COLELITIASIS/COLECISTITIS/COLANGITIS Flashcards
Definición de colecistitis
Inflamación de pared vesicular
Principal eltiologia de la colecistitis
Litos vesiculares
Principal etiología de colecistitis en pacientes de UCI
Acalculosa
Principal agente etiológico de causa infecciosa para colecistitis
E. coli
Epidemiología de colecistitis
1/3 de pacientes con litos presentan colecistitis
Principal motivo de consulta y cirugía mayor en México
Principal factor de riesgo para colecistitis
Colelitiasis
Hasta cuánto porcentaje de pacientes con colecistitis requerirán cirugía
25%
Criterios Tokio para Grado I - Leve
Paciente saludable
Inflamación leve
Criterios de Tokio para Grado II - Moderado
Leucocitosis > 18,000
Masa palpable
Cuadro > 72hr
Inflamación local
Criterios de Tokio para Grado III - Grave
Cuadro moderado + disfunción orgánica
Características de cólico biliar
Duración < 24 hr
Remite con analgésicos
SIN alteraciones de laboratorio
Cuadro clínico de colecistitis
Dolor intenso > 24 hr
localizado en hipocondrio derecho
Irradiación escapular
Desencadenado por ingesta de colecistocinéticos (grasa)
Cómo se diagnóstica la colecistitis
Dato subjetivo + Dato objetivo + Imagen positiva
Cómo se sospecha la colecistitis
Dato subjetivo + Dato objetivo
Interrupción de la inspiración al ejercer presión en CSD
Signo de Murphy
Resultados de laboratorio en colecistitis
Leucocitos > 11,000
PCR elevada
PFH NORMALES
Bilirrubinas NORMALES
Cuándo se realiza hemocultivo para la colecistitis
En caso de fiebre persistente, para dirigir tratamiento
Estudio de elección para diagnóstico de colecistitis
Ultrasonido de hígado y vías biliares
Hallazgos en USG para diagnóstico de colecistitis
Pared engrosada > 5mm Alargamiento vesicular 8x4cm Murphy USG + Imagen en doble riel Lito enclavado en salida del cístico Ecos en interior de la vesícula
Estudio más específico para diagnóstico de colecistitis
Escintografía/ Gammagrafía con HIDA
Hallazgos de Gammagrafía que apoyan diagnóstico de colecistitis
Aumento de radioactividad perivesicular - Signo de Rim
Cuándo se realiza la TAC para diagnóstico de colecistitis
Cuando la gammagrafía no es concluyente
Tratamiento analgésico para el cólico biliar
Diclofenaco 75mg IM DU
Tratamiento analgésico de segunda línea para cólico biliar
Meperidina
Nalbufina
Tratamiento para Colecistitis Tokio Grado I
Tratamiento ambulatorio
Ciprofloxacino o Levofloxacino (1 ab)
Cirugía temprana
Tratamiento para Colecistitis Tokio Grado II
Tratamiento hospitalario intravenoso
Ampicilina + Sulbactam (2ab)
Piperacilina + Tazobactam
Drenaje previo a cirugía temprana
Tratamiento para Colecistitis Tokio Grado III
Tratamiento hospitalario intravenoso
Ceftazidima + Metronidazol (2ab)
Ceftriaxona + Metronidazol (en caso de anaerobios)
Estabilizar al paciente -> Drenaje -> Cirugía
En caso grave -> Drenaje por USG
Definición de colelitiasis
Presencia de cálculos en vesícula biliar SIN sintomatología
Factores de riesgo para colelitiasis
Edad > 40 años Femenino Embarazo ACO Obesidad Dislipidemia
Prevalencia de colelitiasis
10-15%
Fármacos que pueden ocasionar colelitiasis
penicilina, eritromicina, nitrofurantoína
Tipo de lito más frecuente en colelitiasis
MIXTO
Cuadro clínico de colecistitis
80% asintomático
Medida promedio del lito que puede desencadenar cólico biliar
> 2,5cm
Características del cólico biliar
Dolor constante en hipocondrio derecho Aumenta de intensidad Se irradia a la espalda 1hr posterior a los alimentos Remite < 24hr
Cuándo requiere tratamiento una colecistitis asintomática
Calculo > 2,5cm
Vesícula de porcelana
Anemia falciforme
Cirugía de obesidad
Hallazgos de laboratorio compatibles con colelitiasis
Sin alteraciones
Estudio diagnóstico de elección para colelitiasis
USG hígado y vías biliares
Tratamiento de elección para colelitiasis
Colecistectomia
Tiempo de reposo para cirugía de vesícula abierta
28 días
Tiempo de reposo para cirugía de vesícula laparoscópica
14 - 21 días
Tratamiento para colecistitis/colelitiasis en pacientes con alto riesgo quirúrigico o rechazo a cirugía
ácido ursodesoxicólico
ácido quenodeoxicolico
por 2 años
Tipos de colecistectomía laparoscópica según tiempo de intervención
Temprana - primeros 7 días
Tardía - 2 - 3 meses posterior
Indicaciones para litotricia (método poco usado)
Lito único
No calcificado
Diámetro 2 -3 cm
Contraindicaciones para litotricia
Pancreatitis
Aneurisma de aorta
Coagulopatía
Definición de colangitis
Infección bacteriana por vía portal de la vía biliar
Fisiopatología de la colangitis
Estasis biliar
Impactación del lito
Obstrucción de la vía biliar
Principal agente etiológico de colangitis
E. coli
Datos clínicos de colangitis
Triada de Charcot
- Fiebre intermitente
- Dolor en hipocondrio derecho
- Ictericia
Datos clínicos de colangitis supurativa
Pentada de Raynolds
Triada de Charctot +
-Hipotensión
-Alteración del estado mental
Alteraciones de laboratorio compatibles con colangitis
Leucocitosis
Hiperbilirrubinemia
Aumento de FA
Aumento de Transaminasas
Método diagnóstico inicial para colangitis
ultrasonido
Método de elección para colangitis
Colangioresonancia
Método estándar de oro para colangitis
CPRE
Síndrome de Mirritzzi
Cuadro vesicular + ictericia por fístula colecistocoledocal