CLOROQUINA Flashcards
¿Cómo es su mecanismo de acción?
- Inhibe ciertas enzimas por su interacción con el ADN
- Antagoniza los efectos de la histamina y la serotonina
- Inhibe síntesis de prostaglandinas por interferir con el metabolismo del ácido araquidónico
Las indicaciones clínicas de este fármaco son…

- Artritis reumatoide
- Lupus eritematoso sistémico
- Esclerosis sistémica
- Malaria
- Infecciones amebianas no intestinales

¿Que información farmacocinética es la más relevante?
- VO o IM
- A: 3 horas aprox.
- Unión a proteínas: 50%-60%
- Vd: 204 L (muy extenso)
Cruza la barrera placentaria
- Eliminación vía renal y lenta, en forma de su metabolito
T1/2: 30-60 días
Órgano donde se metaboliza principalmente:
Metabolito principal:
- Metabolismo en hígado
- Monodesetilcloroquina

Reacciones adversas más comunes
- Náuseas
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Vómitos
- Anorexia
- Trastornos de la visión

Reacciones adversas más comunes neurológicas
- Cefalea
- Confusión
- Mareos

¿Cuales son las reacciones adversas más graves?

- Anemia hemolítica o aplásica
- Hepatitis
- Hipoglicemia
- Cardiomiopatías y arritmias cardiacas

Contraindicaciones importantes

- Retinopatía
- Discrasias sanguíneas
- Miastenia grave
- Psoriasis
- Riesgo de arritmias
¿A una paciente en periodo de lactancia se le puede administrar este fármaco?

NO, ya que el fármaco se puede excretar por la leche materna y causar RAMs en el recién nacido.
Paciente femenina de 24 años de edad, con 2 meses de embarazo y diagnóstico previo de artritis reumatoide, se presenta a consulta por artralgias, mialgias y debilidad, hinchazó, rigidez y sensibilidad en las articulaciones. Suspendió tratamiento con hidroxicloroquina 2 meses antes de quedar embarazada por posibles efectos teratógenos. En la consulta la paciente le dice que ella buscó en internet que la cloroquina sirve para reemplazar la hidroxicloroquina y tratar su padecmiento. Ella le pregunta si puede tomarla, a lo que usted responde…

Que NO, ya que puede causar malformaciones en el feto y más por el periodo del embarazo en el que se encuentra.
La cloroquina, según la guía de clasificación teratogénica de la FDA, es un fármaco categoría C.
