Clasificaciones Flashcards
Clasificación en Fracturas ABIERTAS
Gustilo y Anderson Tipo I <1cm Tipo II >1cm Aplastamiento 😕 Tipo III >10cm Tejidos blandos ❌ Tipo IIIA Alta energía Aplastamiento 😖 Tipo IIIB Colgajo + CONTAMINACIÓN Tipo IIIC Vascular
Clasificación de fracturas abiertas según el TAMAÑO
Tscherne
Grado I Pequeña, contaminación 😕 y baja energía
Grado II “ , contaminación ☹️
Grado III Gran, contaminación 😖 y Vascular y nerviosa
Grado IV Amputación
Clasificación de fracturas CERRADAS según lesión, mecanismo
Tscherne
Grado 0 Indirecto, 😕
Grado I Energía 😕☹️,
Grado II ☹️ contaminadas riesgo de compartimental
Grado III 😖 APLASTAMIENTO, COMPARTIMENTAL 💥 Y degloving
Al cuánto tiempo se considera CONTAMINADA una herida limpia
6 hrs de retraso del tratamiento
Gustilo y Anderson
I y II
Cefalosporinas de 1era
CEFALOTINA
Gustilo y Anderson
III
CEFALOTINA + Aminoglucosido AMIKACINA
Gustilo Anderson
Lesión en Granja
Cefalotina + Amikacina + PENICILINA
Clasificación de fracturas PATOLÓGICAS
Springfield SISTEMICA Osteoporosis Osteomalacia, osteodistrofia o hiperparatiroidismo Enfermedad de Paget LOCALIZADA TUMORES Mieloma, linfoma, leucemia METÁSTASIS 80% Columna Costillas Pelvis Femur Humero
Criterios para riegos de Fx PATOLÓGICAS
Criterios de Mariel
Clasificación de fractura de CLAVÍCULA
Clasificación de ALLMAN I Lig ❌ acromio coraco Esguince II Ruptura Ligamentaria III Desinserción MÚSCULOS Deltoides y Trapecio IV Desplaza POSTERIOR V Desplaza SUPERIOR VI Desplaza INFERIOR
Clasificación de fractura de ESCAPULA (4)
ANATÓMICA ZD (Zdravkovic y Damholt)
Intraarticular GLENOIDES Ideberg
ACROMION KC (Kuhn y Kols)
CORACOIDES OC (Ogawa y Cols)
Clasificación Fx PROXIMAL de humero
Clasificación de Neer Desplaza >10 mm o 30* Troquiter, Troquin, diáfisis, Cabeza 1 Fragmento 2 Fragmentos 3 Fragmentos 4 Fragmentos
Fractura de HÚMERO distal
INTERCONDILEAS
Clasificación de Riseborough y Radin I No desplazada II Desplazada LIGERO III + ROTACIÓN IV CONMINUCION de superficies articulares
Fractura de HÚMERO Distal
CONDILEAS
Clasificación de Milch
I Cresta Lateral de la TROCLEA intacta
II Fragmentada Riesgo de tras locación del Radio y Cúbito en rupturas capsuloligamentosas contralateral
Clasificación de fracturas CONDILEAS
En altas o bajas según la EXTENSIÓN
Clasificación de Jupiter
Bajas: Milch I
Altas: Mitch II
Escala de Inestabilidad de LUXACIÓN de codo
Clasificación de Monrrey
I Pivot Shift (+) Lig. Colateral Cubital
II INESTABILIDAD en Varo Lig. Colateral Cubital y Cápsula anterior
IIIa Luxación POSTERIOR inestable en Valgo
IIIb Luxación POSTERIOR Gran INESTABILIDAD
Fracturas de OLECRANON
Clasificación de Mayo
Tipo I No Desplazada o mínimamente
IA ❌ IB ✔️
Fractura de OLECRANON según patrón de la Fx
Clasificación de Schatzker
Fractura de cabeza de RADIO
Clasificación de Masón
Clasificación de mecanismo de fractura de MONTEGGIA
Clasificación de Bado
Fractura de COLLES patrón de afectación intraarticular
Clasificación de Frykman
Patrón de la fractura INTRAARTICULAR
I Extra + Estiloides cubital = II
III Intra Radio➰carpiana + Estiloides C = IV
V Intra Radio➰cubital distal + Estiloides C = VI
VII Intra ➰➰+ Estiloides C = VIII
Clasificación de 💥COLLES según el mecanismo
Clasificación de Fernández Mecanismo I II III IV V
Fractura abierta de MANO
Clasificación de Swanson, Szabo y Anderson
Clasificación de fractura de PELVIS según mecanismo de lesión
Clasificación de Young y Burguess