APENDICITIS AGUDA Flashcards
Riesgo global de padecer apendicitis
7%
Principal etiología de apendicitis en niños
Hiperplasia linfoide submucoso
Principal etiología de apendicitis en adultos
Fecalito
Primera y principal manifestación de apencicitis
Dolor abdominal tipo cólico
Tiempo aproximado en qué ocurre perforación del apéndice
24 - 72 hr
Síntomas con mayor valor predictivo positivo para apendicitis
Dolor en FIC + Datos de irritación peritoneal + Migración del dolor
Dolor en FIC a la palpación de FII
Signo de Rovsing
Dolor a la descompresión abdominal
Signo de Blumberg
Dolor en FID al momento de toser
Signo de Dunphy
Elementos que evalúa la escala de Alvarado
Dolor en FID Leucocitosis > 10mil Singo de Blumberg Migración del dolor Náusea/Vómito Anorexia Fiebre > 37,3°C Neutrofilia > 75%
Datos radiológicos que orientan a apendicitis
Fecalito Borramiento del psoas Asa centinela Nivel hidroaereo en FIC Posición antiálgica
Estudio de primera elección para apendicitis
Ultrasonido
Datos ultrasonográficos que orientan a apendicitis
Pared apendicular > 2mm
Diámetro > 6mm
Imagen en diana
Localización más frecuente del apéndice vermiforme
Retrocecal 70%
Estudio denominado “estándar de oro” para apendicitis
Tomografía Axial Computarizada
Hallazgos en TAC que apoyan apendicitis
Engrosamiento de pared >2mm Diámetro >6mm Líquido libre Apendicolito Inflamación periapendicular
Tratamiento de elección para apendicitis aguda
Apendicetomía laparoscópica
Primera línea de tratamiento antibiótico profiláctico para apendicitis aguda
Cefoxitina 2gr IV
Segunda línea de tratamiento antibiótico profiláctico para apendicitis aguda
Cefalosporina IV + Metronidazol 500mg IV
Tratamiento antibiótico para apendicitis aguda en caso de alergia a las penicilinas
Amikacina
Pico de mayor incidencia de apendicitis en edad pediátrica
6 - 10 años
síntoma inicial de apendicitis en lactantes
Diarrea
valor de leucocitos que orienta a diagnóstico de apendicitis en edad pediátrica
> 15,000
La apendicitis es más frecuente en qué trimestre del emebarazo
2do trimestre (20 SDG)
Síntoma más importante para diagnóstico de apendicitis en el embarazo
Dolor en FID
Cuánto se desplaza y hacia qué dirección el apéndice por el embarazo
3 - 4 cm hacia arriba
Cuándo regresa a su posición el apéndice en el posparto
a los 10 días
Valor de leucocitos que orienta a diagnóstico de apendicitis en el embarazo
> 16,000
Valor de leucocitosis que orienta a cuadro complicado de apendicitis (pb perforación)
> 18,000
Cuándo se puede utilizar la TAC abdominal durante el embarazo
a partir de las 20 SDG
Características de la clínica de apendicitis en el adulto mayor
Dolor constante de larga evolución
Forma atípica e insidiosa > 3 días
Cuadro clínico de apendicitis en el adulto mayor
Distención abdominal Hipoperistaltismo Meteorismo NO FIEBRE DEFENSA ABDOMINAL ESCASA
Alteraciones de laboratorios presentes en apendicitis en el adulto mayor
alteraciones hidroelectrolíticas
NO leucocitosis
Complicaciones de apendicitis aguda
Perforación
Absceso apendicular
Peritonitis
Pleflebitis
Fiebre + ictericia leve + absceso hepático por trombosis periférica
Pleflebitis
Se diagnostica con TAC
Tratamiento quirúrgico de apendicitis en embarazadas según edad gestacional
< 28 SDG Laparoscópica
> 28 SDG Abierta
Cuándo se utiliza la apendicectomía abierta
Niños < 5 años
Adulto mayor + comorbilidades
Tiempo de recuperación para apendicectomia laparasocópica
1 -2 semanas
Tiempo de recuperación para apendicectomia abierta
2 - 3 semanas
Epidemiología de apendicitis aguda
Principal cirugía abdominal de urgencia