo de calidad en su arquitectura.
Falso, por más que no fuera requerido siempre se debería hacer un análisis, planear y ejecutar una cobertura de seguridad. No solo habla bien de la empresa, sino que se debería seguir e informar al cliente de dicha cobertura. (profe: y si no hay presupuesto para ello?)
VoF? Justifique.
El IVA es un impuesto que genera inconvenientes financieros, no económicos.
Verdadero, el IVA no afecta económicamente ya que es un impuesto trasladable. La termina pagando el consumidor final. En caso de que para pagar dicho IVA se pida un préstamo o directamente se lo adeude al AFIP, se sería afectado por los intereses que dado en este caso afectarían a la economía.
TODO: Poner en algún resumen?
Multiple Choice.
Cuando se realiza un análisis de costo de un proyecto de IT, hay que considerar:
1. El capital inicial, flujo de ingresos y egresos.
2. La infraestructura necesaria para poder implementar el proyecto.
3. Los costos de cada rol del proyecto (TÉCNICOS y NO TÉCNICOS), por ejemplo: RRHH, Gestión de Proyecto y Developers, entre otros.
4. Todas las anteriores.
5. Ninguna de las anteriores.
- Todas las anteriores.
Explique claramente en qué consisten la técnica de EVM. De un ejemplo claro donde la técnica sirva para la toma de decisiones ante una posible situación futura.
EVM es una técnica de seguimiento y control de proyectos. Se basa en planificar de ante mano el proyecto, estimando tiempos y costos. Luego sobre la marcha del proceso se controla cada cierto tiempo (establecido anteriormente) (profe: y avances!) las tareas (el progreso del proyecto) evaluando y comparando con lo planeado. En caso de que se haya gastado más de lo planificado, se esté atrasado o no valla según la planificación, se deberá evaluar para ver si se tienen que tomar medidas para llegar en tiempo y forma con la planificación y presupuesto adecuado.
Ejemplo:
El proyecto se divide en 3 tareas A,B,C. La tarea A dura 1 semana y cuesta 45. La tarea dura 1,5 semanas y cuesta $10. La tarea C dura media semana y cuesta $3.
Se planifica que para la primer semana la tarea A tiene que estar terminada, luego se continua con la B y la C paralelamente. Total de 2,5 semanas.
Imagen 2.
PV = Planed Value: lo que planié (planificación).
EV = Lo que realmente hice con respecto a lo planeado (Earn value).
AC = Lo que realmente gasté (Actual Cost).
En la primer semana se puede observar como el proyecto está a tiempo ya que el PV y EV coinciden, pero gasté más de lo planeado ya que AC>EV. Allí se puede corregir a futuro, en la gráfica se intenta bajar el costo la que hace que el proyecto se alargue. En cada semana se puede tomar decisiones según el gráfico e indicadores.
Indicadores importantes
SPI = EV/PV
CPI = EV/AC
Si el SPI = 0 => voy según lo planeado. SPI > 1 => voy adelantado. SPI < 1 => voy atrasado.
CPI = 0 => gasté lo planeado. CPI > 1 => gasté de menos. CPI < 1 => gasté de más.
VoF? Justifique.
Si el AC al final del proyecto es mayor al costo final planificado, se supone que el proyecto no fue exitoso.
Falso. El AC es un parámetro que se usa en la técnica EVM para controlar y hacer seguimiento de un proyecto en función del calendario y el presupuesto, no para medir su éxito.
En este caso, un AC mayor al costo planeado indica que el proyecto excedió el monto presupuestado para el mismo, pero no que haya sido un fracaso en otros ámbitos, como por ejemplo comercialmente, ya que todo el mundo podría haber comprado el proyecto.
Multiple Choice.
Dado un proyecto donde el AC es un 20% inferior al PV en la mitad del tiempo, entonces:
1. Es un excelente escenario, ya que se viene gastando menos dinero.
2. Se deberán considerar otras variables para ver el estado actual del proyecto.
3. Se deberá esperar avanzar con el proyecto para ver si efectivamente terminamos con un saldo económico mejor al planeado.
4. Es importante alertar a las áreas participantes sobre el problema y ajustarlo a lo realmente planeado como procedimiento de control y buena práctica.
5. Ninguna de las anteriores.
- Se deberán considerar otras variables para ver el estado actual del proyecto.
No puedo evaluar nada si no tengo el EV.
VoF? Justifique.
En la elaboración de un Business Plan el concepto de horas efectivas de trabajo es equivalente al concepto de valor ganado en el método EVM.
Falso. El concepto de horas efectivas de trabajo de Business Plan establece que un trabajador no realiza sus tareas el 100% del tiempo que está en la organización. Es decir, tenes una jornada de trabajo de 8 horas, no implica que todo ese tiempo se esté trabajando sin intervenciones. Debe ser tenido en cuenta a la hora de planificar tareas. El concepto de valor ganado de EVM hace referencia al costo planificado para las tareas realizadas al momento de realizar el EVM.
Desarrolle la diferencia entre proyecto y proceso repetitivo.
Un proyecto es un esfuerzo temporal (tiene principio y fin) para la obtención de un producto o servicio único. Un proceso repetitivo no es un proyecto ya que sus productos o servicios no serán únicos y además no sería temporal.
Desarrolle las fases de un proyecto y su encadenamiento temporal.
Las fases de un proyecto, ordenadas de manera cronológica son:
- Pre proyecto: Se analiza la factibilidad técnica y económica del proyecto (en realidad hasta acá no hay proyecto).
- Inicio: Se determinan los requerimientos, los recursos que consumirá, se informa a las partes sobre el producto o servicio a ser desarrollado, se forman los equipos de trabajo y se planifica el proyecto.
- Ejecución: Se desarrolla/construye el producto o servicio y se implementa o pone en marcha.
- Cierre: Se evalúa cómo finalizó el proyecto y se da a conocer ese resultado a las partes interesadas.
(profe: Control??)
Desarrolle los tipos de acciones a llevar a cabo para gestionar un riesgo.
La gestión de riesgos implica:
- Identificar: Detectar el riesgo y reconocerlo.
- Analizar: Analizar el riesgo, su probabilidad de ocurrencia y su impacto (ambos forman la severidad).
- Tomar decisiones: Las mismas pueden ser.
- Evitar: Reducir a cero la probabilidad de ocurrencia.
- Transferir: ceder a un tercero la responsabilidad de gestionarlo.
- Aceptar: asumir que el riesgo puede convertirse en un problema y no hacer nada ante ello (se suele utilizar cuando el costo de gestionarlo es muy elevado respecto a su severidad).
- Mitigar: Realizar acciones o idear planes de contingencia para bajar la probabilidad de ocurrencia o disminuir el impacto.
- Seguimiento y control: Revisar que los riesgos gestionados sigan vigentes, que los planes de contingencia sean adecuados, etc, para detectar errores o desvíos y corregirlos si hiciera falta.
Se le solicita seleccionar un modelo de Celular para el equipo de ventas de una empresa que vende golosinas a los kioskos y toma sus pedidos in situ.
- ¿Qué metodología elegiría para realizar la elección?
- ¿Qué aplicación sería la adecuada para obtener la información necesaria?
- ¿Cuáles son los atributos que debería evaluar?
Utilizaría Benchmark para comparar objetivamente los diferentes dispositivos y así poder decidir cuál es el más apropiado para satisfacer mis necesidades. Uno de los Benchmark recomendados para medir rendimiento de celulares es Antutu. Se debería evaluar los rendimientos de batería, procesador, memoria. (profe: pantalla?)
-------------------------------------------------------------------------------------- TODO: Poner en algún resumen? Multiple Choice. La infraestructura IT incluye: 1. Hardware. 2. Aplicaciones. 3. Servicios Profesionales. 4. Servicios de telecomunicaciones. 5. Todas las anteriores.
- Todas las anteriores.
Multiple Choice. Cuál de los siguientes criterios de estimación toma en consideración la previsión optimista y la pesimista. 1. Juicio de Expertos. 2. Estimación Análoga. 3. Estimación Paramétrica. 4. Estimación por Tres Valores. 5. Otro factor, cuál?
- Estimación por Tres Valores.
Multiple Choice. Amortización es la depreciación que sufren los bienes por: 1. Desgaste. 2. Paso del tiempo. 3. Cancelación de las cuotas. 4. Obsolencia.
- Desgaste.
- Paso del tiempo.
- Obsolencia.
VoF? Justifique.
El alquiler de equipos para la implementación de un nuevo sistema aplica al concepto de CAPEX ya que el pago es inmediato.
FALSO. Capex hace referencia a aquellos Costos de Inversión (Compra/Instalaciones), el alquiler de equipos esta incluido en los Opex.
Dado que los proyectos agiles de desarrollo de software contemplan en su enfoque “Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan” (Manifiesto Ágil) y “Las mejores arquitecturas, requerimientos y diseños surgen de equipos auto-organizados” (Principio nº 11 de manifiesto ágil), como se pueden compatibilizar estos aspectos con la creación, documentación, comunicación, análisis y evaluación de una arquitectura de software?
El enfoque de la arquitectura es muy grande, y la metodología es exitosa para otros tipos de proyectos, ademas, le escapa a muchas cosas importantes que busca la arquitectura.
No hay una mejor solución, sino una mezcla de ambas.
Fuerte contenido de arquitectura al principio, luego usas metodologías ágiles.
Se podía ir por el lado de Patrones de Arquitectura junto con metodologías ágiles.
Cualquiera de las anteriores, agregándole una “justificación” de por medio, las dio validas.
En fin, un parcial bastante humeante y subjetivo, porque podías encararlo por cualquier lado.
VoF? Justifique.
Si el costo acumulado real de un proyecto ha sido mayor que el costo acumulado planeado el proyecto va mal.
Falso. Puede ser que se esté adelantando en el proyecto, razón por la cual se gastó más.
• Si SV>0 y SPI>1, el proyecto está adelantado con respecto al cronograma.
Variación de Cronograma (SV = EV – PV) → 200.000 - 180.000 > 0
Índice de Desempeño del Cronograma (SPI = EV / PV) → 200.000 / 180.000 > 1.
VoF? Justifique.
La productividad es una métrica que sirve para comparar a dos componentes hardware diferentes.
Verdadero. Pero también puede compararse la productividad de, por ejemplo, dos programas.
VoF? Justifique.
Si el costo acumulado real de un proyecto es mayor que el costo planeado, entonces el proyecto dará perdida.
Falso. Puede ser que el acumulado real sea mayor al planeado porque se está adelantando en el proyecto.
VoF? Justifique.
La ponderación para la Valorización de los atributos deberá sumar el 100% de la satisfacción en la columna de nivel general de la operatoria.
Falso. En la tabla de pesos relativos siempre en el NIVEL 1 y en el NIVEL GENERAL la sumatoria debe dar 100.
VoF? Justifique.
El valor planeado nos permite operar con una referencia de proyección de gasto a un momento dado. Además nos permite contrastar el estado de avance del cronograma del proyecto basado en gastos.
Falso. El PV no da referencias a gasto sino a cronograma.
VoF? Justifique.
Los benchmark de aplicación miden el rendimiento global con una simulación de una carga real de trabajo.
Verdadero?. Son herramientas basadas en aplicaciones reales, simulan una carga de trabajo para medir el comportamiento global del equipo.